La importancia del teatro en la sociedad
Enviado por bebetito • 3 de Junio de 2014 • Informe • 303 Palabras (2 Páginas) • 1.265 Visitas
LA IMPORTANCIA DEL TEATRO EN LA SOCIEDAD
“Cualquier sociedad por más desarrollada y autónoma que esta sea necesita del arte y la cultura para prevalecer y sobresalir sobre las demás”
El teatro hagozado durante muchos siglos del fervor y de la afición del público y en muchos momentos ha sido una de los principales formas de diversión de la gente de todas las clases sociales. Ello fue asíporque llegó a ser un espectáculo entretenido que atraía, divertía y además tenía una determinada función social.
Durante el siglo XX, el teatro ha tenido que competir con otras formas deentretenimiento de la gente, principalmente el cine, la televisión o los espectáculos musicales que son enormemente atractivos y se han convertido en verdaderos fenómenos de masas. Frente a ellos el teatro haido perdiendo terreno y ha dejado de ser el espectáculo popular de siglos anteriores.
Han desaparecido muchos locales teatrales, han disminuido los espectadores, faltan autores y obras de calidad quepongan delante de los ojos del espectador temas actuales y argumentos que interesen y diviertan.
El teatro es de vital importancia en cualquier sociedad ya que es generador del desarrollo de laexpresión creativa natural que todo ser trae consigo, y estimula tanto las cualidades como los valores sociales, morales y la autoestima.
Además, tiene la fascinante tarea de la creatividad, lasensibilidad, la apreciación artística y la expresión, factores que contribuyen al espíritu creativo y social de todo individuo
El teatro, ayuda a la integridad en el desarrollo y espíritu creativo,social de todo individuo. Como la expresión y la simbología; la imaginación y la creatividad, el sentido estético, la apreciación artística, la sensibilidad, la percepción y el conocimiento.
Nopodemos negar que el teatro siempre se ha visto como un instrumento de diversión, como una institución social, como vehículos publicitarios, como terapia grupal, como oposición política y como creación.
...