LOS NIÑO ENTRE LOS DERECHOS Y LA POLÍTICA. PERONISMO, PEDAGOGÍA Y TRANSFORMACIONES SOCIALES (1945-1955)
Enviado por Pablo Hevia • 11 de Junio de 2017 • Documentos de Investigación • 5.277 Palabras (22 Páginas) • 342 Visitas
Trabajo Práctico Nº 7
LOS NIÑO ENTRE LOS DERECHOS Y LA POLÍTICA. PERONISMO, PEDAGOGÍA Y TRANSFORMACIONES SOCIALES (1945-1955)
Enfoque Histórico Político. Curso: 1º E
Alumnos:
Rimada Nicolás
Hevia Pablo
Matzkin Cristian
Petracca Antonella
Calderón Florencia “ULTIMA LA WACHA COMO SIEMPRE”
Consignas:
1- Explique cómo se dio en nuestro país el movimiento de la Nueva Escuela y cómo cambió la pedagogía existente.
2- Definan la pedagogía aplicada durante el Peronismo
3- Fundamente la afirmación de Perón "los únicos privilegiados son los niños"
4- ¿Qué aportó el Estado Nacional a la construcción de la "Infancia"?
5- ¿Cuál fue la posición de la Iglesia?
6- ¿Cuál fue la situación de los Jardines de Infantes?
7- ¿Cómo se refiere Eva a los niños?
8- ¿Qué niños se esperan en el 2000?
1) El movimiento de la nueva escuela es un movimiento o grupo de movimientos pedagógicos de carácter progresista, críticos con la educación tradicional (a la que acusan de formalismo, de autoritarismo, de fomentar la competitividad y de constituir una mera transmisión de conocimientos mediante la memorización, pasiva para el alumno y ajena a sus intereses -definiendo su modelo con los rasgos opuestos: educación práctica, vital, participativa, democrática, colaborativa, activa, motivadora) que surgieron a finales del siglo XIX y se desarrollaron en el siglo siguiente. Esta educación se plantea el reto simultáneo de ser general (lo que, en la forma de enseñanza obligatoria, se terminó convirtiendo en uno de los pilares del Estado del bienestar, y supone distintos tipos de integración) e individualizada (lo que supone responder a las necesidades específicas de cada alumno).
En Argentina, debido a las transformaciones políticas, pedagógicas y sociales que se produjeron en la década del ’30, el peronismo heredo un debate político-pedagógico encerrado en la oposición entre los modelos educativos fascistas y comunistas de la educación infantil. A pesar de las diferencias, comunistas y nacionalistas coincidían en considerar a la niñez como un problema de los Estados nacionales, produciendo así un notorio desplazamiento de la esfera de la pedagogía a la esfera de la política. Se debatía sobre cómo debía intervenir el Estado-Nación en la constitución de la identidad de esa nueva generación.
El movimiento de la escuela nueva, con su discurso reivindicativo del protagonismo del niño y de la autonomía infantil en los procesos educativos, se hallaba en una etapa de declinación. La fecha de cierre del movimiento es ubicada por algunos autores en 1939, cuando comienza la 2da guerra mundial. En nuestro país, las tesis escolanovistas acerca de la infancia habían comenzado a ser re articuladas en otros discursos (ejemplo: la reforma educativa de la provincia de Buenos Aires). La confrontación escuela privada-escuela pública se caracterizaba en Europa, pero en Argentina la hegemonía de la escuela pública provoco que el debate pedagógico se instalara en el corazón del sistema escolar estatal.
Mientras tanto, hacia principios de los años ’40, figuras vinculadas con el socialismo oscilaban entre la defensa de una educación democrática centrada en la lucha contra el nacionalismo católico, la reivindicación de los derechos del niños y las propuestas de una educación social que enfrentara la pobreza infantil. El punto conflictivo era el papel social y político que debía ejercer el Estado respecto de la atención del sujeto infantil.
Las transformaciones producidas en el terreno de la pedagogía a partir de la declinación del escolanovismo más radical, así como de la emergencia de tendencias espiritualistas diversas abonaron aquel desplazamiento de la pedagogía a la política. Pedagogos espiritualistas, de filiación liberal o nacionalista, coincidían en rechazar la promoción de la autonomía infantil considerada excesiva, en cuestionar la tradición laica del normalismo argentino y en la reivindicación de un lugar de mayor autoridad del maestro. La ubicación filosófica de la pedagogía en el terreno de la cultura y de los valores, en un escenario mundial de crisis del liberalismo y de cuestionamiento de la democracia parlamentaria, conducía rápidamente a argumentos sobre la necesidad de coartar la libertad infantil y a revalorizar la transmisión adulta.
2) En este terreno político y pedagógico, se produjo la configuración del discurso educativo peronista acerca de la niñez. Las características sociales y demográficas de la población infantil formaron parte de las condiciones de producción del discurso peronista acerca de la infancia. Personas de entre 0 y 9 años había descendido al 21,1 % de la población total. Este fenómeno fue provocado por la caída de la natalidad, por el descenso de la inmigración y por el alargamiento de la vida media; además, la mortalidad infantil había disminuido.
La alarma por el posible despoblamiento del país señalando que “el pueblo que debe ser representado por la urna funeraria” debido al ensanchamiento de la cúspide formada por los ancianos. No se concretó gracias al nuevo aporte inmigratorio de 1946, pero genero una política de natalidad promocionando los nacimientos e interviniendo en las condiciones de advenimiento a un mundo nuevo. Estas eran condiciones propicias para la construcción de una nueva definición política de la infancia y para la elaboración de una nueva pedagogía.
El peronismo partió del reconocimiento de la pobreza infantil y de su condición popular para constituir un nuevo sujeto político cuya identidad se definía no por sus derechos propios, sino por su pertenencia al nuevo territorio de la nación. La niñez fue objeto de una interpelación política.
En el discurso del peronismo acerca de la infancia se localiza una articulación de enunciados liberales, socialistas y nacionalistas. En este discurso se localiza en una articulación de enunciados liberales, socialistas y nacionales. Se diseño una política de democratización social de la situación educativa infantil que daba respuesta a un conjunto de demandas sociales históricas desde un Estado que se presentó como su garante absoluto. En la nueva cultura política, la niñez se concebía como depositaria de la acción social del Estado, como heredera y continuadora de la nueva cultura política.
...