La Jerarquía de las necesidades humanas.
Enviado por Aleacoppa • 11 de Septiembre de 2016 • Tarea • 702 Palabras (3 Páginas) • 125 Visitas
Propuesta de teoría de Maslow
Nombre
Tecnología aplicada a la administración
Instituto IACC
13 de Junio de 2016
Desarrollo
Jerarquía de las necesidades humanas
La jerarquía de las necesidades humana fue postulada por Abraham Maslow, donde él tuvo una infancia bastante solitaria y se refugiaba en los libros. Maslow estudio sobre la satisfacción de las necesidades humanas en los años 70 (creación de la psicología humanista, conocida también como tercera fuerza) donde ha dado lugar a la elaboración de diferentes teorías; por lo cual postula la “Teoría de las necesidades humanas” y finalmente él presenta la jerarquía de las necesidades humanas esta teoría se refleja las motivaciones del ser humano, en donde la persona va desempeñándose por un medio donde se va relacionando y desarrollándose; esta teoría también es conocida como “La pirámide de Maslow”, en donde está organizada en una forma de pirámide por lo cual en la base de la pirámide se encuentra las necesidades más básicas y para poder avanzar en la siguiente etapa de la pirámide tiene que estar completa totalmente para así poder avanzar a las otras necesidades para así llegar a cumplir con el objetivo final; este último es la cúspide de la pirámide en donde la persona se siente autorrealizada y se siente en unidad y parte de todo su entorno. Según la teoría de Maslow cuando una de las etapas de la pirámide no está resulta o completa satisfactoriamente, no puede pasar al siguiente nivel hasta que este esté satisfecha.
Estas necesidades serían: las necesidades básicas, las necesidades de seguridad y protección, las necesidades de permanencia, las necesidades de estima y las necesidades de autorrealización. Las primeras dos necesidades son las más importante donde la persona puede moverse y desarrollarse con confianza en el mundo. Finalmente cuando la primera de necesidad esté completa se podrá pasar a la siguiente etapa por ende hace que el ser humano tenga una visión más mecánico y no un nivel humano.
Necesidades básicas: Son las necesidades principales del ser humano como dormir, descansar, distraerse, alivio al dolor, fatigas corporales.
Necesidad de seguridad: Son las necesidades fisiológicas que se necesitan para sentirse seguros, se refleja con preocupaciones de ahorros, asegurar sus bienes, contratar seguros, todo esto desencadena el miedo.
Necesidad de permanencia: Son las necesidades de pertenecer socialmente un nivel de relaciones satisfaciendo las necesidades fisiológicas y además mantener la seguridad, la necesidad de mantener una relación amorosa durante el periodo de la vida ya sea adolescencia, adultez, es mantener amigos, familia, colegas, es pertener a un grupo y ser miembro de él.
...