La economía positiva
Enviado por Janet • 9 de Junio de 2013 • Ensayo • 990 Palabras (4 Páginas) • 411 Visitas
ALUMNA: Janet Hernández Zavala
MATERIA: Fundamentos de la Economía
DOCENTE: José Manuel Santiago Prospero
TAREA: Investigación de los Temas de Macroeconomía, Microeconomía,
Economía Normativa y Positiva
Fecha de Entrega: 20/Enero/2013
ECONOMÍA POSITIVA
La economía positiva es la rama de la economía que se refiere a la descripción y explicación de los fenómenos económicos. 1.- Se centra en los hechos y las relaciones de causa-efecto del comportamiento e incluye el desarrollo y prueba de teorías de la economía. 2.- Un término anterior en inglés fue value-free economomics (economía carente de valores) y wertfrei en alemán.
La economía positiva como ciencia, se ocupa del análisis del comportamiento económico.3 En Fundamentos del Análisis Económico de Paul Samuelson (1947) hay un enunciado teórico estándar de la economía positiva como teoremas operacionalmente significativos. La economía positiva, como tal, evita juicios de valor sobre la economía. Por ejemplo, una teoría económica positiva podría describir cómo el crecimiento de la masa monetaria afecta a la inflación, pero no proporciona ninguna instrucción sobre qué política se debe seguir.
Sin embargo, la economía positiva se considera necesaria para evaluar las políticas económicas o sus resultados respecto a su grado de aceptación, 1 lo que estaría dentro de la economía normativa. La economía positiva se define a veces como la economía de lo que es, mientras que la economía normativa trata lo que debería ser. La distinción fue expuesta por John Nevarle Kenes (1891)4 y explicada detalladamente por Milton Friedman en un influyente ensayo de 1953.5
ECONOMÍA NORMATIVA
La economía normativa es la expresión que indica la importancia de los preceptos éticos y las normas de justicia. Es común distinguir entre economía normativa (lo que debe ser en materia económica) de economía positiva (lo que es). Sin embargo, muchos juicios normativos (de valor) se mantienen de forma condicional y son descartados si los hechos o el conocimiento cambian, de modo que un cambio de valores podría ser puramente científico.
Esto socava esta distinción común.1 Sin embargo, Amartya K. Sen distingue entre juicios básicos (normativos), que no dependen de dicho conocimiento, de los juicios no básicos, que sí dependen de éste. Se encuentra interesante resaltar que «no hay juicios manifiestamente básicos», mientras que algunos juicios de valor se puede demostrar que son no básicos. Esto deja abierta la posibilidad de un debate científico fructífero sobre los juicios de valor.
MACROECONOMIA
...