ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Evaluación De La Energía


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  1.556 Palabras (7 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 7

El propósito de la información obtenida es valorar los factores básicos que sostienen las

necesidades de energía eléctrica en todo el estado entre los pueblos de Dzamul, Maxcanú

y Tahdziú. Las áreas valoradas son las que siguen:

• Información sobre energía eléctrica

• Información sobre la población

• información sobre la economía

A continuación se presenta una descripción de las dependencias y organismos de los que

se han recopilado datos, así como el tipo de información obtenida.

Secretaría de Fomento Económico del Estado de Yucatán (SEFOE): Estos datos

incluyen información de la industria e información económica sobre el Estado.

Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral (STPS): Estos datos incluyen un

desglose de la población del Estado por actividad económica, industrial, nivel de

ingresos, educación y muchos otros factores.

Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Información (INEGI): Estos datos

incluyen información obtenida en los censos, específicamente según el tamaño de la

población, el porcentaje de hogares considerando si cuentan con electricidad, artículos

específicos para el hogar y las inversiones en cada ciudad.

Comisión Federal de Electricidad (CFE): Estos datos incluyen los niveles de consumo,

volumen de ventas, número de clientes, mapas de distribución y la capacidad para

generar energía.

Ernest Orlando Lawrence Berkeley National Laboratory: Se trata de un medio

cuantitativo para determinar los costos de las interrupciones de energía.

Encuestas a Empresas (Banco Mundial): Hemos recibido datos independientes sobre

interrupciones de energía en México.

ProMéxico (Gobierno de México): Hemos recibido información detallada sobre el

estado del PIB y otros conductores económicos.

Aplicación de encuestas: Hemos recibido datos de encuestas que hemos llevado a cabo

en cada una de las ciudades. Se hicieron preguntas de nivel cualitativo y cuantitativo,

respecto al uso de la electricidad y las necesidades de las empresas y el público en

general. Específicamente se preguntó acerca de los apagones, costos, la confiabilidad y

percepciones generales sobre la importancia y el significado de la electricidad. Además, a

los propietarios de negocios se les preguntó su opinión acerca de la manera en que

adoptarían la tecnología de panel solar.

3

ii. INFORMACIÓN NO INCLUIDA

La siguiente información no fue incluida en este reporte o usada en nuestra valoración.

Datos de electricidad – La información sobre tarifas no fue recabada ni ninguna otra

información sobre apagones o interrupción de energía eléctrica de la CFE (no

obstante fue recabada del Banco Mundial). Tampoco obtuvimos información sobre la

importación o exportación de electricidad en Yucatán.

Datos económicos – No pudimos confirmar cuál es el promedio de los ingresos de

cada uno de estos pueblos.

4

iii. ANÁLISIS

A continuación, se presenta un resumen del análisis realizado.

Consumo eléctrico: Este análisis incluyó analizar los costos de electricidad en cada

municipio y la cantidad de electricidad suministrada.

Los datos fueron desglosados por tipo de servicio (por ejemplo, industria, agricultura,

alumbrado público, etc.) y sobre una base per cuenta. También se hizo un análisis

comparativo entre cada uno de los tres municipios, Dzemul, Maxcanú y Tahdziú, en

comparación con otras ciudades en el Estado. Finalmente el proyecto apuntó hacia

una visión histórica con miras hacia el futuro de las necesidades eléctricas.

Censo: El análisis preeliminar desarrollado fue determinar el incremento de las

tarifas en la población del estado y en cada uno de estos tres pueblos, asimismo hacer

una estimación aproximada del tamaño de la población. La información también fue

proyectada con el número de hogares y el número de individuos económicamente

activos.

Encuesta: Este análisis consistió en compilar los datos de las encuestas y hacer

conclusiones generales sobre esta base. El enfoque fue de naturaleza estadística y se

buscó una visión en la percepción de los costos, el número de apagones y la

confiabilidad de la electricidad. También se analizaron las opiniones de las personas

los pueblos opiniones sobre la importancia de la electricidad, su impacto y la voluntad

de adoptar paneles solares.

Económico: La información económica fue analisada para determinara el proyectado

crecimiento PIB en cada sector y determinar la necesidad eléctrica de salida de

Yucatán para sostener el nivel de ésta.

Interrupción de la alimentación: Este análisis utiliza los métodos recibidos del

Ernest Orlando Lawrence Berkeley National Laboratory, y determinan los costos

anuales a la economía del Estado y en cada municipio. Esto presenta una gama de

cuando el valor real podría mentir.

5

iv. PUNTOS CLAVE

Los siguientes son puntos clave de los datos y el análisis realizado para esta fase.

Análisis de la electricidad

• El coste medio ($/kWh) de electricidad en Dzemul y Tahdziú para la industria y

los servicios es mucho mayor que la mayoría de las localidades en el Estado.

Suponiendo que estas tarifas cubren todas las formas de negocios, estos costos

muy elevados pueden actuar como un elemento persuasivo e incluso llegar

realmente a impedir el desarrollo económico en estos municipios.

• Nuestros datos indican que Maxcanú está realizando una actuación

excepcionalmente bien en comparación con las ciudades en el resto del Estado,

respecto a la industria y prestación de servicios.

Una vez más, asumiendo que todo el comercio quede bajo estas cifras, Maxcanú

tiene un muy alto nivel de actividad económica. Sin embargo, los costos promedio

($/kWh) para el ciudadano y la ciudad en su conjunto son altos, con excepción de

las tarifas en la industria y servicios.

• La cantidad de electricidad individual de los campesinos está decreciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com