ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Celula

arifresita1224 de Noviembre de 2012

941 Palabras (4 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 4

1.- La célula es la estructura básica que constituye el organismo de los seres vivos, esto significa que desde los organismos unicelulares a los multicelulares están constituidos por células como la estructura básica que conforma sus tejidos.

2.- La célula es la unidad funcional de los seres vivos, esto significa que la célula posee todos los elementos para desarrollar las funciones que permiten la vida de los seres vivos.

3.- Todas las células provienen de otras pre-existentes, lo cual significa que la célula posee la información genética o hereditaria necesaria para transmitirla a la descendencia y generar otras células.

| |CÉLULAS PROCARIONTES |CÉLULAS EUCARIONTES |

| |Zona nuclear o nucleoide |Núcleo organizado o verdadero |

| |Sin separación respecto del resto del |Separado del resto del citoplasma |

| |citoplasma |Con envoltura nuclear |

| |Sin membrana nuclear... [continua]

GLUSIDOS:

Los carbohidratos, hidratos de carbono o azucares están compuestos de carbono, hidrogeno y oxigeno, en la proporción de dos átomos de hidrogeno por uno de oxigeno, tienen como formula general: Cn(H2O)n. Estos compuestos son producidos por los vegetales durante la fotosíntesis y representan una importante fuente de energía de los seres vivos para formar parte de su alimentación. Los carbohidratos se clasifican en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.

Los monosacáridos: Son los azucares formados por una sola unidad de carbohidrato, que participan en la formación de carbohidratos más complejos, los monosacáridos más conocidos por su importancia son los que contienen cinco a seis átomos de carbono, llamados:

Glucosa Fructuosa

Pero también los monosacáridos pueden adoptar la estructura cíclica:

GLUCOSA FRUCTOSA

Los pentosas que más se conocen son la ribosa y la desoxirribosa, la primera participa en la composición del ARN (ácido ribonucleico) y la segunda en el ADN (ácido desoxirribonucleico), que son las moléculas que transmiten la información genética. La hexosa más importante es la glucosa que es la primera fuente de energía de los seres vivos.

Los oligosacáridos: Los más conocidos son los disacáridos, especialmente la sacarosa o azúcar de mesa, maltosa o azúcar de la malta y la lactosa o azúcar de la leche. Se llaman disacáridos porque están formados por dos moléculas de sacáridos unidos por enlace glucosidico. La sacarosa está formada por glucosa y fructuosa, la maltosa por dos moléculas de glucosa y la lactosa por una de galactosa y una glucosa.

Para que la sacarosa pueda ser aprovechada por la célula primero debe ser preparada en glucosa y fructuosa, agregándole una molécula de agua, proceso... [continua]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com