ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEY DE INGRESOS


Enviado por   •  12 de Agosto de 2015  •  Trabajo  •  1.131 Palabras (5 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 5

“Ley de Ingresos y Egresos de la Federación”

La Ley de Ingresos es aquella que establece anualmente los ingresos del Gobierno Federal, Estatal y Municipal que deberán recaudarse por concepto de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, emisión de bonos, préstamos, etc. Los cuales serán destinados a cubrir los gastos públicos en las cantidades estimadas en la misma.

Es decir, para que el Estado desarrolle y ejecute adecuadamente sus actividades necesita obtener un monto dado de recursos financieros por lo que este elabora un presupuesto de ingresos con una proyección a corto plazo la cual denominan “Ley de Ingresos”.

A continuación se presentan los principales conceptos que integran la Ley de Ingresos y El Presupuesto de Egresos:

Conceptos principales de la Ley de Ingresos

Influencia en las Finanzas Públicas del Estado

Los Ingresos se agrupan en dos principales rubros:

  • Ingresos del Sector Público
  • Ingresos Presupuestarios

Ahora bien, dentro de los Ingresos que obtiene el Estado del Sector Público, se clasifican en:

  1. Ingresos del Gobierno Federal: Se presenta en un desglose establecido en el Código Fiscal de la Federación de los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamientos.

  1. Ingresos de Organismos y empresas: Son los ingresos propios de las entidades paraestatales, como las cuotas y aportaciones de seguridad social y los Ingresos por ventas de bienes y servicio.
  1. Ingresos Derivados de Financiamientos: En este concepto se presenta el endeudamiento neto del Gobierno Federal y del sector paraestatal, así como el diferimiento de pagos.

Conceptos que integran los Ingresos Presupuestarios por el Estado:

  1. Ingresos Petroleros: los obtenidos por el Gobierno Federal, los derechos (FOMPED) y el ISR a los hidrocarburos.
  2. Ingresos Tributarios no petroleros: Estos agrupan el IEPS a las gasolinas y el nuevo impuesto por la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos (IEEH).

  1. Ingresos no Tributarios: Lo constituyen el cobro de derechos, productos, aprovechamientos y contribuciones de mejoras.
  1. Ingresos Propios de los organismos y empresas: Los aportados por las entidades como CFE, IMSS e ISSSTE, sin incluir PEMEX.

Para  que el Estado cumpla sus funciones que tiene asignadas al Sector Público, se establecen mecanismos que le permitan allegarse de estos recursos.

El Gobierno a través del cobro de Impuestos y otras contribuciones de la sociedad, obtiene los ingresos necesarios para atender las necesidades de gasto. Aquí es donde nosotros como ciudadanos formamos parte de la Actividad Financiera del Estado, al aportar para el Gasto Público.

Estos Ingresos obtenidos actualmente, engloban los conceptos: cuotas obrero-patronales, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, ingresos por ventas de bienes y servicios. Dentro de este rubro podemos destacar la importancia de los Organismos con participación del Estado, como lo son el IMSS, ISSSTE y que al final como trabajadores obtenemos un beneficio haciendo uso de estas Instituciones del sector salud; y nuevamente somos parte de las aportaciones que el Estado necesita percibir para cubrir una de nuestras necesidades, como es el servicio de Salud.

 

Estos ingresos son también llamados “ingresos extraordinarios o emergentes de Estado”, es un rubro adicional a los que normalmente debe percibir el Estado para cubrir los gastos públicos ante la fuerte demanda de recursos. Este punto es de vital importancia dentro de las finanzas públicas, porque de este depende la inflación, la devaluación de nuestra moneda y como consecuencia nuestra economía en general. Lamentablemente nuestras autoridades no han sabido manejar la deuda del país, porque cada vez estamos perdiendo más.

Como bien sabemos, nuestra economía depende del Petróleo, alrededor de una tercera parte de los ingresos que obtiene el Estado son de esta Industria, así que tanto los precios del petróleo como el comportamiento de la producción son de gran relevancia para las finanzas públicas, pues esto puede generar incertidumbre e inestabilidad para nuestras autoridades.

Estos se derivan de la explotación de los recursos del Estado o del financiamiento que obtiene por diferentes vías a fin de completar su presupuesto, se dice que el monto de estos ingresos, han rescatado las finanzas públicas, cuando la principal fuente de riqueza (petróleo) está por debajo de lo presupuestado. Este caso se dio el año pasado, la baja del costo del petróleo causó severa recesión en las finanzas públicas, pero fue la salvación este rubro de  ingresos que percibió el estado.

Como se explicó anteriormente, el Estado prevé captar ingresos para solventar y cubrir las necesidades públicas que los ciudadanos necesitan, existen unos organismos que tienen tanto participación del Gobierno a través de subsidios y participación del pueblo en general, son los Organismos que nos otorgan servicios por los cuales aportamos una cantidad significante, y claro es un rubro importante dentro de las finanzas del Estado.  

Conceptos principales de la Ley de Egresos de la Federación

El Presupuesto de Egresos es el acto que permite a la Administración pública usar los recursos monetarios del Estado durante un año fiscal. El gasto público es utilizado por el Gobierno Federal con el fin de:

  • Proporcionar servicios educativos y de salud.
  • Construir carreteras y viviendas
  • Apoyar el desarrollo del campo
  • Actividades económicas y fomento al turismo
  • Generar y distribuir electricidad
  • Garantizar la soberanía y seguridad nacional
  • Procurar e impartir justicia
  • Desarrollar actividades legislativas
  • Regulación
  • Transferir recursos a los estados y municipios
  • Sostener relaciones con otros países
  • Atender el costo financiero de la deuda.

Principales conceptos

Influencia en las finanzas públicas

  1. Los ministerios o secretarías de estado.

  1. Los ramos que comprenden las aportaciones a seguridad social.
  1. Las erogaciones para el desarrollo regional y participaciones a Estados o Departamentos, y Municipios o Distritos.
  1. Los egresos del Poder Legislativo y el Poder Judicial.
  1. Las erogaciones correspondientes a las entidades paraestatales.
  1. El gasto asignado a la deuda pública del gobierno federal.

Las diversas partidas que integran el gasto público deben estar contenidas jurídicamente en el Presupuesto de Egresos del país.

Los gastos referentes a los ministros o secretarías de Estado, son los necesarios para la intervención general de la Administración del Estado, engloba todos los gastos requeridos para el funcionamiento de todas y cada una de las Secretarías en su cumplimiento de las actividades que le fueron encomendadas.

La seguridad social incluye todos los servicios médicos, pensiones y otras prestaciones sociales y económicas. Actualmente el Gobierno se enfrenta a una problemática compleja, debido al gasto para el pago de pensiones de los trabajadores que prestaron servicios en alguna entidad pública, ya que es una cantidad muy grande que necesita para cubrir este gasto.

La coordinación entre los diferentes órganos de Gobierno es muy indispensable para el buen funcionamiento de la actividad financiera del estado, Mediante la colaboración de las entidades y los municipios, es como se cumple con esta actividad tan importante que debe realizar el Gobierno.

En este rubro, es la aplicación del recurso para dar el servicio de seguridad pública, en la actualidad el Gobierno ha implementado por crear nuevos cuerpos de seguridad, como lo es “la gendarmería”, que al final es otro gasto que debe cubrir como parte de una necesidad social que tiene la ciudadanía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (76 Kb) docx (16 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com