LACTANCIA MATERNA
Enviado por Traviesoaxe2 • 20 de Junio de 2014 • 430 Palabras (2 Páginas) • 241 Visitas
LACTANCIA MATERNA
ENF. ROSA ESPINOZA ZEGARRA
RESPONSABLE DE ESTRATEGIA NIÑO
Importancia de la Lactancia Materna
La alimentación al pecho materno es la norma biológica para la crianza del lactante.
Suprimir la lactancia materna expone al lactante a un mayor riesgo de morbimortalidad
Importancia de la Lactancia Materna
La importancia de la leche humana proviene de sus beneficios reconocidos en aspectos de nutrición, desarrollo de funciones gastrointestinales e inmunológicas y bienestar psíquico.(Clemens Kunz,1999)
El amamantamiento es la forma ideal de nutrir a lactantes sanos a término y en algunas situaciones también lo es para muchos prematuros y enfermos. (Academia Americana de Pediatría (AAP) 1997)
Importancia de la Lactancia Materna
La leche humana satisface las necesidades de nutrientes en los primeros seis meses de vida. (OMS 1994, 2003 - AAP 1997, 2005)
“Promover, proteger y apoyar la lactancia materna exclusiva por seis meses y complementada hasta avanzado el segundo año” (OMS, 2001)
Reglamento de Alimentación Infantil – Perú, DS Nº 009-2006-SA)
sistema de soporte especializado
Nutrición
Protección
Información
Composición de la leche Humana
¿Qué diferencias hay entre estas leches?
Calidad de proteínas de diferentes leches
Vitaminas en las diferentes leches
Hierro en la leche
Protección contra la infección
¿Qué diferencias nota aquí?
CALOSTRO
¿Qué diferencias nota aquí?
¿Cuál es la diferencia entre estas leches maternas?
Importancia de la lactancia
Riesgos de no amamantar
Resumen de las diferencias entre las diversas leches
Resumen de las diferencias entre las diversas leches
Posiciones para Amamantar
FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA MAMADA
Signos de que la lactancia funciona bien
Madre:
_ Madre luce saludable
_ Madre relajada y cómoda
_ Signos de apego entre madre y bebé
Bebé:
_ Bebé luce saludable
_ Bebé calmado y relajado
_ Bebé alcanza o busca el pecho si tiene hambre
Pechos:
_ Pechos blandos, piel luce sana
_ No dolor ni incomodidad
_ Pecho bien sostenido con dedos lejos del pezón
_ Pezones salientes, protráctiles
POSICIÓN DEL BEBÉ
_ Cabeza y cuerpo del bebé alineados
_ Bebé sostenido cerca al cuerpo de la madre
_ Todo el cuerpo del bebé apoyado
_ Al aproximarse el bebé al pecho, la nariz apunta hacia el pezón
AGARRE DEL BEBE AL PECHO
...