La Pobreza
Enviado por juanpmanga • 28 de Septiembre de 2014 • 1.893 Palabras (8 Páginas) • 188 Visitas
POBREZA EN LATINOAMÉRICA CON UN ENFOQUE PEDAGÓGICO, ECONÓMICO Y SOCIAL
Los países de América Latina se caracterizan por su creciente economía y a la vez por los distintos beneficios que trae pasar de una economía subdesarrollada a una en desarrollo, pero también esto produce unas consecuencias las cuales están afectando a la gran mayoría de la población de estos países como lo es la pobreza que es un factor que se presenta tanto en sociedades urbanas como rurales, en la mayor parte de los países se encuentran divididos de acuerdos a los ingresos que obtienen para así medir su nivel de pobreza, nos encontramos con un exceso de pobreza a causa de la desigualdad que vivimos en nuestra sociedad lo cual no hace que evolucionemos como personas y nos volvamos egoístas al no distribuir igualmente los recursos que se poseen. Para combatir la pobreza debemos deducir en primer lugar cuales son los factores que causan este problema mundial algunos factores que determinan la pobreza son:
• La educación.
• El sexo.
• La edad.
• La economía.
Otros factores que influyen son la desigualdad social que existe en América Latina, esto impide el crecimiento económico y hace que crezca aun más la barrera entre las distintas clases sociales, es decir, los ricos cada vez son más ricos, y los pobres cada vez son más pobres y además cada vez a los pobres les cuesta más salir de la pobreza.
Otro factor clave es el subdesarrollo agrícola, los gobiernos deberían invertir más recursos en educar y potenciar a la población campesina, debido al gran porcentaje de migración a las ciudades por parte de esta; estas tierras nos ofrecen muchos recursos, pero de que sirven si están destinadas a unos pocos, y muchas veces son extranjeros quienes vienen a explotar nuestras tierras, a matar nuestros bosques se llevan todo y nos dejan con contaminación, con la sensación de haber matado la herencia de nuestras futuras generaciones, y después nos venden los productos ya elaborados, pero la culpa es nuestra, de nuestros gobiernos, esa obsesión por imitar un estilo de vida occidental nos hace auto explotarnos para conseguir cada vez mas bienes materiales que no son de gran necesidad y que seguramente los adquirimos porque nuestro vecino se compro uno de los mismos, pero mientras algunos se llenan los bolsillos hay personas que aun mueren de hambre en las calles. Pero esta no es solo una mentalidad colectiva de la sociedad, los gobiernos latinoamericanos al igual que la personas buscan salir de la lista de los países tercer mundistas y buscan el anhelado desarrollo y no les importa dejar temas tan importante a un lado como lo es vencer la pobreza, mejorar servicios de salud o educación y se centran en adquirir armamentos de guerra.
Ahora bien para poder tener mayor claridad de este problema es necesario tener claro a quienes se consideran pobres; son aquellas personas que no pueden abastecer sus necesidades a falta de ingresos capitales, la pobreza se presenta a consecuencia de una mala operación del sistema económico; en la actualidad se quiere lograr combatir a la pobreza mediante programas de apoyo los cuales solo ayudan a la gente por un tiempo determinado ya que solo logran un alivio temporal, la desigualdad es uno de los principales factores que generan pobreza por la discriminación y el abuso de autoridad ante la gente que necesita apoyos, la desigualdad de ingresos que intervienen en una familia pobre genera un bajo ingreso puesto que la familia solo puede ir subsistiendo con lo que le proporcionan y no es capaz de generar otro tipo de apoyo a su familia, lo que se pretende es motivar a la gente que no cuenta con los recursos para ir abasteciendo sus necesidades, y para ello se realizo un estudio a 18 países de Latinoamérica para saber la situación en la que se encuentran. El nivel de pobreza se medirá de acuerdo al bienestar en el que se encuentren ya que una persona con mayores posibilidades tiene mayor posibilidad de abastecer su necesidad y mas, mientras que una pobre solo logra la subsistencia. Para reducir la pobreza se ha logrado plantear una serie de ayudas mediante ingresos monetarios en efectivo para que las personas en esta situación puedan ocupar dicha ayuda para lo que crean más conveniente, y por otra parte ofrecerle un servicio directo y gratuito para que satisfaga una necesidad sin la responsabilidad de adquirirlo por un valor monetario.
Los ingresos de una forma independientes encuentran formados a base de 4 elementos decisivos:
• El acervo de activos generadores de ingresos que posee cada persona.
• La tasa a la que se utilizan dichos activos para producir ingresos.
• El valor de mercado de los activos generadores de ingresos.
• Las transferencias y legados independientes de los activos generadores de ingresos poseídos.
A consecuencia de la pobreza a lo largo de su avance se van mostrando una serie de dificultades que repercuten en las familias debido a que a falta de dinero se ven en la necesidad de sacar a su hijos de la escuela, para que este gasto se convierta en un ingreso familiar.
En un ser podemos observar 3 tipos de capital; tanto humano, físico y social, aunque estos capitales no tienen una relación directa con un significado monetario a través de estos tipos de capital se puede obtener un ingreso monetario, el capital humano hace énfasis a nuestras capacidades para realizar o brindar un bien o servicio y va ligado a nuestro nivel educativo, el capital físico hace referencia
...