La Rotulacion
Enviado por eloy24999 • 28 de Enero de 2015 • 1.009 Palabras (5 Páginas) • 322 Visitas
La rotulación, se trata del arte de realizar y trazar letras y números con las normas ya establecidas.
• Separación entre letras: se toma el ancho de la letra y se divide entre cuatro.
• Separación entre palabras: el resultado de la separación entre letras se suma tres veces.
Líneas guía: indican la parte de un objeto a la que hace referencia una nota.
4. Líneas guía.
Siempre deben trazarse, usando un lápiz agudo, ligeras líneas que sirvan de guía para las partes
superiores e inferiores de las letras.
Orden de los trazos.
En las siguientes figuras se dispone un alfabeto de mayúsculas y minúsculas tanto verticales,
como inclinadas para su estudio vamos a separarlas por grupos de familias en este caso
estudiaremos las mayúsculas verticales . La forma de cada letra, con el orden y el sentido de los
trazos que la forman, debe estudiarse cuidadosamente, y la letra debe practicarse repetidas
veces hasta familiarizarse con su forma y su construcción. Los primeros estudios deben hacerse
a lápiz y en tamaño grande, quizá de 12 a 15 milímetros de altura; después en tamaño pequeño,
y finalmente de manera directa.
Grupo I-H-T , La letra I es el trazo fundamental. Puede encontrarse dificultad para mantener su
trazo bien vertical. La H es casi cuadrada (cinco sextos) y, de acuerdo con la regla de
estabilidad, la barra transversal se traza justamente por encima del eje. La parte superior de la T
se traza primero al ancho completo de la cuadrícula y el vástago se dibuja después partiendo
exactamente de su punto central.
Grupo L-E-F-. Los lados se hacen en dos trazos. Obsérvese que los dos primeros trazos de la E
son los mismos que los de la L, que el tercer trazo, o sea, el superior, es ligeramente más corto
que el inferior y que el último trazo es dos tercios de su largo, y que está justamente por arriba
de la mitad. F tiene las mismas proporciones que E.
Grupo N-Z-X-Y- Los lados paralelos de la N generalmente se trazan primero, pero algunos
prefieren hacerlos en orden consecutivo. La Z y la X se comienzan ambas dentro del ancho de la
cuadrícula en la parte superior y toman el ancho total en la inferior. Esto hace que el punto de
cruce de la X quede ligeramente arriba del centro. La unión de los trazos de la Y se encuentra en
el centro.
Grupo V-A-K. La V tiene el mismo ancho que la A, el ancho completo de la cuadricula. El puente
de A se encuentra a un tercio de la base. El segundo trazo de K encuentra al vástago a un tercio
de su extremo inferior; el tercero arranca del segundo en una dirección que parece como si
partiera del punto superior del vástago.
Grupo M-W. Estas son las letras más anchas. La M puede hacerse ya en trazos consecutivos o
haciendo sus dos verticales primero, como con la N. La W está formada de dos V angostas, cada
una de dos tercios de la cuadrícula primitiva en ancho. Obsérvese que en todas las letras que
terminan en punta el ancho en ésta es el del trazo.
Grupo O-Q-C-G. En este alfabeto ensanchado, las letras de la familia
...