ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Norma Nacional para Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas


Enviado por   •  2 de Abril de 2017  •  Trabajo  •  1.997 Palabras (8 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 8
  1. Norma Nacional para Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas.

Este decreto se promulgó por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)  en el año 2012. Fue expedido para  reglamentar  los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos  del país. Busca argumentar  más instrumentos a las autoridades locales para que en la realización de sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT) tengan en cuenta los planes de manejo de cuencas, esto quiere decir que las Corporaciones Autónomas Regionales (CARS) mediante estudios planifican el uso potencial del suelo y de recursos naturales y los alcaldes deben ajustarse a esta planificación para realizar los POT. También se busca incluir en la nueva actualización la conformación de Concejos de Cuenca, que son un instrumento donde  involucran habitantes de la cuenca o que ejercen alguna actividad allí para participar, ya sea en las fases del proceso de ordenación, facilitando información del lugar o dando su opinión.

Tiene vigencia en todo el territorio Nacional y aplica para todas las personas naturales y jurídicas, en especial a las entidades del Estado con competencias al interior de la estructura definida para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos del país.

Promulgado así para la sociedad colombiana y los actores que tienen relación directa o que interactúan con las cuencas hidrográficas del territorio colombiano, le debe interesar principalmente a las alcaldías, las CARS,  el MADS y a las personas que habiten en las cuencas ya que estos son los actores competentes para coordinar la ejecución del Plan de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas.

2. Guía Técnica para la Formulación de los POMCAS (MADS 2014).

PREGUNTAS

GUÍA (CAPITULO 3)

¿Qué? ..busca y que contiene (listar los temas)

¿para qué? ……… se ha expedido o promulgado.

¿Dónde?...... ¿en qué? aplica.

¿Para quién? ……. se promulgó ….. ¿a quién?...... le interesa.

El numeral 3,1 incluye las actividades previas buscando generar una base sólida para el desarrollo de un POMCA. Consisten en una serie de pasos orientados hacia el establecimiento de condiciones óptimas a nivel nacional y regional en el ámbito institucional:

  • La formulación de políticas
  • La organización interna de cada CAR y de Desarrollo Sostenible.
  • La declaración oficial de una cuenca en ordenación.

Lo anterior como base para lograr la armonía y articulación necesarias para el adecuado funcionamiento y ejecución del POMCA.

Dichas actividades se dividen el 2 grupos:

  1. El fortalecimiento institucional (formulación de políticas para la ordenación).
  2. La puesta en marcha de actividades del orden regional para preparar la estructura técnico-administrativa de la CAR.

También menciona los procesos previos que cada Car debe tener en cuenta para el ajuste de los POMCAS: Primero menciona la priorización de la cuenca, continuando con la conformación de comisiones conjuntas y por último la declaratoria de Cuencas en ordenación.

¿Qué? ..busca y que contiene (listar los temas)

¿para qué? ……… se ha expedido o promulgado.

¿Dónde?...... ¿en qué? aplica.

¿Para quién? ……. se promulgó ….. ¿a quién?...... le interesa.

El numeral 3.2 aborda las fases que se deben llevar acabo para la formulación del POMCA, acompañadas de sus debidos procesos.   Busca la planificación y definición del componente programático, las medidas para la administración de los recursos naturales renovables y el componente de gestión del riesgo. También, como parte del componente programático, se incluye la estructura administrativa y la estrategia financiera del POMCA, el diseño del programa de seguimiento y evaluación y las actividades conducentes a la publicación y aprobación del POMCA.

Contiene las fases para abordar los estudios y la implementación del ordenamiento y manejo de una cuenca hidrográfica:

  • Aprestamiento
  • Diagnóstico
  • Prospectiva y zonificación Ambiental
  • Formulación
  • Ejecución
  • Seguimiento y evaluación

La aplicación de estas fases, con sus debidos procesos, permite realizar y acompañar el proceso de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica. En el numeral también se trata el tema de la participación, de los principales actores en la cuenca y de las comunidades étnicas asentadas en el territorio, obteniendo los consejos de cuenca.

  1. Cuadro comparación Anexo A de la resolución 1907 de 2013 con el POMCA de la Subcuenca del Río Soacha.

ANEXO A  (TEMAS)

TEMAS DEL ESTUDIO CONSULTADO:

SUBCUENCA RIO SOACHA 

OBSERVACIONES DEL

COMPARATIVO

2.2.1 Clima

Si, El estudio lo desarrolla

6.1.2 Climatología

6.1.2.1 Información  climatológica.

6.1.2.2 Verificación y complementación de la información.

6.1.2.3 Precipitación.

6.1.2.4 Evaporación.

6.1.2.5 Balance precipitación - evaporación

6.1.2.6 Evapotranspiración potencial.

6.1.2.7 Evapotranspiración real.

6.1.2.8 Temperatura.

6.1.2.9 Humedad relativa.

6.1.2.10 Brillo y radiación solar.

6.1.2.11 Velocidad y dirección del viento.

6.1.2.12 Balances hidroclimaticos.

6.1.2.13 clasificación climática

El POMCA del Río Soacha cuenta con una amplia sección respecto al clima, describiendo así el proceso estudiado y su respectivo procedimiento, obteniendo una muy buena explicación de cada uno de los ítems contenidos, cumpliendo con los determinado por el Anexo A.

Cuenta con cartografía de isoyetas  para el proceso de evaporación, evapotranspiración real, mapa de isotermas y clasificación climática a una escala 1:2000.

2.2.2 Geología

Si, El estudio lo desarrolla

6.1.6 Geología

6.1.6.1 Geología Regional

6.1.6.2 Geología Histórica

6.1.6.3 Estratigrafía.

6.1.6.4 Geología estructural.

6.1.6.5 Neotéctonica y sismicidad.

6.1.6.6 Geología económica.

6.1.6.7 Aptitud geológica.

Menciona en su totalidad los ítems del Anexo generando así un estudio bastante completo.

2.2.3 Hidrogeología

Si, El estudio lo desarrolla

6.1.5 Hidrogeología

6.1.5.1 Caracterización hidrogeológica de las formaciones geológicas.

6.1.5.2 Oferta, demanda e  índice de escasez.

6.1.5.3 Vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación.

6.1.5.4 Estado de conservación de las zonas de recarga y nacimientos.

6.1.5.5 Calidad del agua subterránea.

6.1.5.6 Contaminación del agua subterránea.

La hidrogeología se realiza a escala 1:50000, esta caracterización se llevó acabo en el periodo CAR-INGEOMINAS, dicha caracterización s e realizo siguiendo a Sruckmeier y Margat. Además se realizó el proyecto Inventario y Diagnostico de Recursos Naturales Renovables del Área jurisdiccional de la CAR, este proyecto cuenta con cartografía 1:100.000, por lo que el detalle es menor.

También cabe resaltar que aunque los pedido por el Anexo está en su totalidad, es claro también que muchos de estos puntos no se especifican y se tiene un desarrollo muy robre respecto a estudios o cifras como lo es el caso del estado de conservación de las zonas de recarga.  

2.2.4 Hidrografía

Si, El estudio lo desarrolla

6.1.3. Hidrografía

6.1.3.1. Red hidrográfica.

6.1.3.2. Sistemas de drenaje

Presenta la información requerida por el Anexo y contiene cartografía para Sistema de drenaje´, clasificación de cauces por medio de la metodología Horton, pero no cuenta con la información de escala.

2.2.5 Morfometria

Si, El estudio lo desarrolla

6.1.1 Fisiografía

6.1.1.2. Morfometría de la subcuenca

Es importante resaltar que en este punto se menciona la revisión de parámetros establecidos, por el SIG, lo que genera mayor confiabilidad en el documento.

2.2.6 Pendientes

Si, El estudio lo desarrolla

6.1.1 fisiografía

6.1.1.1 Topografía y pendientes.

Cabe resaltar que cuenta con la descripción establecida y con su cartografía, dicha cartografía se encuentra en el anexo cartográfico que no se encontró disponible.

2.2.7 Hidrología

Si, El estudio lo desarrolla

6.1.4 Hidrología

6.1.4.1 Información hidrológica

6.1.4.2. Verificación y complementación de la información.

6.1.4.3. Estudio de caudales.

6.1.4.4.        Oferta hídrica.

6.1.4.5.        Demanda hídrica.

6.1.4.6.        Balance hídrico.

6.1.4.7.        Conclusiones.

Aunque este ítem se encuentra presente en el desarrollo del POMCA y su descripción de situaciones es bastante amplia. No cuenta con la cartografía requerida en el anexo.

2.2.8 Calidad Del Agua

Si ,el estudio lo desarrolla

6.5.3.2 Calidad del agua:

6.5.3.2-1 Puntos con información de calidad del agua     en la subcuenca rio Soacha.

6.5.3.2-2 Parámetros de calidad analizados

6.5.2.2-3 Interpretación del índice ICOMO

6.5.3.2-4 interpretación del índice ICA

6.5.3.2-5 parámetros faltantes para el cálculo del     índice ICA

6.5.3.2-6 Peso ponderado asignado según disponibilidad de información 6.5.3.2-7 Resultados ICOMO e ICA

6.5.3.2-8 Calidad del agua en la parte alta y media de la cuenca rio Soacha

6.5.3.2-9 Clasificación según acuerdo 58 de 1987

Él estudia desarrolla los numerales propuestos en el anexo A, de la guía de los POMCA.

En los Anexos del estudio de la subcuenca del rio Soacha, se pueden encontrar todas las tablas  y datos de los análisis de calidad de agua.

Si posee cartografía:

Figura 6.5.3.2/1. Puntos con información de calidad del agua en la subcuenca del rio Soacha.

2.2.9 Geomorfología

Si, el estudio lo desarrolla

6.1.7 Geomorfología:

6.1.7.1 Sistemas Morfogénicos

6.1.7.2 Conclusiones y amenazas naturales o inducidas

Ausencia de Mapas geomorfológicos. El resto de ítems de la guía A, si se desarrollan a profundidad.

2.2.10 Capacidad de uso de las tierras

Si, El estudio lo desarrolla

6.1.8.2 Capacidad de uso

6.1.8.2-1 Clasificación por capacidad de uso de la subcuenca del rio Soacha

6.1.8.2-2 Composición Porcentual de la capacidad de uso de la subcuenca del rio Soacha.

En el anexo A de la guía, habla sobre un  mapa de capacidad de uso, pero  en el estudio consultado hay ausencia de ese mapa.  

2.2.11 Cobertura Y Usos de la tierra

Si, El estudio lo desarrolla

6.2.1 Cobertura y uso de la tierra

6.2.1.1 Descripción de la cobertura vegetal

6.2.1.2 Descripción del uso actual del suelo

6.2.1.3 Análisis Multitemporal

   

Si Posee Cartografía

Figura 6.2.1.3/1. Mapa Coberturas,1985

Figura 6.2.1.3/2. Mapa Coberturas,2003

Figura 6.2.1.3/4. Áreas para la recuperación.

No cuenta con  la información de escala.

2.2.12 Caracterización de vegetación y flora

Si, El estudio lo desarrolla

6.1.9 Vegetación

6.1.9.1 Conceptualización

6.1.9.2 Composición Florística

6.1.9.3 Análisis estructural de la vegetación

Si posee Cartografía

Figura 6.1.9.4/2 Mapa de Formaciones subcuenca del rio Soacha.

Hay un inventario muy completo acerca de la vegetación y la composición florística que pertenece a la subcuenca del rio Soacha

2.2.13 Caracterización  de la fauna

Si, El estudio lo desarrolla

6.1.10 Fauna

6.1.10.1 Introducción

6.1.10.2 Resultados

6.1.10.3 Conclusiones

El comportamiento de la biodiversidad faunística muestra que la subcuenca rio Soacha se agrupa con otras subcuencas de la parte media alta del rio Bogotá.

No se tratan en el estudio, habría que revisarlas individualmente a parte.  

2.2.14 Identificación de áreas y ecosistemas estratégicos.

Si, El estudio lo desarrolla

6.3.2 Descripción de Ecosistemas

6.4 Conectividad

6.4.1 conectividad de ecosistemas

6.4.1.2 Áreas de conectividad

En esta parte se establecen relaciones de conectividad con otras subcuencas que conforman la cuenca del rio Bogotá.

2.2.14.1 Áreas protegidas de orden nacional y regional declaradas, públicas o privadas.

6.4.1 Áreas protegidas

6.4.1.1 Tipos de áreas protegidas

La subcuenca posee una gran riqueza ambiental representada principalmente por áreas protegidas.

Habla de anexo cartográfico, pero este no se encuentra.

2.3.1 Sistema social

Si, el estudio lo desarrollo

6.2.3 Sistema social

6.2.3.1 Aspectos demográficos.

6.2.3.2 Estructura de la propiedad y tenencia de la tierra.

6.2.3.3 Servicios sociales y equipamientos.

En el sistema social tuvieron en cuenta principalmente aspectos demográficos, y algo interesante es que hacen un análisis detallado de servicios básicos como: educación, salud, vivienda, recreación, comunitarios, servicios públicos

2.3.2 Sistema cultural

No fue desarrollado

En el estudio de la subcuenca del rio Soacha tocan el tema cultural como un subtema del sistema social, donde se indica que se realizan múltiples actividades culturales como presentaciones de grupos de teatro, danza y música. (6.2.3.3 – e)

2.3.3 Sistema económico

Si, el estudio se desarrollo

6.2.4 Sistema económico

6.2.4.1 Producto Interno Bruto PIB Subcuenca.

6.2.4.2 Actividades de producción económica.

6.2.4.3 Capital de trabajo circulante (Fuente de Ingreso Familiar)

6.2.4.4 Análisis de mano de obra.

6.2.4.5 Infraestructura de producción y mercadeo.

6.2.4.6 Infraestructura vial.

Se tiene en cuenta en el estudio de la subcuenca del rio Soacha el PIB y se caracteriza cada una de las actividades en el territorio. También se analiza un aspecto importante como lo es la infraestructura vial así como la accesibilidad.

2.4.1 Oferta institucional

No fue desarrollado

El estudio de la subcuenca del rio Soacha habla de las instituciones públicas, privadas, locales, provinciales, regionales, departamentales y nacionales que hacen presencia en la subcuenca, pero este aspecto lo desarrollan como un subtema del sistema social. (6.2.3.3 – f)

2.4.2 Organización ciudadana

No fue desarrollado

Dentro del estudio de la subcuenca del rio Soacha se puede relacionar con el subtema de Organización comunitaria que está dentro del sistema social, donde se indican las organizaciones e instituciones que hacen presencia allí. (6.2.3.3 – g)

2.4.3 Instrumentos de planificación  y administración de recursos naturales definidos o implementados en la cuenca

Si, El estudio lo desarrolla

8.1 Fundamentos del plan

8.5 Programas Estratégicos

8.6 Otras estrategias de apoyo.

En el estudio de la subcuenca del rio Soacha, en estos numerales se describen los instrumentos de planificación, tal como lo es el plan de manejo ambiental de acuíferos, plan de saneamiento y manejo de vertimientos, plan de gestión integral de residuos sólidos, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (114 Kb) docx (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com