ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Resistencia


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  891 Palabras (4 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 4

¿Hay alguien allí?: Progenitores y Proles

En la actualidad hay diversidad de obras literarias que nos dan una serie de mensajes para ser cada día mejores, otras nos hablan de la realidad en la que viven los adolescentes, el comportamiento de los padres, etc.

¿Hay alguien allí? es una obra juvenil de la editorial Alfaguara que nos da a conocer la amistad “virtual” que puede existir entre millones de personas que “surfean” en el Internet, las cuales nos muestran una serie de problemas que existen en la relación entre amigos y mayormente en la familia.

Esta novela fue escrita por José Luis Mejía, uno de los escritores que más se ha centrado en los temas actuales que rodean al mundo y sobre todo a los adolescentes, la escribió en su actual residencia que es Indonesia.

En el presente informe daré cuenta uno de los temas inferidos como es: La relación entre padres y padres e hijos de la obra antes mencionada.

Robándole tiempo al tiempo

En esta novela se ve varias situaciones de la falta de comunicación y respeto hacia la mujer entre los padres de los principales personajes: Pía, Shela, Liliana, Quiara y Pamela.

En el caso de Pía, sus padres mantienen una relación muy buena. Su madre ha pensado que siempre hay que demostrar a las demás personas lo bueno de la relación de una pareja pero eso no quita que una pareja no tenga discusiones ni dificultades. Lo mismo pasa en el caso de Liliana pero con la diferencia que su padre por su enfermedad se distanció un poco de su esposa y de su propia hija.

En cuestión a Pamela, Quiara y Shela sucede todo lo contrario, puesto que la relación de sus padres estaba llena de conflictos, de enredos y la falta de decisión sobre sus vidas. Las características en común que tenían era de ser muy distanciados entre ellos, la falta de comunicación, por eso su solución siempre eran los golpes o las agresiones verbales como se da en el caso de los padres de Quiara.

En la actualidad son comunes los casos expuestos en la obra, donde el padre y la madre cumplen un rol importante como ser el educador de sus hijos pero a veces no llega a ser cumplido ya sea por conflictos dados por diferentes razones: falta de tiempo hacia los hijos, una mala comunicación.

Hay datos que reflejan que de cada 25 alumnos de Educación Primaria o 30 de Secundaria se aproximan al 25% los casos de separación, divorcio o ausencia de uno de los padres. Se sabe también que en la última década, de cada dos matrimonios uno acaba en separación o divorcio, haciéndoles daño en primer lugar a sus propios hijos.

Un sentimiento profundo

Otro punto que se puede observar en esta novela es la relación entre padres e hijos, las cuales algunas se muestran buenas y otras todo lo contrario.

En la situación de Pía, la relación con sus padres es buena ya que ellos se tienen confianza, también dialogan de lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com