La diversidad biológica es definida en términos sencillos como la variedad de vida sobre la Tierra.
Enviado por Alejandro Solis • 16 de Noviembre de 2016 • Ensayo • 5.222 Palabras (21 Páginas) • 255 Visitas
Indice
Introducción | Página 3 |
Desarrollo | |
Introducción
La diversidad biológica es definida en términos sencillos como la variedad de vida sobre la Tierra. Si bien el término abreviado “biodiversidad” apenas se conocía en la pasada década de los ochenta, hoy en día es habitual: una palabra popular y de moda utilizada por dirigentes políticos, docentes, ciudadanos y medios de comunicación en todo el mundo. Popular, pero ampliamente incomprendida, la biodiversidad cumple un papel profundo en nuestras vidas cotidianas. Se calcula que un 40% de la economía mundial se basa en productos y procesos biológicos.
Todos dependemos de alguna u otra manera de la diversidad biológica para nuestro sustento, por eso es que debe preocuparnos la pérdida de especies en especial aquellas usadas en la agricultura y su repercusión en los habitantes de los países pobres del mundo, cuyas necesidades de sustento (alimentos, combustible, medicamentos, refugio, transporte, etc.)dependen aproximadamente en un 90% de los productos biológicos. Por ejemplo, más de 1400 millones de habitantes rurales dependen del acopio de semillas y del mejoramiento por selección local de las plantas, como fuente primaria de semillas. Más de un tercio de la población mundial depende de médicos de familias locales y de medicinas tradicionales para sus necesidades médicas primarias. A su vez, más de la mitad de los medicamentos recetados con mayor frecuencia en el mundo son derivados de plantas o copias sintéticas de productos químicos vegetales.
Si bien a la diversidad la concebimos generalmente como un tema ambiental(así generalmente educamos), es profundamente político, es por eso que es tan difícil contestar preguntas como ¿Quién debe controlar los componentes de la biodiversidad? ¿Y bajo qué condiciones? ¿Cuál es la mejor manera de conservar y utilizar la diversidad biológica? ¿Cómo repartir equitativamente los beneficios? ¿Quién tomará las decisiones? ¿De quién es la propiedad intelectual?.
A estas preguntas le buscaremos respuestas en el presente trabajo, bajo una visión despojada de todo interés comercial, pero bajo la influencia de la teoría de los sistemas mundiales que ayudaran al lector a comprender un poco mejor porque sugerimos estas soluciones.
Hace algunos años proyectaron una película, donde el actor principal era el muy afortunado BRUCE WILLIS (ya que es de madera
como actor)cuyo argumento consistía en juntar elementos para salvar la vida en la tierra, de igual manera proponemos en este trabajo seis elementos necesarios que hay que tener en cuenta para salvar la biodiversidad- ES DECIR AL PLANETA-
. El primer elemento es la toma de conciencia de la importancia de biodiversidad, el segundo hace referencia a la diversidad cultural principal custodio de la variabilidad biológica, el tercer elemento es la forma en que se la debe conservar, el cuarto define quienes pueden reclamar derechos intelectuales sobre la biodiversidad el quinto elemento nos alerta sobre la mercantilización de la investigación científica y el sexto elemento sugiere quienes deben intervenir en las definiciones sobre el rumbo de las investigaciones biotecnológicas.
Desarrollo
En todo el mundo existe cada vez más una toma de conciencia del valor, la importancia y la fragilidad de la diversidad biológica . Un mayor número de personas tomó conciencia en estos últimos tiempos, de la extinción de las especies, de la reducción de los recursos genéticos y de la amenaza de la destrucción de los ecosistemas. Pero a pesar de la mayor apreciación y toma de conciencia de la biodiversidad y del meticuloso trabajo de los convenios internacionales para conservarla, la pérdida de diversidad biológica continúa. Las selvas y bosques desaparecen, la pesca se está acabando, la diversidad genética vegetal y animal se degrada en todo el mundo.
Ha habido una considerable pérdida de diversidad de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura y estos recursos desaparecen a ritmos sin precedentes.
Nadie sabe cuanta diversidad llegó a existir en las especies domesticadas , de manera que es imposible determinar cuanto se ha perdido. Las razas de animales domésticos están desapareciendo a un ritmo anual del 5%. Según un informe de la FAO, la existencia de casi un tercio de la totalidad de razas de ganado se encuentra en peligro o en estado crítico.
Los bosques tropicales desaparecen a un ritmo apenas inferior al 1% anual, lo que al cabo de 10 años determinará una superficie igual a la de Perú y Ecuador de Pluviselva ya no existan.
En todas las zonas pesqueras del mundo se pesca al límite o más allá de los límites. Alrededor de el 70% de las especies marinas convencionales del mundo están siendo explotadas o sobreexplotadas, agotadas o en proceso de recuperación por haber sido sometidas a pesca excesivas.
Durante el siglo XX aproximadamente 980 especies pesqueras pasaron a estar amenazadas. Casi el 60 % de los arrecifes de coral del planeta se encuentran amenazados por la actividad humana.
Un reciente estudio estima que alrededor del 12,5 % de la flora mundial –34000 especies están cercanas a la extinción. Por lo menos 1 de cada 8 especies vegetales conocidas en la Tierra se encuentran amenazadas y por cada planta que se extingue desaparecen otras 30 especies , muchas de los cuales son microorganismos, muy importantes para por que cumplen una función vital en el funcionamiento de los ecosistemas.
La pérdida de biodiversidad amenaza la continuidad de la vida humana, pero principalmente afecta a los pobres que dependen en mayor proporción de estos recursos.
La importancia de las culturas
El segundo elemento para fortalecer las acciones que se dirigen a evitar la pérdida de biodiversidad , es la revalorización de las culturas autóctonas, que representan lo que actualmente se denomina diversidad cultural- de comunidades tradicionales, idiomas y culturas indígenas- que son las encargadas de custodiar los apreciados conocimientos muy buscados por los biopiratas ( entes que se apropian de recursos biológicos sin el consentimiento previo e informado de las personas del lugar y de las autoridades competentes.).
Pero por qué afirmamos esto. Para clarificar tomemos un ejemplo El Idioma que a escala mundial es uno de los indicadores más significativos de la diversidad cultural. Los elevados niveles de diversidad vegetal y animal, así como la vida lingüística más rica del mundo ,se encuentran cercano al ecuador. Diez de cada doce países de “megadiversidad” identificados por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza(UICN) figuran entre los primeros veinticinco países de idiomas endémicos, es decir idiomas hablados exclusivamente dentro de la frontera de un país. Algunas culturas tienen muchos nombres diferentes para describir a una sola planta, sus partes y sus usos. La diversidad de nombres asociados a diferentes propiedades de una especie se multiplica por la cantidad de lenguas y dialectos hablados por las distintas comunidades que usan los mismos recursos biológicos. Con la pérdida de su lengua, la comunidad pierde la capacidad de describir, y por consiguiente, de utilizar la planta. Si bien la pérdida del conocimiento no implica la pérdida de la planta misma, esto es lo que ocurre habitualmente porque con la pérdida del conocimiento de los usos de la planta, , la comunidad puede perder interés en su conservación.
Como ocurre con la diversidad biológica , la magnitud y el ritmo de la actual “ “crisis de extinción” de la diversidad lingüística no tiene precedentes . Lingüistas dedicados al estudio del estado de las lenguas supervivientes sostienen que entre el 50% y 80% de los 6703 idiomas hablados hoy en el mundo desaparecerán durante el presente siglo.
Las comunidades indígenas y locales que conservan lenguas ancestrales están seriamente amenazadas por la asimilación lingüística y corren un grava riesgo de perder la soberanía sobre la tierra, los recursos y sus tradiciones culturales..
En la medida que se ven cada vez más marginadas, las comunidades pierden el conocimiento científico local, la capacidad innovadora, su sabiduría sobre la gestión de especies y ecosistemas. Un especialista en la materia concluye “cualquier reducción de la diversidad de las lenguas disminuye la fuerza de adaptación de nuestras especies puesto que disminuye la combinación de conocimientos de la cual podemos aprender” .
La desaparición de comunidades agrícolas tradicionales , lenguas y culturas indígenas representa una reducción del legado intelectual de la humanidad en gran escala. El grupo Crucible dice al respecto: ”La perdida de la diversidad cultural equivale a perder un mapa de ruta hacia la supervivencia, la clave para la seguridad alimentaria , la estabilidad ambiental y la mejora de las condiciones humanas”
Por todo lo que desarrollamos anteriormente es que afirmamos que no se puede hablar de conservación de la biodiversidad si no conservamos primero las culturas humanas.
En el lugar si o si
El tercer elemento para proteger los recursos genéticos es la manera de en que se lo va a conservar para que esta fuente de riqueza no se agote en el tiempo. Esto va a depender de numerosas variables, por lo que su gestión y manejo debe ser un tema importante en cualquier agenda de gobierno.
Sin duda la conservación in situ es la estrategia más adecuada en relación al costo y eficiencia en cuanto al tiempo y calidad de los especímenes , ya que los individuos están representados por ejemplares adultos de modo que el periodo de espera para la renovación de la generación es mínimo. Además, y creemos que es lo más importante, cuando a los ejemplares se los lleva fuera de su entorno ambiental, erosionan con su ausencia a sus ecosistemas y pierden la capacidad de adaptarse a las plagas y enfermedades que evolucionan constantemente.
Pero a veces no es posible utilizar esta acción de conservación por el gran espacio que requiere, entonces proponemos lo que la comunidad científica llama Zoo-fito mejoramiento participativo, que todavía está en sus albores, pero que se está propagando rápidamente. Esta estrategia es una nueva orientación en materia de desarrollo y conservación de biodiversidad en la que participan, agricultores, ganaderos, Organizaciones no gubernamentales y otros usuarios finales (Por ejemplo cooperativas rurales, consumidores y extensionistas, etc). Se llama participativo porque los usuarios cumplen una función de investigación en las etapas más importantes del proceso de conservación, mejora y selección. Experiencias, por ejemplo con más de 70 casos de fitomejoramiento participativo, que abarcan una amplia gama de cultivos y regiones geográficas como cebada en Siria, Porotos en Brasil, mandioca en Colombia, arroz en Nepal han demostrado el fortalecimiento del papel jugado por las comunidades indígenas que no solo aseguraron la supervivencia de la especie si no que también la mejora del germoplasma.
La conservación ex situ es la última alternativa y solo debe ser subsidiaria y/o complementaria y bajo ningún punto de vista debe desplazar o reducir la financiación o utilización de recursos humanos de las dos estrategias anteriormente expuestas. Por lo menos hasta que haya leyes y acuerdos internacionales sean bien claros y que tengan efectivo cumplimiento ,ya que ahora muchas veces, por la anomia existente, un instituto de investigación de un país ve severamente restringido en el uso e intercambio de germoplasma si el banco de genes se encuentra en otro estado. Además Países como los Estados Unidos no solo no firman los acuerdos , sino que también lo boicotean. Para clarificar lo que expresamos tomaremos un ejemplo En septiembre de 1997, se otorgó la patente estadounidense número 5663484, titulada ” Granos y sepas de arroz basmati” a Rice Tec. Inc. con sede en Texas. El arroz basmati ha sido cultivado por siglos en la región del Punjab y Paquistán. Los agricultores de la zona han seleccionado y mantenido variedades de arroz basmati que son reconocidas en todo el mundo por su fragante aroma y su sabor diferente y Rice Tec está lucrando a partir del ingenio de los agricultores sudasiáticos. Por qué puede hacer esto la “creativa" empresa, por la sencilla razón que el germoplasma de esta variedad de arroz fue depositado en un banco público de germoplasma de los Estados Unidos y la patente se concedió bajos las normas protectoras de la legislación de patentes de el estado mencionado . Así las exportaciones de arroz basmati, cuyo valor anual solo en la India alcanza a 800 millones de dólares, podrían verse amenazadas si tienen que competir con el basmati falsificado. Por lo tanto pone en peligro la subsistencia de miles de agricultores indios y paquistaníes que cultivan basmati para exportar.
Todavía no es tarde
El primer elemento es tomar conciencia de que el futuro trae vientos de cambio(por su velocidad, huracanes) ya sea por acción de la naturaleza –calentamiento global. etc. .- o por que los pobres no vamos a tener espacio (físico y cultural) para subsistir.
Se estima que en el mundo existen más de 800 millones de personas crónicamente desnutridas y que hay uno1300 millones que tienen un ingreso inferior a 1 dólar por día, lamentablemente más de 2 millones son argentinos. En un plazo de diez años más de la mitad de la población vivirá en las ciudades. Hacia el año 2020 habrá 2000 millones más habitantes que alimentar. Sumésmole además el cambio climático global que traerá aparejado profundas secuelas en la biodiversidad y pondrá en peligro la sustentabilidad del desarrollo humano en el planeta El panel intergubernamental (IPPC) prevé que la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera causará aumentos en las temperaturas globales de 1 a 3,5 grados durante este siglo, y que el decrecimiento de los glaciares y la expansión térmica del océano ocasionará un aumento consiguiente del nivel del mar de 15 a 95 centímetros. Los modelos de simulación prevén que cada grado de aumento de la temperatura desplazará la zona de adaptación de especies terrestres unos 125 kilómetros hacia los polos, o 150 metros en altitud. Aproximadamente el 30% de la vegetación de la tierra podría experimentar una transformación como consecuencia del cambio climático. Pero como el clima cambiará más rápido que el ritmo migración de muchas especies , el modelo prevé una drástica reducción de la diversidad global de las especies.
Nuevas investigaciones acerca del impacto del calentamiento global sobre la vegetación ofrecen pronósticos realmente graves para los trópicos. Según el Instituto de Ecología Terrestre ( Edimburgo, RU), hacia el año 2050 un calentamiento hasta de 8 grados centígrados en partes de los trópicos conducirá a mayores índices de evaporación, menores lluvias y llevará al colapso de los sistemas tropicales. El Banco Mundial estima que un aumento de 2 o 3 grados en la temperatura media global reducirá la masa de glaciares montañosos de un tercio a la mitad y pondrá en peligro por lo menos a un tercio de la totalidad de las especies que “sobreviven” en los bosques. Los cambios en la masa glaciar y en la superficie forestal tendrán profundas repercusiones en la productividad agrícola. Se espera una caída del rendimiento de los cultivos de mijo en África que oscile entre el 6 y el 8%, un estudio senegalés pronostica que los rendimientos del mijo disminuirán entre un 11 y un 38%. En Asia del sur se prevé que el rendimiento de arroz y el trigo fluctuarán violentamente y en América Latina, nuestra casa, podrían reducirse entre un 10 y un 65%.
Para sincerarnos diremos que no todos los científicos coinciden con los graves pronósticos del cambio climático global expresados supra y algunos señalan que se pueden crear cultivos sucedáneos para compensar los menores rendimientos y aumentar la productividad en algunas regiones. Otros modelos han demostrado que el calentamiento global podría ser neutral o favorable en latitudes templadas y desfavorables para las regiones tropicales y subtropicales (ej. Chaco y Formosa).
Las discrepancias e incertidumbres de los modelos climáticos no permiten mayores precisiones pero pase lo que pase , la diversidad biológica es la llave que abrirá la puerta para amoldarnos al cambio del clima global. Si vamos adaptar los sistemas de producción de alimentos a condiciones radicalmente nuevas en las próximas décadas, la diversidad vegetal y animal será el recurso clave para hacerlo. Y dadas las posibilidades limitadas de la expansión de la superficie de tierra cultivada, nuestra seguridad alimentaria futura depende de una combinación de producción y distribución apropiadas, junto con estrategias científicas que asocien a los hombres de campo con los investigadores para lograr que los agricultores y ganaderos disminuyan la dependencia forzada a insumos provenientes de las transnacionales. Hay que poner el acento también en el autoabastecimiento local y regional de la producción alimentaria y la equitativa distribución para que no pase lo que sucede actualmente con la Argentina que produce alimentos para 300 millones de personas, pero que muchos compatriotas pasan hambre. Y no debemos olvidarnos que nosotros somos lo que tenemos los recursos biológicos y no lo países del norte, por lo que es una excepcional ventaja si sabemos aprovecharla.
Protejamos lo que es nuestro
El cuarto elemento se da en el encuentro entre propiedad intelectual y biodiversidad que es uno de los temas urticantes en el comienzo del siglo XXI. Los dirigentes políticos enfrentan activos y complejos debates en materia de propiedad intelectual y biodiversidad en múltiples foros internacionales. Pero las presiones hacia los gobiernos no es la misma para los países centrales que para los periféricos. Por que la visión del mundo desarrollado (arrolladores como dice Galeano)) sobre el control y la propiedad intelectual de los recursos biológicos conciben al tema fundamentalmente como una cuestión financiera y comercial por consiguiente deben apoderarse de ellas para seguir teniendo el dominio del globo, en cambio nosotros los del mundo en vías de ser arrollados, perdón en vías de desarrollo, lo relacionamos más con la seguridad alimentaria, derechos humanos y medio ambiente.
En este momento crítico, no solo por la velocidad con que se pierde la biodiversidad si no también por la voracidad con que los países del primer mundo nos expolian de los apreciados recursos biológicos, los dirigentes políticos deben ser responsables y cautelosos para determinar que materiales y procesos biológicos pueden estar sometidos a regímenes de propiedad intelectual y los que no deberían serlo.
Pero lamentablemente la globalización (Imperialización) trajo nuevas reglas y nuevos "actores" que cambian las estructuras de gobierno. La creación de normas multilaterales para un mercado global erosiona el papel de los estados nacionales y cada vez más, se patentan el desarrollo y el uso del conocimiento. Y nuestros gobiernos amplían, forzados por las extorsiones, el campo de aplicación de las propiedad intelectual, para dar cumplimento a las normas mínimas establecidas en acuerdo comerciales internacionales tales como el Acuerdo sobre los ADPIC- Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio- y el TLCAN- Tratado de Libre Comercio de América del Norte al cual hay que adherirse para poder comerciar con los EEUU.
La diversidad biológica se manifiesta en el ámbito de ecosistemas, especies y genes. La conservación y utilización de la biodiversidad requieren atención entre estos tres niveles. Las negociaciones sobre el acceso e intercambio a los recursos biológicos con frecuencia se complican porque se pone precio a la diversidad que saben que tiene valor y subestiman la diversidad en la cual no le reconocen valor alguno. Si bien hay reconocimiento universal de que los estados nacionales tiene soberanía sobre la biodiversidad dentro de sus territorios, existen puntos de vista muy diferentes sobre la propiedad de los materiales biológicos retirados del país para engrosar jardines botánicos, zoológicos, herbarios, colecciones de tejido de cultivo, bancos de germoplasma, etc. Los países del norte esgrimen un argumento extremista y ridículo al afirmar que la biodiversidad y el conocimiento del sur han sido cedidos sin cargo al norte , que éste ha reivindicado la propiedad intelectual sobre ambos elementos y que ahora cobra regalías al sur por darle acceso a sus propias riquezas Para ilustrar lo que decimos tomamos un caso. La Fundación Internacional para el Progreso Rural, con sede en Canadá y Australia divulgaron un informe que documenta 147 ejemplos de reivindicaciones de propiedad intelectual sobre plantas considerados dudosos. Según el informe en más de una tercera parte de los caso las variedades de plantas fueron recolectadas en países extranjeros y se reivindicaron derechos por ellas sin evidencias de ninguna mejoras. También el informe denuncia que esta situación abusiva es sistemática y que pone en evidencia que las patentes de plantas son depredadoras para el trabajo realizado por agricultores y pueblos indígenas de todo el mundo. Para nosotros la biodiversidad es una materia prima para la invención en “lo mejor de los casos”, y que debe ser protegida si hay evidencia de mejoramiento para ser compartida universalmente. Creemos que los organismos intergubernamentales deben asegurar la integridad intelectual de aquellos que reivindican innovaciones. Estos deben ser capaces de “probar” más allá de la duda razonable que han contribuido efectivamente con algo nuevo y útil para la humanidad. En ninguna circunstancia se debe permitir a los inventores tener el monopolio exclusivo sobre las invenciones por ningún periodo de tiempo. Las formas de vida no deben estar sujetas a reivindicaciones de monopolio exclusivo. Después de todo no son invenciones ya que los científicos no inventan los genes sino solo lo descubren. ¡ Ojo! Las reivindicaciones actuales de propiedad intelectual relativa a variedades de plantas, animales o compuestos químicos que son usados por agricultores luego de décadas de investigación no formal, constituyen sin ninguna duda actos de biopiratería, aún en los casos en que estas personas no tuviesen la comprensión científica.
el quinto paso
Hoy en día el conocimiento es el factor más importante para determinar el nivel de vida de una nación: más que las propiedades, las herramientas o la fuerza laboral. En algunos casos, la brecha creciente de conocimiento entre el norte y el sur se ve exacerbada por la privatización de las actividades del conocimiento. El 80 % de la investigación y desarrollo comercial del mundo ( realizado muchas veces por científicos formados en el hemisferio sur) y una semejante proporción de las publicaciones científicas provienen de los países más industrializados.
, La protección y revalorización de las instituciones públicas en la investigación para el mejoramiento y conservación de la especies. que va ayudar a que protejan la diversidad biológica es el tema del quinto elemento.
Las funciones del sector público y del sector privado en la investigación agrícola-ganadero han sufrido una considerable transformación. La última década fue testigo de la consolidación de la industria de las ciencias biológicas- la capacidad para identificar y utilizar información genética se duplica en periodo que van desde 12 a 24 meses- fuertemente concentradas en unas pocas empresas transnacionales.
Por eso es que debemos estar alerta, hace poco la investigación agropecuaria era ampliamente desarrollada por el sector público y sus productos estaban a disposición para todos. Hoy en cambio la investigación en este sector está siendo privatizada. Los rápidos cambios en el terreno de la propiedad intelectual y la reducción de los presupuestos de investigación han marginado a las intuiciones públicas a una mínima expresión. Vivimos una etapa en la que, la ciencia está regida por el dinero y el conocimiento está fuertemente mercantilizado.
En la Argentina Instituciones como el INTA ( Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), INASE( Instituto Nacional de Semillas), IASCAV (Instituto Argentino de sanidad y calidad vegetal), SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal) o el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) entre otras , pese a demostrar logros en la resolución de problemas de la producción , basados en la ciencia y la tecnología afrontan un periodo de crisis terminal por la falta de dinero para las investigaciones, incluso para comprar los insumos ( personal del INTA comento que deben pagar de su peculio la tinta para las impresoras) o subsistir con sus magros sueldos recortados hace más de un año en un 13%. Pero la crisis no es solo financiera, creemos que también es de confianza porque pese a los logros obtenidos , nuestros gobernantes no se convencen o no quieren ver- de que es necesaria una mayor inversión para asegurar una producción sostenida en el tiempo y permitirnos ser independientes. No podemos explicar porque las asignaciones de fondos para la investigación se reducen en tiempos en que su importancia para el desarrollo es clave. El reducido apoyo lleva a menor productividad por consiguiente a un aumento de la inestabilidad política que tarde o temprano desemboca en un estallido social. ¿ No podemos explicar...? O es que a nuestros gobernantes gobernados los adoctrinan – por no ser groseros y decir que les lavan el poco cerebro que les queda- cuando van a lamer las botas a los organismos financieros internacionales y permiten que solo las inversiones privadas aumenten.
Si bien es cierto que las investigación privada tienen fuertes armas de investigación y desarrollo que realizan tanto investigación aplicada como básica, con la participación de científicos de muchos países y beneficios que se extienden más allá de las fronteras, generalmente estos descubrimientos son patentados impidiendo el acceso a los pobres o a aquellos que realmente lo necesitan o fomentando la infame dependencia. Por ejemplo en 1998 se patentó, cuando no, en EEUU una nueva tecnología genética diseñada para evitar que los agricultores guarden la semilla sin autorización. La patente es un prototipo de técnicas similares que se están desarrollando con el objetivo de alterar genéticamente la segunda germinación de semillas y evitar la germinación. Los “irresponsables “ de la formulación de esta tecnología lo consideran un sistema de protección de tecnología, de allí es que fue bautizado popularmente con el nombre Terminator. La tecnología Terminator es en si misma inmoral pues impide que los agricultores vuelvan a plantar las semillas para que de esa forma sean eternamente dependiente de la benevolencia de las semilleras transnacionales.
Una solución ecléctica a la faltas de recursos para investigación pública es la asociación entre este sector y el privado, pero siempre con reglas claras para que la generación de conocimientos pueda ser transferido al mercado y no quede en manos de un oligopolio de empresas, además el colaborar económicamente con las instituciones públicas no debe darle derechos sobre los programas de investigación ni decidir que programas van a apoyar y que no.
No nos dejemos engañar con el argumento de un libre intercambio de materiales y tecnología para ayudar a los países pobres se va a complicar o relentizar si no se protege a la industria privada con el otorgamiento de patentes u otros beneficios . Si para muestra solo hace falta un botón, podemos decir que Africa solo recibe el 3% de todo el dinero que se destina en el mundo para la prevención de contagio de sida, pero es el continente con mayor porcentaje de infectados y en el cual los contagios aumentan vertiginosamente ¿No sería lógico que allí se destine los mayores recursos? Si, pero no es negocio...
El Sexto elemento es dilucidar ¿ Quién decidirá sobre como utilizar y de qué manera los recursos biológicos? A principios de este año nos sorprendimos al enterarnos que se habría descifrado el código genético humano, unos tres años antes de lo previsto. La humanidad ha alcanzado la facultad de transformar los procesos de todos los seres vivientes inclusive la propia. Nos maravillarnos con los beneficios potenciales pero a la vez no invade un temor por los peligros que pueden acarrear. Por ejemplo, los científicos han producido con buenos resultados raíces de células embrionarias. Este avance ofrece el potencial de cultivar cualquier tipo de tejido humano y utilizarlo algún día para reparar corazones, vasos sanguíneos o cerebros dañados, pero al mismo tiempo pueden estos mismos científicos ,al menos en teoría, manipular organismos biológicos letales para producir etnobombas que son capaces de elegir sus víctimas por el origen étnico.
La sociedad está en un debate permanente sobre las implicancias sociales éticas y jurídicas de la capacidad de la humanidad de descifrar y controlar el mapa genético de los seres vivos. Hay diferentes opiniones sobre las secuelas de las nuevas biotecnologías, pero casi todos coinciden en que los avances de la tecnología van mucho más rápido que el que pueden alcanzar las políticas sociales para guiarlos o los regímenes jurídicos para tratarlos. El conocimiento científico sobre este álgido tema debe ir acompañado de debates públicos y de información a los ciudadanos para que puedan ser partícipes del futuro. Las Ong. suelen ser un buen vínculo entre el hombre común y las instituciones que se dedican a las investigaciones. En cuanto a los gobiernos debe primar el principio de precaución es decir que se responsabilicen de adoptar medidas preventivas y luego de un análisis bioético determinar si lo que es posible hacer científicamente es éticamente aceptable para el desarrollo humano.
Conclusiones
Si dudas que el tema de biodiversidad es sumamente apasionante y polémica. Pero si entendemos al mundo como un grupo de estados que explotan a otros para poder mantener su status, la cuestión se clarifica bastante. Los países poderosos tienen una tecnología avanzada, población cualificada y capital acumulado lo que nos hace suponer que tienen todas las cartas a su favor, pero nosotros los países pobres contamos con “el as” que es la rica biodiversidad.
En un futuro, se producirán grandes cambios en la tierra y aquellas zonas donde los seres vivos sean más variados tendrán la posibilidad de afrontar mejor al mundo cambiante. Esto lo saben los países centrales y tratan por ende de apropiarse de nuestros recursos. Es por eso que debemos conservarlos en su ambiente y quién mejor para custodiarlos que aquellas culturas que convivieron en armonía con la naturaleza. No debemos dejar que se mercantilice el conocimiento y menos aún dejar en manos privadas la dirección de las investigaciones biotecnológicas.
Como reflexión final decimos que este neocolonialismo puede ser contrarrestado solo con participación de comunidades locales y gobiernos nacionales digno del pueblo y que como pueblo debemos participar activamente en defensa de derechos conculcados o de intereses perdidos
Bibliografía
Anexo
...