La Gestión sin Distancias.
Enviado por ltrianaj • 27 de Mayo de 2016 • Apuntes • 3.608 Palabras (15 Páginas) • 852 Visitas
Comenzado el | domingo, 27 de septiembre de 2015, 21:51 |
Estado | Finalizado |
Finalizado en | domingo, 27 de septiembre de 2015, 23:17 |
Tiempo empleado | 1 hora 26 minutos |
Calificación | 9,69 de 10,00 (97%) |
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
[pic 1]Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale cuáles de las siguientes afirmaciones relacionadas con el concepto de Gestión sin Distancias en el ámbito de la gestión y dirección de proyectos y empresas, son verdaderas o falsas:
La Gestión sin Distancias puede ser definida como:
Seleccione una:
[pic 2]a. La técnica que permite organizar las acciones que intentan conseguir el resultado del diseño proyectado cuando se salvan distancias geográficas y/o psicológicas en dichas acciones en dichas acciones. [pic 3]
VERDADERA.
[pic 4]b. La técnica que permite organizar las acciones que intentan conseguir el resultado del diseño proyectado cuando se salvan distancias geográficas.
[pic 5]c. La técnica que permite organizar las acciones que intentan conseguir el resultado del diseño proyectado cuando se salvan distancias psicológicas en dichas acciones.
[pic 6]d. La técnica que permite organizar las acciones que intentan conseguir el resultado del diseño proyectado cuando se salvan distancias políticas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La técnica que permite organizar las acciones que intentan conseguir el resultado del diseño proyectado cuando se salvan distancias geográficas y/o psicológicas en dichas acciones en dichas acciones.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
[pic 7]Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Relacione los siguientes contenidos con los conceptos correctos:
La totalidad de la gestión y dirección se realiza sin la presencia personal del/os individuo/s encargado/s de la gestoría y dirección, en el espacio donde tiene lugar la actividad gestionada y dirigida. | Respuesta 1[pic 8][pic 9] |
Equivalente a la gestión y dirección que se realiza mediante los siguientes dos aspectos de forma indisoluble: | Respuesta 2[pic 10][pic 11] |
Equivalente a la gestión y dirección que se divide en parte de la gestión y dirección que se realiza ‘in situ’ más parte de la gestión que se realiza sin estar ‘in situ'. | Respuesta 3[pic 12][pic 13] |
Equivalente a la gestión y dirección que se realiza ‘in situ’. Por tanto, puede decirse que es la gestión y dirección convencional, la que se realiza mediante la presencia personal del/os individuo/s encargado/s de la gestoría y dirección, en el espacio donde tiene lugar la actividad gestionada y dirigida. | Respuesta 4[pic 14][pic 15] |
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La totalidad de la gestión y dirección se realiza sin la presencia personal del/os individuo/s encargado/s de la gestoría y dirección, en el espacio donde tiene lugar la actividad gestionada y dirigida. – Gestión y dirección no-presencial, Equivalente a la gestión y dirección que se realiza mediante los siguientes dos aspectos de forma indisoluble:
• Se consigue que los procesos, los recursos: técnicos, los productos y/o servicios sean digitalizados y establecidos en red: ‘online’.
• De forma implícita se consigue que la gestión y dirección se realice mediante gestión sin distancias (ni físicas ni psicológicas). – Gestión y dirección virtual, Equivalente a la gestión y dirección que se divide en parte de la gestión y dirección que se realiza ‘in situ’ más parte de la gestión que se realiza sin estar ‘in situ'. – Gestión y dirección semi-presencial, Equivalente a la gestión y dirección que se realiza ‘in situ’. Por tanto, puede decirse que es la gestión y dirección convencional, la que se realiza mediante la presencia personal del/os individuo/s encargado/s de la gestoría y dirección, en el espacio donde tiene lugar la actividad gestionada y dirigida. – Gestión y dirección presencial
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
[pic 16]Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las empresas han construido un marco de madurez de los procesos de software que describe un camino de evolución de los procesos ad hoc previamente existentes hacia procesos de software disciplinados. Sin este marco, los programas de mejora serán inefectivos, ya que los fundamentos necesarios para soportar la mejora sucesiva, no han sido establecidos.
Según lo expuesto anteriormente, cuál o cuáles de las categorías que se muestran, se corresponde con el siguiente enunciado: “Proceso de gestión que debe contemplar la gestión de todos los elementos software del proyecto, así como de la documentación asociada al mismo. Requiere de la ayuda de herramientas que automaticen en gran medida el proceso".
Seleccione una:
[pic 17]a. Estimación de proyectos.
[pic 18]b. Gestión de requerimientos.
[pic 19]c. Gestión de la configuración. [pic 20]
CORRECTA.
[pic 21]d. Seguimiento del proyecto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Gestión de la configuración.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
[pic 22]Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los STGD comercial permiten la gestión y dirección del marketing y las ventas de la empresa en un entorno de integración en que se pueda captar las necesidades de los clientes, servirle productos y servicios que se ajusten a sus deseos y comercializarlos en un mercado globalizado.
Entre los principales STGD comercial que se muestran a continuación, cuál de ellos se encarga de dar entrada, procesar y registrar pedidos.
...