LOS CÍNICOS NO SIRVEN PARA ESTE OFICIO SOBRE EL BUEN PERIODISMO RYSZARD KAPUSCINSKI
Enviado por armasmachuca123 • 29 de Octubre de 2015 • Reseña • 3.720 Palabras (15 Páginas) • 174 Visitas
Resumen LOS CÍNICOS NO SIRVEN PARA ESTE OFICIO SOBRE EL BUEN PERIODISMO RYSZARD KAPUSCINSKI Por E. Koralie koralieucm.wordpress.com quierocreditosdelibre.wordpress.com Los cínicos no sirven para este oficio Sobre el buen periodismo Ryszard Kapuscinski NOTA: El libro es la transcripción de varias conferencias en las que se entrevista o participa el autor, por lo que la estructura del libro en sí se basa en preguntas y respuestas. Este resumen recoge simplemente las afirmaciones más relevantes de Kapuscinski en las respuestas que da a las preguntas que se le formulan. La inmensa mayoría son citas textuales copiadas del libro, y cuando esto no sea así se indicará entre paréntesis. Ismael sigue navegando NOTA: El título de esta parte del libro se debe a que, al final de la misma, se hace referencia a Ismael, uno de los personajes de Moby Dick. Entrevista realizada por María Nadotti a la que siguen preguntas del público. La actividad periodística de Kapuscinski está marcada por una opción ética muy fuerte y por la necesidad del riesgo, de la experiencia directa y de la compenetración. (Parte de la presentación) Las nuevas tecnologías facilitan enormemente nuestro trabajo (el periodismo) pero no ocupan su lugar. En nuestro oficio hay elementos específicos muy importantes. El primero es cierta disposición a aceptar el sacrificio de una parte de nosotros mismos. El periodismo puede desempeñarse de plena forma en dos niveles: el artesanal (el nivel más bajo) o de forma creativa (más elevado), en este último el periodista pone parte de su individualidad y ambiciones en su trabajo. El segundo elemento específico para esta profesión es una constante profundización en nuestros conocimientos: Nuestra profesión consiste en investigar y descubrir el mundo contemporáneo, que está en un cambio continuo, profundo, dinámico y revolucionario, por lo que el periodista debe de estudiar y aprender constantemente. La tercera cualidad importante es no considerar el periodismo como un medio para hacerse rico. Los periodistas se dividen en dos grandes categorías: los siervos y los directores. Los directores, que son los que deciden, hoy en día no son necesariamente periodistas, si no grandes ejecutivos, ya que la información es un gran negocio. A principios de siglo (s. XX), la información podía centrarse en la búsqueda de la verdad o utilizarse como un instrumento de lucha política. Durante la segunda mitad del siglo, lo que cuenta en la información es el espectáculo: cuanto más espectacular, más dinero se puede ganar con ella. Esto hizo que la información se separase de la cultura. Que los directores de los medios informativos estén gobernados por un ejecutivo que no es, ni ha sido nunca, un periodista, trae consigo el problema de que el joven periodista no puede acudir a él con sus dudas profesionales (cómo escribir, cómo hacer un artículo o un reportaje...). Para los periodistas es fundamental la experiencia personal: No hay periodismo posible al margen de la relación con otros seres humanos. Creo que para ejercer el periodismo hay que ser una buena persona, con empatía. El verdadero periodismo es intencional: se fija un objetivo e intenta provocar algún tipo de cambio. Y aunque el periodista es el redactor final, la materia prima ha sido proporcionada por muchos otros individuos. El problema de un escritor que lleva muchos años escribiendo es que el mundo, y nosotros mismos, cambiamos continuamente: es imposible vivir en el mundo contemporáneo sin cambiar y adaptarse a esos cambios. Nuestra profesión necesita continuos reajustes, pero siempre ciñéndose a una reglas generales, como ser éticamente correctos, por ejemplo. En las situaciones de pobreza perenne, por ejemplo, la característica principal es la falta de esperanza, y sin esperanza es 1 imposible que se dé una rebelión. Esa gente necesita a alguien que hable por ellos, y esa persona ha de ser un periodista. Mi intención es mostrarnos a todos nosotros – los europeos – que Europa no es lo único que existe en el mundo. Antes era posible vivir separados, pero en el s. XXI ya no lo será: tendremos que adaptar nuestro imaginario. Nuestro imaginario ha sido educado para pensar en términos de familia, tribu, sociedad... En el nuevo siglo se pensará en términos de nación, región o continente, pero no tenemos instrumentos ni experiencia para pensar a escala global, y nos resulta difícil comprender que cada uno de nosotros está conectado a los otros seres humanos. En mi caso, intenté hacer comprender que asistimos a una gran revolución, en la que todos empezamos a tomar parte. Las fuentes periodísticas, en la práctica, son de tres tipos. La principal es la gente, la segunda son los documentos y la tercera el mundo que nos rodea. El problema es que los dos primeros tipos están en constante crecimiento. A la gente sobre la que vamos a escribir la conocemos durante un breve periodo de su vida y de la nuestra, y luego no volveremos a verlas nunca más. El secreto está en la cantidad de cosas que las personas son capaces de decirnos en un tiempo tan breve. Otro gran problema de la profesión, sobre todo en el periodismo internacional, es el de la lengua, ya que al traducir hay una serie de matices que se pierden. El aumento de los nacionalismos siempre va unido a las lenguas. El problema de la comunicación, por estas dos razones, es tremendo: el uso de un lenguaje preciso es una cuestión muy delicada en nuestra escritura. Además, en nuestro oficio es necesario, no solo prestar atención a las cosas que nos llegan a través de la prensa, la radio o la televisión, si no también a lo que nos llega a través de lo que está a nuestro alrededor, que pertenece a los imponderabilia** . Otro problema es que cada uno ve la historia y el mundo de forma distinta: nuestra memoria funciona como un mecanismo selectivo. Entrevistando a personas distintas, tendremos relatos distintos de un mismo hecho. El último problema referente a las fuentes concierne al cambio de nuestras actitudes y de nuestros recuerdos con el paso del tiempo. Nuestra profesión no puede ser ejercida correctamente por alguien que sea un cínico: una cosa es ser escépticos, realistas, prudentes, lo que es necesario, y otra es ser cínicos. El cinismo es una actitud inhumana que nos aleja de nuestro oficio, al menos si lo concebimos de una forma seria. Cada año, cientos de periodistas son asesinados, encarcelados o torturados: esta es una profesión peligrosa. Quien decide hacer este trabajo y está dispuesto a dejarse la piel en ello, con riesgo y sufrimiento, no puede ser un cínico. Lo ideal, respecto a la relación de los periodistas con las fuerzas de poder, es ser lo más independiente posible, a pesar de las grandes presiones a las que está sometido por su jefe para que escriba lo que él quiere y como él quiere. En los países en donde existe la censura, se lucha contra ella. En los que existe la libertad de expresión, la libertad del periodista se limita por los intereses del medio para el que escribe. El periodismo es estudiar la historia en el momento mismo de su desarrollo: todo periodista es un historiador. En el buen periodismo, además de la descripción de un acontecimiento, se detalla también por qué ha sucedido. La historia responde simplemente a la pregunta ¿por qué?. Los periodistas tenemos que introducir al lector o espectador a la comprensión del acontecimiento, diciéndole qué ha sucedido antes, contándole la historia del mismo. La prensa internacional está manipulada, básicamente por razones ideológicas, ya que los medios determinan la opinión pública. Hay diversas técnicas de manipulación. Se puede manipular sin decir mentiras: omitiendo el tema. Las “noticias del día” son las que deciden qué pensamos del mundo y como lo pensamos. Los medios de comunicación son grandes, influyentes e importantes, por lo que han empezado a crear un mundo propio: no están interesados en mostrar la realidad del mundo, si no en competir entre ellos, lo que hace que funcionen como un rebaño (los medios intentan que ningún competidor de una noticia que ellos no puedan dar, por lo que todos informan de lo mismo, y dejan de lado lo mismo). Para el gran público, la información es solo el resultado de la competencia. El otro tipo de manipulación es la consciente: los medios no informan de una noticia hasta que tienen preparada la respuesta sobre las causas. *CITA: Colores, temperaturas, atmósferas, climas, todo eso que llamamos 'imponderabilia', que es difícil de definir, y que sin embargo es una parte esencial de la escritura". 2 Explicar un continente: la historia de su desarrollo Entrevista realizada por Andrea Semplici. Hay cuatro Áfricas diferentes: la del Norte, la occidental, la oriental y la austral. Cada una de estas cuatro regiones es distinta respecto a las otras, pero lo que unía al continente (cuando Kapuscinski viaja allá por primera vez en 1958) era la lucha por la independencia. En todos los sitios de África se encontraba este clima, este fantasma de la libertad: era el espíritu Uhuru, el espíritu de la independencia, palabra clave en aquellos años. Los caminos hacia la independencia fueron muy diferentes: luchas con armas (Argelia), acuerdos constitucionales (Nigeria) o el método francés: dar la independencia asegurándose de que el Estado permaneciera en manos de una élite formada culturalmente en Francia y fiel a la vieja potencia colonial. La década de los 60 fue el año de las independencias (17 países), pero por la Guerra Fría, EEUU y la URSS polarizaron rápidamente África, dividiéndola en dos bloques, lo que fue uno de los principales obstáculos para la unidad. Haile Selassie, el emperador de Etiopía, fue aceptado por los dos bloques y permaneció neutral favoreciendo la comunicación. En la cumbre de Addis Abeba, 32 países africanos firmaron la Carta fundamental de África (en el 2000 era 53 países). Kwane Nkrumah escribió su manifiesto para África: África must unite. Político de Ghana y líder del movimiento panafricano, fue uno de los participantes más destacados en la cumbre de Addis Abeba. El punto de referencia de toda el África árabe, era Nasser. Lumumba (primer presidente del Congo) no acudió a esta cumbre. Fue asesinado a los seis meses de su nombramiento, lo cual está unido al mito creado a su alrededor, ya que se considera un Che Guevara africano. El Emperador Selassie era un político asombroso. Etiopía era un país extremadamente pobre, una tierra feudal digna del medievo. El emperador tenía un poder despótico y absoluto, y no podía ni tenía la intención de cambiar las instituciones feudales etíopes. Era un hombre despiadado que no podía desafiar a su aristocracia, ya que en ella radicaba su poder. (Kapuscinski aclara que describe duramente su sistema de poder en uno de sus libros, ya que su entrevistador lo interpreta como una crítica hacia el emperador). En la cumbre de Addis Abeba, mediante la Carta de la Organización para la Unidad Africana se proclamó que las fronteras establecidas por los colonialistas no se moverían para evitar conflictos étnicos, rivalidades o guerras civiles. Pero los estados no cambiaron demasiado: una élite negra sustituyó a los colonialistas blancos, lo que supuso el fracaso de los nuevos estados. Los años setenta fueron la época de los golpes de estado (más de 40), y el continente quedó en manos de los militares. El ejército contaba con el apoyo popular ya que, por aquel entonces, parecía la única institución que funcionaba: no corrupta, limpia y austera. Pero no fueron la solución. Los años setenta y ochenta África sufrió una gran explosión demográfica que elevó las carestías y el hambre, de lo que los países africanos han ido saliendo como han podido, con suerte y resultados desiguales. El final de la Guerra Fría no significó la paz en África. Por ejemplo, la UNITA de Angola, subvencionada en su momento por Sudáfrica y América contra el gobierno de Luanda, que era aliado de Moscú, se ha dedicado desde el final de la Guerra Fría a combatir por los diamantes. Las luchas anteriores han desembocado en nuevas guerras por el poder y la riqueza. Finalmente, el mundo le ha dado la espalda a este continente, nadie tiene ya interés en África. Europa, a los ojos de los africanos, ha decidido abandonar el continente y privilegiar a otros europeos, los habitantes de Europa del Este. El viaje del presidente Bill Clinton a África en 1998 obedecía a razones internas del presidente: necesitaba recuperar el apoyo de los afroamericanos, y llamar la atención del Banco Mundial, el FMI y algunas grandes multinacionales estadounidenses sobre África. En América se creyeron que por poco dinero podrían comprar África, su segundo proveedor de crudo (Nigeria, Gabón y Angola). Pero fue un fracaso. Hoy en día, quien produce mercancías que África puede comprar es China, ya que son cosas necesarias para los africanos a precios muy bajos. Los mercados africanos están llenos de cosas made in China. Las antiguas rutas de comercio, que antes de la llegada de los blancos unían Asia oriental con África están recontruyéndose hoy, en el año 2000. 3 *** Alberto Moravia escribía sobre la belleza de África y yo sobre sus tragedias. Moravia viajó allí como escritor, yo era un esclavo de mi trabajo obsesivo. La agencia para la que yo trabajaba era pobre, y África un país con poca tecnología, necesitaba encontrar un télex que funcionase, pues era la única forma de comunicarme con mi agencia. Por ello, no tenía mucho tiempo para ir a ver las pinturas rupestres de Tanzania o los parques de Kenia. Yo tenía que ocuparme de las guerras, la economía y la política. Por eso, solo he podido hablar en mis libros del África de los golpes de estado, de las guerras y de los grandes líderes políticos. Hoy en día, visitaría Argelia: no es un país clásico africano. Aunque en un mapa parece un país enorme, no lo parece tanto cuando sabemos que el 95% de su población habita en la costa mediterránea. Cuando era una colonia, Francia quiso aumentar la demografía, por lo que los franceses se desplazaron hasta allí a millares. Los campesinos franceses se convertían en grandes latifundistas, lo que los atraía. Pero esto provocó tensiones sociales y políticas inevitables, que precedieron a cualquier aspiración independentista. Por eso la lucha por la libertad de Argelia fue tan dura y feroz: un durísimo enfrentamiento entre dos ejércitos. En las ciudades (Argel y Orán) había una atmósfera completamente francesa, que tras la independencia se intentó borrar por completo. Los colonos franceses tuvieron que regresar a Francia. En este país el islamismo radical encontró un campo abonado y se desarrolló con gran ímpetu desde los años setenta. El choque entre fundamentalistas y el ejército fue inevitable. La victoria electoral de los fundamentalistas en 1991 era inaceptable para el ejército, y durante diez años se produjo un enfrentamiento despiadado. Actualmente (año 2000) el nuevo presidente, Abdelaziz Bouteflika, es un político óptimo, pero tiene una misión difícil, pues la pacificación será un proceso lento. Hay algo en Argelia que hace las cosas muy complicadas: su símbolo, que es la kasbah: callejones estrechos, calles angostas... un laberinto en el que es fácil entrar y del que es difícil salir. Eso es Argelia: un lugar complejo, nadie puede asegurar que lo conoce completamente. Sudáfrica es un milagro. El conflicto racial y social fue profundísimo y es una de las heridas más grandes de África. Tiene una complejidad social enorme. Al final del régimen del apartheid los terratenientes blancos estaban armados porque esperaban el estallido de una guerra civil, además el choque entre zulúes y ksosas (las dos etnias negras mayoritarias) parecían inevitables hasta que Mandela obró el milagro. Sin que estallase una guerra civil el poder pasó a manos de los negros, siendo un caso casi único en la historia. Actualmente (año 2000) debe afrontar problemas gigantescos: la criminalidad es muy elevada, los equilibrios sociales precarios y el riesgo de una guerra civil no ha desaparecido. Los blancos conservan aún sus grandes riquezas mientras que la multitud de negros está confinada en barriadas llenas de chabolas. A pesar de esto, Mandela puede considerarse uno de los padres de África. El relato en un diente de ajo NOTA: El capítulo se llama así porque Berger cuenta que ha soñado con Kapuscinski y un diente de ajo. Entrevista realizada por María Nadotti a Kapuscinski y a Jonh Berger. Berger: Kapuscinski es un corresponsal en el extranjero, un periodista viajero. No forma parte de los escritores de ficción pero es uno de los grandes narradores de nuestro tiempo. Kapuscinski: A veces se habla de la crisis de la literatura, y ésta está determinada no por la crisis de los escritores, si no por la crisis de los lectores. Si el lector no se pone al nivel de la gran literatura, esta no puede existir. Esta es la lección que aprendí de la filosofía de Berger, lección que me tomé muy a pecho para comprender el mundo. La literatura sigue viva todavía porque todos somos creadores, pero tenemos una mente y una imaginación cada vez más creativas, porque leemos mucho antes de escribir y vemos mucho antes de pintar. Cada vez se hace más difícil trazar una línea entre lo que nos pertenece y lo que pertenece a la imaginación, a los descubrimientos y a las creaciones de los demás. Estamos llegando a un punto en el que la creación es una conquista colectiva, porque aunque la obra esté firmada por una sola persona, es difícil determinar qué ha realizado esa persona con sus fuerzas y cual ha sido la contribución de los demás Cada obra de arte, así como cada fotografía o cada obra literaria cada vez nos pertenece más a todos. 4 En Mirar (de Berger) aparece una fotografía de August Sander donde aparecen tres jóvenes campesinos húngaros vestidos con trajes de ciudad, que tal vez iban a una fiesta. Berger escribe un ensayo increíble – que Focault desarrolló años después- sobre la relación entre el cuerpo y el traje, sobre la indumentaria como expresión de cultura. El ensayo se centra en como el cuerpo del campesino, dedicado al trabajo en el campo, no es adecuado para los trajes urbanos, en lo artificial que era aquella situación. Y de este punto nace una maravillosa teoría sobre la relación entre indumentaria y cuerpo, entre cultura urbana y campesina. Es una lección de cuanto podemos aprender del detalle más banal cuando participamos activamente en su interpretación. Berger: Ryszard escribe de catástrofes, sus libros no son en absoluto idílicos: nos traen a casa malas noticias. Esto es de lo último de lo que podemos ser acusados él o yo: de dar una visión idílica del mundo. Nosotros hablamos de atención, porque damos la espalda a los medios de comunicación e intentamos regresar a la vida, y es allí donde se requiere la atención. Kapuscinski: En mi opinión, la desaparición del mundo campesino del globo es una de las paradojas del mundo contemporáneo: producimos cada vez una cantidad de comida menor en proporción a una población en continuo crecimiento. Mi especialidad es África, y allí esto afecta a la sociedad con gran crudeza. Una gran parte de la población vive gracias a las ayudas, es una clase parásita de refugiados a escala mundial, que son alejados de sus pueblos, de sus campos, de su ganado, e internados en campos de refugiados donde son alimentados por organizaciones mundiales. Así se crea una clase de millones de personas (refugiados9 que consiguen sobrevivir solo si las ayudas siguen llegando, porque son incapaces de volver a casa y de producir, dado que han dejado de ya de aprender el arte de la producción. Si seguimos liquidando a la clase campesina, pronto nos encontraremos con una situación trágica. No estamos acostumbrados a pensar en la humanidad de principios del siglo XX como una realidad en gran parte campesina. A finales del siglo XX nuestra sociedad es principalmente urbana por el masivo éxodo rural. Se ha comenzado a crear una cultura y unos valores completamente nuevos. Ahora la población urbana se revela contra la gente del campo. Tras el desarrollo de los medios de comunicación en la segunda mitad del siglo XX, estamos viviendo dos historias distintas: la de verdad y la creada por los medios, nuestro conocimiento de la historia se basa en la segunda, no en la real. Los acontecimientos que no aparecen en televisión es como si nunca hubiesen ocurrido: los medios deciden si la historia sucede o no. Antes la profesión del periodismo era un trabajo de especialistas, hoy no existen especialistas en ningún campo. El periodista es trasladado de un lugar a otro según las exigencias de la cadena televisiva. Y los medios no están interesados en reproducir lo que sucede, si no en ganar a lo competencia. Para ello crean su propio mundo, que se convierte en más importante que el real. Los medios de comunicación son los que crean la historia. Cuando un historiador del siglo XXI estudie la actualidad y visione las grabaciones televisivas, tendrá una visión de nuestra época completamente distinta a la real, llena de tragedias, dramas y problemas. Berger: Quizás las razones (de que él se haya mantenido en un pueblo mientras Kapuscinski ha viajado por todo el mundo) no vaya unidas a la genética o al carácter, si no a las circunstancias históricas. Durante quince años he escrito sobre el mundo rural, y mi elección de estar sólo en un sitio no tiene que ver con mi carácter, si no con los temas sobre los que quería escribir, que me condujo a llevar una existencia sedentaria. Kapuscinski: La comunidad de escritores puede dividirse entre los que encuentran la inspiración en sí mismos y los que deben ser inspirados por factores externos. Jonh poseé el don de la reflexión, pero yo reflejo el mundo, tengo que ir al lugar de los hechos para poder escribir. Es una cuestión personal, pero lo que importa es el producto final. Berger: El silencio en el modo de escribir es absolutamente esencial: el arte de la narración depende de lo que se deja fuera de la misma. Es por lo tanto una cuestión de selección. Kapuscinski: El silencio es algo que en parte ha sido creado por el escritor pero en gran medida también por el lector. Todo consiste en la interpretación del texto. El silencio es una relación entre el autor y el lector.
...