La rescisión
Enviado por stephminier • 5 de Noviembre de 2013 • Informe • 202 Palabras (1 Páginas) • 220 Visitas
DE LAS RESCISIONES: CONCEPTO.
2.1. EL VÍNCULO OBLIGATORIO
La rescisión es un concepto que hace referencia al negocio jurídico por el que se deja sin efecto, mediante declaración judicial, un negocio, contrato o acto jurídico. También conocida como la acción de nulidad de los contratos o negocios jurídicos, y en derecho notarial, como acción proforma.
Se entiende principalmente con respecto a los contratos, negocios o actos jurídicos que están afectados de la nulidad relativa, de la cual en la mayoría de las legislaciones anglosajonas, solo le es permitida intentarla a la persona en cuyo favor se ha establecido, a menos que sea ésta la que reporta un provecho o enriquecimiento.
Algunos sistemas jurídicos la consideran como una de los modos de extinguir las obligaciones.
Existen tres clases de rescisión:
Voluntaria: debe estar pendiente de cumplimiento y por mutuo consentimiento de las partes
Judicial: por lesión patrimonial o perjuicio sufrido que traerá una consecuencia emitida en sentencia por órgano judicial.
Fortuita: ocurre a consecuencia de circunstancias ajenas a la voluntad del obligado por circunstancias forzosas en que el cumplimiento de la obligación se torna imposible. [Muerte de uno de los socios, muerte de los mandatarios, y en el caso que los herederos no deseen mantener la obligación, renuncia por causa justa]
...