La Revolucion Conceptual
Enviado por edgaran • 4 de Enero de 2012 • 817 Palabras (4 Páginas) • 967 Visitas
LA EDUCACIÓN Y LA ILUSTACIÓN
LA REVOLUCIÓN CONCEPTUAL
Desde la revolución científica a la ilustración, la existencia de la escolarización durante el siglo XVII y XVIII siguió siendo una operación limitada, por la falta de valoración y por el estado primitivo subdesarrollado de la teoría educativa.
En la segunda mitad del siglo XVIII, occidente entro en una revolución con importantes cambios en la educación, destacando dos rasgos importantes
1.- La creciente participación de los gobiernos en la ayuda de la educación y 2.- La aparición de nuevas concepciones del hombre y de la sociedad.
La idea misma de ilustración es un concepto del siglo XVIII. Se formo una vanguardia conspicua de la sociedad intelectual francesa: Montesquieu, Voltaire, Diderot y Rousseau, son los más importantes aunque hubo más.
La ilustración definida como un esfuerzo del espíritu humano para iluminar totalmente, de acuerdo con los principios de la razón pura…
Descartes afirmó más explícitamente que Bacon la independencia de la mente; la mente existe antes que la mentira, y con independencia de ella.
Robert Boyle afirmo que la preocupación de la ciencia no se centra en las causas, sino en los efectos observados.
Newton unió los dos cabos que competían en el pensamiento del siglo XVII: el empirismo baconiano y el racionalismo cartesiano.
Newton ofreció una visión mecánica de la naturaleza aceptable e incluso por las autoridades religiosas acentuando que era voluntad divina.
John Locke un medico elegido para la Royal Society. Él razono que los contratos son entre hombres libres y que por tanto los hombres están sujetos, no a los soberanos, sino a las leyes de la naturaleza de comprensión, razón y percepción sensible.
Locke se propuso buscar el origen, la certeza y la extensión del conocimiento humano, siendo su intención aplicar un método científico al estudio de las operaciones mentales.
John Locke considero a la mente como pasiva al recibir las ideas simples, le asigno un papel activo al combinar estas para formar las complejas.
El progreso en el estudio del mundo externo según John depende primariamente de la atención a la evidencia de los sentidos.
La mente no sería concebida por Locke como algo totalmente en blanco: más bien con poco sentido crítico, de la doctrina aristotélica.
Voltaire fue el principal promotor del empirismo inglés en Francia. Y expresaba su intención de promover las ideas de Locke en Francia.
Además fue un exiliado político en 1726-1729 en Inglaterra donde se encontró con el estudio de Newton y Locke y el pensamiento empirista, como queda consignado en sus cartas filosóficas publicadas en 1734.
La teoría educativa de Rousseau, expresada en el Emilio, debe ser
...