La gran Teoria de alexander neiil
Enviado por nancyroto • 10 de Agosto de 2017 • Informe • 825 Palabras (4 Páginas) • 164 Visitas
- TEORÍA DE ALEXANDER NEILL.
[pic 1]
Para Neill la educación debía orientarse hacia el desarrollo de los individuos libres y autorregulados por medio del autogobierno. Todo ello es un medio sano en el que se conjugaba amor y libertad.
Neill piensa que el niño auto - regulado es al que se deja en total libertad, por lo que será capaz de responder inteligentemente a sus necesidades biológicas y buscar la forma de satisfacer todas las demás necesidades vitales. Pero ni siquiera los alumnos de Summerhill podrían considerarse como tales, sino semi-libres ya que, antes de llegar a la escuela ya habían recibido condicionamientos en su infancia.
- TEORIA DE IVAN ILLICH[pic 2]
La sociedad desescolarizada (1971), es una crítica a la educación tal y como se lleva a cabo en las economías "modernas", pues considera que la educación tal y como se vive en ellas, se reduce al consumismo, forzando a los aprendices a cursar un currículo obligatorio. De igual manera, afirma que el sistema escolar vive en la ilusión de que "la mayoría de lo que se aprende es resultado de la enseñanza", sin embargo, al igual que McLuhan, sostiene que en su mayoría, los aprendizajes se obtienen de manera casual y principalmente, fuera de la escuela, incluso pone como ejemplo el aprendizaje de lenguas: "La mayoría de las personas que aprenden bien otra lengua lo logran a causa de circunstancias especiales y no de aprendizaje secuencial", por lo tanto, confirma que "Si las escuelas son el lugar equivocado para aprender una habilidad, son el lugar aún más equivocado para obtener educación". Lleno de observaciones críticas sobre los planes de estudios de su tiempo, el libro puede parecer desfasado, pero sus afirmaciones y propuestas básicas siguen siendo tan radicales hoy como lo fueron en su momento.
- TEORÍA DE VASCONCELOS
[pic 3]
Vasconcelos planteó con toda seguridad que por medio de la educación y la cultura, los mexicanos tomarían conciencia de sus problemas internos, y los trascendería en soluciones inmediatas, hasta la conformación de un hombre nuevo: el hombre Iberoamericano, de ahí la necesidad de promover una cultura nacional y popular con acceso a todos los mexicanos.
La educación la consideró como el motor que genera conciencias, y además la que despierta el espíritu: “La verdadera novedad consistió en concebir la educación como una palanca para remover conciencias, como un despertar del mexicano, que se realizaría no sólo por la experiencia escolar, sino por la difusión de la cultura, de los libros”.
UN DIA DE TRABAJO LIBRE
EDAD DEL NIÑO | AREA A DESARROLLAR | ACTIVIDAD SUGERIDA | |
Niños Preescolares entre 3 y 6 años. | Área Afectiva | Nombre de la actividad | Materiales |
Besos y abrazos |
|
DESARROLLO |
|
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
Alumna: Romero Torres Nancy
Profesor: José Alejandro Echaurregui Barreto
Fecha: 19 de Abril de 2017
...