La organización espacial en la arquitectura
Enviado por Nanyi Lidia Mateo Luciano • 11 de Mayo de 2016 • Documentos de Investigación • 293 Palabras (2 Páginas) • 1.312 Visitas
Las organizaciones espaciales en arquitectura son fundamentales tanto para una buena función del espacio como una buena calidad del mismo, debido a que modifican el comportamiento y la percepción de las personas hacia las características del espacio. Usando diferentes tipologías se le puede agregar jerarquía a un lugar, dirigir y crear caminos visuales o conectar un lugar con otro. Para ello debe tomarse en cuenta factores que potencialmente puedan determinar la forma de un espacio, por ejemplo, las condiciones del emplazamiento.
Los programas de necesidades de los edificios abarcan un amplio campo dentro de su lógica diversidad y complejidad. Sus formas y sus espacios deben acusar la jerarquía intrínseca de las funciones que acogen en su interior, de los usuarios a quienes presta servicio, de los objetivos o significaciones que transmite y del panorama o contexto a los que se destinan.
Los principios de ordenación se consideran como artificios visuales que permiten la coexistencia perceptiva y conceptual de varias formas y espacios de un edificio dentro de un todo ordenado y unificado. Estos principios permiten configurar el espacio de una manera consistente en la cual se transmite la continuidad de una idea.
La organización espacial en arquitectura son los distintos modos en que podemos disponer y organizar los espacios de un edificio y la forma en la que el hombre los interpreta. Dentro de la organización total del edificio la manera en que se disponen estos espacios puede poner en claro su importancia relativa o su cometido simbólico.
Se toman en cuenta aspectos como las condiciones del terreno y el fin con el cual serán creados estos espacios para determinar la forma general que tendrá el edificio, para ello el hombre ha creado principios ordenadores de los cuales hablaremos en el desarrollo de este trabajo.
...