La Economia Informal
Enviado por 101157 • 30 de Mayo de 2014 • 1.399 Palabras (6 Páginas) • 221 Visitas
LA ECONOMIA INFORMAL: Comercio ambulante marginal de Oruro
Por: Trifon Choque Jiménez
INTRODUCCION
Que es la economía informal y la economía formal? quienes practican la economía informal? donde se encuentran y de donde provienen?
Estas y otras preguntas serán las que nos guíen a entender la economía informal, reflejado en los vendedores ambulantes de nuestra ciudad.
Si bien el tema anuncia el análisis de la economía formal vs. economía informal, este no será el tema central que abordaremos, sino analizaremos desde la sociedad que lo practica, desde la sociedad migrante compuesta de personas, familias o grupos que día a día se encuentran en las calles anunciando diversos productos, multitudes o ejércitos de vendedores ambulantes que dan el colorido especial de la “ciudad – pueblo”, a quienes los economistas llaman “informales”.
MARCO CONCEPTUAL
Este fenómeno social se aborda desde la antropología urbana , una herramienta metodológica y teórica que nos permite indagar el tema.” Hoy en día se habla de una antropología urbana como una nueva categoría de investigación”. (Escalier, Diapos: 2012) que Canclini definió como la antropología urbana - rural, que estudia a las poblaciones contemporáneas, destacando los cambios socio-culturales debido a factores político – económico
Según el diccionario de economía y legislación comercial “economía formal” se considera a toda actividad económica sea de comercio, producción, distribución y consumo establecido y reconocido legalmente por las instituciones regulatorias del Estado. Este tipo de economía es la que funciona y está reconocida en todos los países. O sea que están inscritos en un padrón, pagan impuestos, sanidad, permisos de funcionamiento y es medido por estadísticas, entre otros. La economía informal es todo lo contrario. Es una actividad no regulada, casi clandestina que no está vinculado a la renta, aunque muchas personas de la actividad comercial o productiva obtienen préstamos de entidades de financiamiento para sus actividades.
DESARROLLO DEL TEMA
Las economías en el tercer mundo como las nuestras, la “economía informal” es la que funciona y mueve la mitad de la sociedad dedicada a la producción y comercio. Esta actividad es producto de una estrategia de vida, donde se incorpora valores, creencias, proyecciones, actitudes, percepciones, formas de vida culturales entre otros factores que permiten la subsistencia y posibilidades de adaptación especialmente de familias, grupos o personas que migran del campo a la ciudad. Este fenómeno muchas veces ha sido tratado en otros países como la “cultura de la pobreza” . Sobrevivir, desarrollando estrategias aun en condiciones infrahumanas, donde las relaciones de parentesco, cultura y origen de los migrantes no es vital ni trascendente, al contrario genera polos opuestos de vida entre lo tradicional y lo moderno debido al cambio permanente que deben adoptar los recién llegados a la ciudad, o viceversa, fenómeno social llamado “continuo folk-urbano” que fue estudiado por Redfield (1941) en el Estado de Yucatan, Mexico.
Se dice que “la sociedad boliviana tiene una rica cultura para vivir en la adversidad y transformar situaciones límite en nuevas opciones de existencia. Hoy enfrenta de manera estoica los avatares de una cambio moderno que la excluye y parece que la condena”, (Calderon, F. 2010: 157). Así los migrantes resisten y busca caminos de sobrevivencia. Y ese camino está sobre todo en las calles. Al respecto por los años 50, Max Gluckman y Clyde Michell, realizaron trabajos de migración, cambio y urbanización rompiendo con el funcionalismo tradicional de la época.
Sin embargo, para abordar el tema de los vendedores ambulantes, partiremos de la premisa de que los mismos son de origen rural, migrantes campo-ciudad, especialmente personas dedicados a la venta de limones, tostado de arveja, chifleria y dulces en el peor de los casos acompañados generalmente por niños que por su vestimenta son identificados como “norte potosinos”. Esta personas viven en condiciones de extrema pobreza, casi infrahumanas, se alojan en casas llamados “tambos” o alojamientos de mala muerte donde para pasar la noche se paga desde un boliviano hasta dos. Este cuadro de migrantes y alojados fácilmente se puede identificar como marginación cultural “…donde la pobreza tiene un fuerte sentido de marginalidad, de abandono, de dependencia, de no pertenecer a nada. Son como extranjeros en su propio país”.( Lewis,1965)
Este
...