ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La bioinformática vs Biología computacional y la utilidad para la ingeniería biológica.

Uriel Vázquez OrtizApuntes22 de Julio de 2016

911 Palabras (4 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 4

Uriel Vázquez Ortiz

209363978

Tarea no. 1

Bioinformática

La bioinformática vs Biología computacional y la utilidad para la ingeniería biológica

A finales del siglo XX, la bioinformática se definió como la disciplina que resulta de la aplicación del ordenador, así como las teorías, métodos y procedimientos que le son propios al ámbito de las ciencias de la vida [1].

La bioinformática nace de la combinación de varías ciencias exactas como: química, matemáticas, estadística, biología molecular, informática, física y medicina.

Varios autores dentro del área de las computadoras y la tecnología, como lo fue Brown, definió en el año 2000 que la bioinformática es “el uso de computadoras para la adquisición, manejo y el análisis de la información biológica”, con el siguiente contexto “la intersección de la biología molecular, la biología computacional, a medicina clínica, la base de los datos informativos, el internet y el análisis de secuencias”[2].

Se sabe que dentro de la biotecnología, la secuencia de genomas lleva a la necesidad de obtener conclusiones de las lecturas de los millones de pares de bases, para saber a qué codifica, como se relaciona y qué regula los distintos productos génicos, además de encontrar la función de proteínas desconocidas y de generar modelos que permitan estudiar mutaciones  puntuales. Las conclusiones hechas anteriormente se ha desarrollado gracias a la bioinformática[3].

La bioinformática hace uso de técnicas computacionales, matemáticas y estadística para el análisis, interpretación y generación de datos biológicos.

Aunque la bioinformática es una ciencia muy joven tiene antecedentes que la caracteriza. Y hoy en día se encarga de generar genes a través de minería de datos y observar que hacen los genes[4].

Por otro lado la disciplina que usa términos como informática y computación es, la biología computacional.

La bioinformática y la biología computacional son áreas de estudios interdisciplinarias y tienen una estrecha relación con la biología.

Para entender la biología computacional, se define como: una ciencia interdisciplinaria, ya que posee un profundo conocimiento en las matemática, estadística, programación y del tipo de problemática biológica el cual se esté hablando.

La biología computacional consiste fundamentalmente en el desarrollo de algoritmos y modelos matemáticos para facilitar el entendimiento de problemas biológicos[5].

La bioinformática es el uso y aplicación de la tecnología de la información y ciencias de la computación al campo de la biología molecular. Su formación es más estrecha, menos interdisciplinaria, su formación académica básicamente está formada por un fuerte componente de programación en diferentes lenguajes, desarrollo y la administración de bases de datos, conocimientos profundos de sistemas operativos como UNIX y Linux , administración de redes y por supuesto un entendimiento de la problemática biológica. Anteriormente la bioinformática fue usada en la creación y mantenimiento de bases de datos para guardar de modo coherente la información biológica proveniente de la llamada revolución renómica que originó enormes volúmenes de información biológica [6].

Eventualmente su trabajo incorporaría el desarrollo de aplicaciones basadas en internet y el desarrollo de interfases para los debates, donde los biólogos pudieran  recuperar esta información de un modo simple con el uso de la Internet y también añadir nueva información.

Sin en cambio, la biología computacional es una disciplina más teórica y basada en el uso de matemática y estadísticas, y creo que entiende en grado mayor los escenarios y procesos biológicos. Por otro lado la bioinformática es una disciplina mucho más práctica y su propósito es el desarrollo  de soluciones informáticas de diversas clases para biólogos. Ambas disciplinas son indispensables a este punto y hacen posible muchas cosas en la biología moderna [7].

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (151 Kb) docx (48 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com