La afabetidad visual
dayanasequera45Ensayo9 de Junio de 2016
267 Palabras (2 Páginas)169 Visitas
I. La afabetidad visual.
Es un mecanismo que ha desarrollado el hombre para representar la lengua de manera visual, un concepto que estimula y desenvuelve la creatividad. Se refiere a como leer la imagen y la capacidad de interpretar los mensajes; es decir, todos los elementos que componen un objeto de comunicación visual. Significa tener mayor inteligencia visual y es tan importante como el alfabeto, de la hora, de hablar y escribir. Cada mensaje tiene una función entre ellas tenemos:
1. Emotiva: donde se expresan sentimientos o emociones.
2. Referencial o informativa: donde se presentan los anuncios publicitarios.
3. Estético: busca lo artístico y la belleza.
4. Descriptiva: información detallada y objetiva.
5. Metalingüística: refiere al código para otorgarle un significado.
6. Fática: su objetivo es llamar la atención por tamaño, contraste, etc...
ü Elementos conceptuales: Punto, línea, plano, volumen. Estos no son visibles.
ü Elementos Visuales: forma, medida, color, textura. Son los más importantes si se ven y son la materialización de los elementos conceptuales.
ü Elementos de relación: Dirección, posición (pueden ser percibidos) y espacio, gravedad (pueden ser sentidos).
ü Elementos prácticos: representación, significado, función.
II. La teoría de Gestalt
Proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian Von Ehrenfel se le entiende como forma y puede traducirse como figura, configuración, estructura o creación. Tuvo importancia por sus contribuciones al estudio de la percepción definiendo una serie de principios de organización que permite captar de forma integral estas tonalidades o Gestalt.
Leyes de la teoría de Gestalt
Son una serie de reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos, fueron establecidas por los psicólogos de la Gestalt (movimiento surgido en Alemania) a principios del siglo XX.
...