LAS AMPUTACIONES
Enviado por dianacolsacor • 9 de Abril de 2014 • 591 Palabras (3 Páginas) • 172 Visitas
Las Amputaciones
La amputación es una condición adquirida cuyo resultado es la pérdida de una extremidad y cuya causa suele ser una lesión, una enfermedad o una operación quirúrgica.
Las causas de las amputaciones pueden incluir alguna de las siguientes:
• Enfermedades - como la enfermedad de los vasos sanguíneos (llamada enfermedad vascular periférica o PVD), la diabetes, los coágulos de sangre o la osteomielitis (una infección de los huesos).
• Heridas - especialmente en los brazos. El setenta y cinco por ciento de las amputaciones de las extremidades superiores están relacionadas con un traumatismo.
• Cirugía - para extirpar tumores de los huesos o los músculos.
LA REHABILITACIÓN DESPUÉS DE UNA AMPUTACIÓN
La pérdida de una extremidad produce una discapacidad permanente que puede afectar la imagen que el paciente tiene de sí mismo, sus cuidados personales y su movilidad (movimiento). La rehabilitación de la persona que ha sufrido una amputación comienza después de la cirugía durante la fase aguda del tratamiento. Cuando el estado de la persona mejora, se suele empezar un programa de rehabilitación más extensivo.
El éxito de la rehabilitación depende de numerosas opciones, entre las cuales se incluyen las siguientes:
• El nivel y el tipo de la amputación.
• El tipo y el grado de los deterioros e incapacidades resultantes.
• El estado general de salud de la persona.
• El apoyo de la familia.
Es importante centrarse en potenciar al máximo las capacidades de la persona, tanto en casa como en la comunidad. El refuerzo positivo le ayuda a recuperarse, mejorar su autoestima y fomentar su independencia. El proceso de rehabilitación se diseña para atender las necesidades de cada persona. La participación activa de la persona y su familia son fundamentales para el éxito del programa.
El objetivo de la rehabilitación después de una amputación es el de ayudar a la persona a recuperar el máximo nivel posible de funcionalidad e independencia y mejorar su calidad de vida general, tanto en el aspecto físico como en los aspectos psicológico y social.
Para poder conseguir dichos objetivos, los programas de rehabilitación para las amputaciones pueden incluir lo siguiente:
• Tratamientos para mejorar la cicatrización de la herida y los cuidados del muñón.
• Actividades para mejorar la coordinación motriz, aprender a llevar a cabo las tareas cotidianas y ayudar al paciente a conseguir el máximo nivel de independencia posible.
• Ejercicios para mejorar la fuerza, la resistencia y el control de los músculos.
• Adaptación y utilización de miembros artificiales (prótesis).
• Control
...