La pedagogía diferenciada
Enviado por Gricelda Martinez • 13 de Mayo de 2019 • Ensayo • 1.220 Palabras (5 Páginas) • 114 Visitas
La pedagogía diferenciada tiene raíces inveteradas en el mundo Occidental. En la Grecia Clásica ya pueden encontrarse sus primeros vestigios. Sócrates, por ejemplo, enseñaba a los jóvenes más aventajados con su método mayeútico porque, como él mismo decía, no es que les enseñara, sino que les inducía a pensar. Les hacía parir conocimiento. Es decir: por ser jóvenes con algunos talentos para la filosofía les trataba de esa forma. A quienes no tenían ese tipo de talento no les trataba igual. O simplemente no les trataba. (Azcárate, 1871)
Salto en el tiempo: en la Edad Media también puede detectarse la diferenciación; en los claustros a los hijos de los pobres se les trataba de otra manera comparados con los hijos de los comerciantes. En la Ilustración es también notoria la diferencia, y lo es porque precisamente en estén periodo los pensadores de gran portento intelectual (Rousseau por mencionar uno) establecieron el poder de la educación formal para lograr el progreso científico y técnico, aunque la idea de los ilustrados era la democratización de la educación. Después de las revoluciones liberales se establecen nuevas diferenciaciones según el estrato social: los hijos de los burgueses y los comerciantes estudiaban en instituciones cuyo énfasis era diferente comparado con las instituciones a las que acudían los hijos de los más pobres (Estrada, 2004).
“La naturaleza de esta diferenciación institucional para atender a dos clases de hombres: la clase obrera y la clase culta (…) situación que justificaría una educación corta y eficaz para los primeros que le facilitara el ingreso rápido al sector laboral (…) la segunda, por el contrario, requería de una formación teórica, prolongada y más completa” (ibídem).
Con la implementación de los proyectos liberales y la idea de igualdad las instituciones públicas trataron de corregir esa diferenciación. Pero el resultado fue parcial. O más bien incompleto. Este intento fue notable después de la Segunda Guerra Mundial cuando se establecieron periodos educativos (primaria, secundaria, etcétera).
En todo lo descrito hay un punto esencial: la diferencia deviene en exclusión: pobre, al cadalso; rico, a lo más alto del gobierno. Si bien empíricamente la diferencia es evidente, esa diferencia se esconde en la falsa idea de igualdad. ¿Qué es igualdad? Que todos reciban educación.
Pero la pedagogía diferenciada no pretende eso.
Desde esta noción educativa se pretende partir de la diferencia para alcanzar la igualdad. Parece sostenerse en la renovada visión ética que manda a darle a cada uno según su necesidad (Carvajal, S.F.).
Se plantea administrar diferencias, enfrentarse a grupos heterogéneos para que todos los estudiantes puedan explotar sus habilidades. Parte de la idea que todos son diferentes. Unos son buenos para las matemáticas, otros no (ibídem). Esa diferencia, sin embargo, no hay que pregonarla; más bien hay que trabajar para superarla ya que el propósito ulterior es que el aprendizaje sea provechoso a todos, es decir, todos son educables sin importar su procedencia o condición.
“Hay que buscar sobre qué punto el docente se puede apoyar para hacer evolucionar y adelantar al alumno, para hacerlo crecer y que sienta que la educación y sus contenidos no solo son agradables sino también significativos” (ibídem).
Se parte también que el estudiante tiene pasado, por tanto, posee conocimientos adquiridos con anterioridad que pueden servir para los propósitos pedagógicos. El padre de esta pedagogía es Philippe Meirieu.
En la observación realizada por los estudiantes de la Maestría en formación para la docencia Universitaria, a la clase de estudiantes de cuarto año de la carrera Química y Farmacia, asignatura de Fisiología, se notó que el grupo era relativamente grande, había estudiantes de diferentes años cursando la carrera, unos la llevan en segunda matrícula, otros en tercera y otros en primera, pero se imparte de igual manera para todos. El maestro hacía participar a los estudiantes basándose en los exámenes; sacaba una hoja, leía el nombre y al sorteado le preguntaba cosas relacionadas con la clase. Los estudiantes aparentaban interés en clase. El espacio del salón de clases era pequeño, hacinado y los pupitres estaban ordenado de forma tradicional: uno detrás de otro.
...