La Eutanasia
Enviado por andrea_monca • 15 de Abril de 2015 • 420 Palabras (2 Páginas) • 144 Visitas
Introducción
En el presente ensayo doy a conocer mi opinión sobre la eutanasia en este caso estoy en
contra ya que es imposible concebir que en nuestro país se acepte una práctica que atente
contra la vida, del modo en que se ve la eutanasia en cualquiera de sus formas es un
asesinato, aun cuando se manifiesta en razones de índole humanitarias.
La eutanasia es motivada por el rechazo egoísta de hacerse cargo del que sufre, la verdadera
compasión hace solidarios con el dolor de los demás y no elimina a la persona cuyo
sufrimiento no se puede soportar. El gesto de la eutanasia aparece aún más perverso si es
realizado por los familiares ya que estos deberían asistir con paciencia y amor a su
allegado, o por los médicos que deberían cuidar al enfermo incluso en las condiciones
La eutanasia es como un homicidio que otros practican en una persona que no pidió de
ningún modo y que nunca dio su consentimiento para desconectarlo.
Además es una injusticia cuando algunos médicos toman el poder de decidir sobre quién
Nunca puede ser digna una muerte provocada. Ni puede ser digno provocarlo.
La eutanasia es el fracaso a la sociedad, cuando un enfermo pide la muerte lo que está
Solo Dios tiene el derecho a quitarnos la Vida ya que es el quien tiene un propósito para
cada persona y confiando en el con mucha fe se puede salir de cualquier estado en que este.
Algunos argumentos en contra de la Eutanasia:
a) La vida es un derecho inviolable.
b) El vivir es un acto de dignidad bajo cualquier circunstancia.
c) No se puede saber si la persona quiere morirse.
d) Puede aumentar el número de homicidios disfrazados de eutanasia.
e) El esfuerzo de investigación podría disminuir ya que es más sencillo dejar morir a
f) Todo ser humano tiene el deber cívico, de permanecer con vida.
g) Las personas tienen derecho a ser tratadas como tal hasta el último momento.
Conclusión
Hoy en día gracias a los avances de la medicina se consigue alargar significativamente la
vida de los pacientes o personas en estado de coma, También junto a eso se encuentra que
los ordenamientos jurídicos se esfuerzan en proteger la vida humana.
Cada persona debe tener derecho a dirigir su vida hasta el final y a decidir en cualquier
El paciente es el único que debería decidir sobre la interrupción o prolongación de su vida,
creo que los seres humanos debemos ser dueños de nuestros actos y cada uno de
...