La Fotosintesis
Enviado por negritobello • 21 de Noviembre de 2014 • 969 Palabras (4 Páginas) • 226 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIDAD EDUCATIVA ‘‘MARIANO PICON SALAS’’
COMUNIDAD CARDON-PUNTA CARDON
ESTADO FALCON-VENEZUELA
CATEDRA: BIOLOGIA DOCENTE: LIC. MARDYN DAVALILLO
FOTOSINTESIS
BOLIVAR, GEORGINA
GONZALEZ, JARIAN
MELENDEZ, ALFREDO
GARCIA, VALERIA
ROJAS, LEYMAR.
TIMAURE, JOSE.
3er AÑO.
COMUNIDAD CARDON, NOVIEMBRE DE 2014
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………..………………………3
1.- FOTOSINTESIS…………………………………………………………………………4
1.1.- Definición……………………………………...…………………………………...4
1.2.- ¿Qué son los Cloroplastos?........…………..………………………………………..4
1.3.- Corte Transversal de una Hoja……………………………………………………..4
1.4.- La Hoja y sus partes……………………………….…….…………………………5
1.5- Proceso de la Fotosíntesis…………………………………………………………..5
ANEXOS…………………………………………………………………………………...6
CONCLUSION…………………………………………………………….………………9
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………...10
INTRODUCCIÓN
El proceso de la fotosíntesis, es un proceso en el cual organismos como algas y vegetales convierten la energía solar en energía química, todo esto para posibilitar la síntesis del carbono. Este proceso permite que organismos como los vegetales desarrollen infinidad de moléculas orgánicas a partir de compuestos inorgánicos, de allí que todos los demás organismos no autótrofos obtienen las biomoléculas necesarias para la vida.
El proceso de fotosíntesis es vital para el crecimiento y desarrollo de una planta, por tanto es importante comprender las rutas que siguen todos los compuestos que ingresan al vegetal; como así los factores que favorecen o afectan a la fotosíntesis, de esa forma podemos comprender mejor las condiciones necesarias para una producción vegetal óptima, que es a lo que todo profesional quiere llegar.
1.- LA FOTOSINTESIS
1.1.- Definición: Se denomina Fotosíntesis a la síntesis de compuestos orgánicos partiendo de compuestos inorgánicos, que utiliza la luz como fuente de energía y produce oxigeno como desecho.
1.2.- ¿Qué son los Cloroplastos?: Los cloroplastos son orgánulos encargados de realizar la fotosíntesis, es decir, la conversión de agua y anhídrido carbónico en materia orgánica con la ayuda de la energía lumínica. Están envueltos por una doble membrana, interna y externa. El espacio central rodeado por la membrana interna es el estroma y en él se encuentra un conjunto de láminas paralelas apiladas llamadas Tilacoides, donde se localiza la clorofila, la molécula capaz de captar la energía de la luz solar para poder llevar a cabo la fotosíntesis.
1.3.- Corte Transversal de una Hoja: En un corte transversal de una hoja se distinguen tres zonas: Las Epidermis (EPIDERMIS SUPERIOR O ADAXIAL, EPIDERMIS INFERIOR O ABAXIAL), el Mesofilo y las Nervaduras (tejido parenquimatoso; los tejidos vasculares y los
...