La Marihuana
Enviado por viridianh • 21 de Mayo de 2014 • 644 Palabras (3 Páginas) • 227 Visitas
Las reformas de las políticas de marihuana en los estados de Colorado y Washington presentan un gran desafío al gobierno federal. Ambas
reformas fueron aprobadas por mayorías significativas, y, en el caso de
Colorado, por una enmienda a la Constitución de ese estado. En la actualidad,
el país tiene grandes problemas económicos y enormes desafíos de
política, y las drogas psicoactivas no han sido un tema prioritario en las
agendas de política de los estados o del gobierno federal. Tampoco fueron
un tema de debate en las dos últimas elecciones presidenciales.
Como se mencionó, la Décima Enmienda establece que “las facultades
que esta Constitución no delegue a Estados Unidos, ni prohíba a los estados,
quedan reservadas a los estados respectivamente o al pueblo”. Como
la reforma en Colorado fue el resultado de una enmienda a la Constitución
del estado impuesta por “el pueblo” que le niega al gobierno federal los
poderes para controlar la marihuana dentro del estado, la decisión del gobierno
federal para empezar un largo proceso legal en contra de Colorado,
con el fin de revocar la enmienda, parecería poco probable.
Los grandes déficits fiscales de los gobiernos estatales y federal son
otro factor que limita la acción de ambos gobiernos. Por un lado, los
déficits limitan la capacidad del gobierno federal para dedicar recursos
para hacer cumplir el ASC en estados donde la marihuana sea legal. Por
otro lado, son un incentivo para que otros estados sigan el ejemplo de
los estados de Colorado y Washington, porque la marihuana legal generaría
una fuente de recursos al fisco y disminuiría los gastos en policía,
el sector judicial y las cárceles requeridos actualmente por la legislación.
Problemas semejantes durante la Gran Depresión fueron un factor importante
en la revocatoria de la Enmienda Decimoctava (la prohibición
al alcohol). Por tal razón, la Gran Recesión podría contribuir a liberalizar
el trato a la marihuana.
Todo lo anterior indica que el gobierno federal quizá buscará actuar
con un perfil muy bajo con respecto a las nuevas políticas de los estados
de Colorado y Washington, y que, al menos por ahora, tratará de pasar
desapercibido haciéndose el de la vista gorda.
Además, es importante tener en cuenta que muchos americanos
tienen sentimientos muy negativos hacia las Naciones Unidas, basados
en el temor atávico a un “gobierno mundial” que usurpe y socave
sus libertades. Por eso, el cumplimiento del RICD no es ni ha sido un
argumento popular dentro del país. Y por esta misma razón, el país no
fue miembro de la Sociedad de Naciones, a pesar de que su principal
promotor
...