La bioética como una actividad multidisciplinaria
Enviado por anitaortega • 10 de Julio de 2011 • Monografía • 5.306 Palabras (22 Páginas) • 6.253 Visitas
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMALCALCO
BIOÉTICA Y LEGISLACIÓN
La bioética como una actividad multidisciplinaria
EQUIPO N° 5 INTEGRADO POR:
María Teresa Ballinas López
Gabriela del C. de la Cruz Córdova
Erika Cerino Jiménez
Mariana Montero Segovia
Gabriela Sánchez Arias
CATEDRÁTICA:
Lic. en Enfermería:
Rosa María Guillen Frías
R/a sur 4ta sección Comalcalco Tabasco a 23 de Junio de 2011
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 4
GENERAL 4
ESPECÍFICOS 4
LA BIOÉTICA COMO UNA ACTIVIDAD MULTIDISCIPLINARIA 5
BIOETICA Y ANTROPOLOGÍA 6
BIOETICA Y EDUCACIÓN 7
CIENCIAS HUMANAS 10
ECOLOGÍA 10
FILOSOFÍA 12
DERECHO 12
SALUD PÚBLICA 13
MEDICINA 15
BIOLOGÍA Y BIOETICA 16
ENFERMERÍA 17
PSICOLOGÍA 19
CONCLUSIÓN 21
GLOSARIO 22
BIBLIOGRAFÍA 23
INTRODUCCIÓN
Esa serie de áreas y de temas que estudia la bioética es necesario verlos y desarrollarlos desde una perspectiva multifactorial, pues son múltiples las dimensiones en las que la conducta humana entra en acción: personal, familiar, comunitario, ecológico, económico, social, político, legal, tecnológico, etc.
Por todo ello es necesario entender que existe una multidisciplinariedad de ciencias que convergen y constituyen el desarrollo de la bioética, como lo conocemos en la actualidad y que son entre otras: la teología, filosofía, la antropología, las ciencias biológicas, las ciencias de la salud, la ecología, la psicología, la sociología, las ciencias económicas y las ciencias políticas.
Todavía hay ignorancia y confusión acerca del significado de este término, que se puede definir como: el estudio sistemático de la conducta humana, en el campo de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, en cuanto a esta conducta sea examinada a la luz de los valores y principios morales.
La bioética no solamente trata la relación médico-paciente; también incluye las profesiones aliadas, como la enfermería, la psicología, la salud pública y el trabajo social, entre otras. Extiende su campo a la investigación y experimentación biomédica, a la demografía y a la biología en general.
La bioética es una actitud ante situaciones específicas relacionadas con la salud, la medicina y la vida, que va más allá de la compasión o de la honestidad. Su principio básico de beneficencia y no maleficencia es tan antiguo como la medicina y tan nuevo como el último descubrimiento científico; requiere de la aportación y modifica el actuar no sólo de médicos, sino también de políticos, filosóficos, religiosos, comunicólogos y administradores.
OBJETIVOS
GENERAL
Conocer detalladamente a través de una investigación aquellas ciencias y disciplinas que se relacionan con la bioética.
ESPECÍFICOS
• Comprender la influencia que tiene la bioética dentro de las disciplinas con las que se relaciona.
• Obtener los conocimientos fundamentales de la bioética.
LA BIOÉTICA COMO UNA ACTIVIDAD MULTIDISCIPLINARIA
La bioética no quiere dejar por sentado que las respuestas tradicionales sean las adecuadas, pretende retornar a la reflexión y a la discusión, a fin de encontrar soluciones que se adapten a la situación actual, y con enfatizar que sus conceptos son o pueden ser cambiantes y capaces de modificar con apertura de espíritu. Quiere tomar en cuenta a la persona en su globalidad, pero también a la sociedad; se interesa por la decisión personal del enfermo, por el dialogo interpersonal médico–paciente y por las estructuras sociales y jurídicas por instaurar.
En el ámbito de las ciencias de la vida, la bioética se identifica con la ética de la ciencia, o sea el conjunto de leyes que deben regular el uso de la razón, que se manifiesta como uso científico.
La bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizada a la luz de los valores y principios morales" (Reich, 1978).
Podemos dividir la bioética en una parte general o fundamental y una parte especial o aplicada. La bioética general se ocupa de los fundamentos éticos, de los valores y principios que deben dirigir el juicio ético y de las fuentes documentales de la bioética (códigos médicos, derecho nacional e internacional, normas deontológicas y otras fuentes que enriquecen e iluminan la discusión, como las biográficas, literarias o religiosas). La bioética especial se ocupa de dilemas específicos, tanto del terreno médico y biomédico como referentes al ámbito político y social: modelos de asistencia sanitaria y distribución de recursos, la relación entre el profesional de la salud y el enfermo, prácticas de medicina prenatal, el aborto, la ingeniería genética, eugenesia, eutanasia, trasplantes, experimentos con seres humanos, etc.
Ámbitos de la bioética
• Problemas éticos derivados de las profesiones sanitarias: transfusiones de sangre, eutanasia, trasplantes de órganos, reproducción asistida o mediante fertilización in vitro, aborto, todos los asuntos implicados en la relación médico-paciente.
• Problemas de la investigación científica, en particular la investigación biomédica, que tanto pueden transformar al hombre: manipulación genética, tecnologías reproductivas como la fecundación in vitro o la (por ahora sólo hipotética) clonación humana, etc.
• Los problemas ecológicos, del medio ambiente y la biosfera: necesidad de conservación del medio ambiente, como mantener el equilibrio entre las especies y el respeto hacia los animales y la naturaleza, impedir el uso de energía nuclear, controlar el crecimiento de la población mundial y el incremento del hambre en los países pobres, etc.
• Influencia social y política de las cuestiones anteriores, en cuanto a legislación, educación, políticas sanitarias, religión, etc.
• Temáticas relativas a la relación entre neurología y ética, que daría lugar a lo que se conoce como neuroética.
BIOETICA Y ANTROPOLOGÍA
Es precisamente el contexto antropológico el que proporciona la llave hermenéutica para comprender la particularidad de la bioética norteamericana: la formalidad de una ética normativa, la interpretación de la ley como principio regulador de las
...