ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Tala Ilegal De Arboles

paulo568008116 de Noviembre de 2014

14.995 Palabras (60 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 60

INTRODUCCIÓN

Los árboles están desapareciendo de forma masiva de la superficie de la tierra en un proceso de deforestación sin precedentes. Se calcula que un tercio de los bosques del mundo han desaparecido. Se debe en parte a la sobreexplotación que padecen, por ejemplo las selvas tropicales, pero también a los incendios forestales, la mayor parte de los cuales son producidos por el hombre, bien de forma intencionada, bien por negligencia. Además, el hombre efectúa talas intensivas para hacer sitio a otro tipo de cultivo que da un rendimiento económico mayor a corto plazo, por ejemplo, para abrir pastos para la ganadería o para el cultivo de grandes extensiones de soja. Las consecuencias negativas son: la pérdida de hábitats para diversas especies animales y vegetales, la erosión, al dejar el terreno libre a la acción desecante del viento y la libre circulación de las aguas, lo que provoca que se pierda la capa fértil de suelo y ocasiona que el terreno se vaya desertificando.

La solución, además del abandono de determinadas prácticas, como la quema intencionada del bosque para obtener pastos, pasa por una explotación racional, que implique no sólo tala sino también reforestación con ejemplares jóvenes que constituyan el bosque del futuro.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha iniciado una campaña mundial Plantemos para el Planeta con el objetivo de plantar 7 000 millones de árboles, o sea 1 árbol por habitante de la tierra para finales de 2009. Además, se protegen extensiones de aquellas áreas más ricas en biodiversidad, o de las especies endémicas, muchas de ellas en peligro de extinción.

También hay riesgos naturales que amenazan los bosques, como el fuego, las plagas de insectos y enfermedades.

CAPITULO I

EL ARBOL

1.- ¿QUE ES EL ARBOL?

Un árbol es una planta perenne, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. El término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un determinado límite, diferente según las fuentes: 2 metros, 3 metros, 5 metros o los 6 metros en madura. Además, producen ramas secundarias nuevas cada año, que parten de un único fuste o tronco, con claro dominio apical, dando lugar a una nueva copa separada del suelo.

Las plantas leñosas que no reúnen estas características por tener varios troncos o por ser de pequeño tamaño son consideradas arbustos.

Los árboles presentan una mayor longevidad que otros tipos de plantas. Ciertas especies de árboles (como las secuoyas) pueden superar los 100 m de altura, y llegar a vivir durante miles de años.

2.- DISTRIBUCION Y HABITAT

Hay árboles por todo el mundo, siendo particularmente ricas en diversidad de especies arbóreas las franjas tropicales. Los árboles tropicales se hallan en las selvas tropicales y ecuatoriales de América Central, América del Sur, África y Asia. Pero también hay árboles en las zonas templadas y llega hasta latitudes muy altas. En este último caso, los bosques suelen presentar menos diversidad de especies y estar formados por una o pocas especies.

Los árboles son parte predominante del ecosistema de los continentes debido a que previenen la erosión, constituyendo los elementos primordiales del paisaje, la agricultura, los llamados ecosistemas forestales, los bosques y las selvas, además de encontrarse dispersos en ambientes como las sabanas o las orillas fluviales. Los árboles tienen gran importancia ecológica, puesto que fijan el suelo, impidiendo que la delgada capa fértil quede barrida por las lluvias o los vientos. Proporciona refugio y alimento a numerosas especies animales.

El grado de humedad y la naturaleza del terreno suelen determinar qué tipo de bosque se dará, y no sólo la temperatura o la latitud. Cuanto mayor sea la humedad, más espeso será el bosque. La aridez determina que los árboles se encuentren en ejemplares aislados o bosquecillos en torno a una fuente de agua, como un pozo o un río. Dependiendo de la altura se darán unas especies u otras. Normalmente en las partes bajas habrá bosques de frondosas como robles, hayas y castaños, y más arriba aparecerán las coníferas. Cuanta mayor sea la altura, más empezará a ralear el terreno, hasta que llegue un momento en que desaparezcan los árboles y sólo queden hierbas perennes y líquenes. Esa línea máxima que pueden alcanzar los árboles es la llamada línea de árboles. Dependiendo de la exposición al sol, los vientos o la pluviosidad, puede darse la circunstancia de que en una ladera crezcan los árboles hasta una altura y en la otra, más expuesta, la línea de árboles esté a menor altura.

Varios biotopos se definen en gran medida por los árboles que los habitan, como por ejemplo el bosque templado de caducifolios. Un paisaje de árboles disperso por un amplio espacio es la sabana. Un bosque de gran edad se llama bosque primario.

3.- IMPORTANCIA DE LOS ARBOLES:

Los árboles son un importante componente del paisaje natural debido a que previenen la erosión y proporcionan un ecosistema protegido de las inclemencias del tiempo en su follaje y por debajo de él. También desempeñan un papel importante a la hora de producir oxígeno y reducir el dióxido de carbono en la atmósfera, así como moderar las temperaturas en el suelo. También, son elementos en el paisajismo y la agricultura, tanto por su atractivo aspecto como por su producción de frutos en huertos de frutales como el manzano.

La madera de los árboles es un material de construcción, así como una fuente de energía primaria en muchos países en vías de desarrollo.

3.1 .- IMPORTANCIA ECONOMICA

El hombre explota los árboles de diferentes maneras. Desde la antigüedad, la madera se ha usado como combustible. Se habla de especies forestales, que son aquellas que suministran madera y productos derivados. La madera de los árboles es un material común de construcción de edificios y de muebles. La pulpa se emplea para la industria papelera.

Hay árboles frutales, que se caracterizan por producir frutos comestibles y con tal finalidad se plantan por el hombre.

Un tercer tipo de uso es el adorno u ornamento de fincas particulares y espacios públicos. Se habla así de especies ornamentales. Los árboles forman parte del mobiliario urbano: en las ciudades se utilizan los árboles en calles, parques y jardines, como ornamento y creando así puntos de descanso, refresco y esparcimiento para los ciudadanos.

3.2 .- IMPORTANCIA CULTURAL

Los árboles han jugado un importante papel en la religión, en la magia y la industria, como por ejemplo el árbol de Navidad, y tienen también un gran simbolismo en la filosofía y la cultura, por ejemplo el árbol de la sabiduría.

CAPITULO II

LA PROBLEMÁTICA DE LA TALA Y COMERCIO ILEGAL DE MADERAS EN EL PERÚ

1.- ANTECEDENTES

PÉRDIDA DE BOSQUES A NIVEL MUNDIAL:

Hacia 1973, la FAO señalaba que la superficie boscosa estimada a nivel mundial era de 3,780 millones de hectáreas, de las cuales 50% correspondían a bosques tropicales naturales. Veinte años después, la deforestación total producida en los trópicos entre 1960 y 1990 se estimaba en 450 millones de ha. Para 1995 la superficie total forestal se había reducido a 3,500 millones de ha, de las cuales 1680 millones eran bosques primarios (59.5 % en zonas templadas y 40.5 % a bosques tropicales). Adicionalmente, ese mismo año FAO afirma que los 1820 millones de ha de bosques restantes se encontraban seriamente fragmentados y bajo fuerte presión de uso. En el 2001, la UNEP sostiene que la extensión estimada de bosques primarios remanentes en 1995 era de aproximadamente 2,870 millones de hectáreas, y que aproximadamente el 80.6% de los bosques primarios estaban concentrados en 15 países, siendo el Perú el noveno en superficie forestal a nivel mundial. Pese a las diferencias de muestreo y a la variación anual de cobertura, la tendencia general es clara en señalar que las áreas forestales están disminuyendo a escala global de manera significativa, siendo los bosques tropicales los más afectados, habiendo decrecido en las últimas tres décadas en un rango estimado de 300 a 800 millones de ha, es decir a una tasa estimada entre 10 – 27 millones de ha / año.

FAO estima que para el 2005 el área total de bosques a nivel mundial es menor a los 4 mil millones de ha . La deforestación, sobre todo para la conversión de bosques en tierras agrícolas prosigue a una tasa anual estimada en 13 millones de ha. Si bien el área total de bosques sigue disminuyendo, el ritmo de pérdidas netas es más lento debido a que las plantaciones forestales, la restauración de habitats y la expansión natural de los bosques contribuyen a la reducción de la pérdida neta de área boscosa. Para el periodo 2000 – 2005 se calcula un cambio neto de cobertura de -7.3 millones ha/ año, frente a -8.9 millones de ha/año registradas para el periodo 1990 – 2000. África y América del Sur muestran la mayor pérdida neta de bosques.

2.- TALA ILEGAL EN EL PERU

Aunque la extracción maderera ha sido una actividad característica de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (97 Kb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com