Laboratorio De Fisica 1
Enviado por xavier0119 • 2 de Noviembre de 2013 • 4.054 Palabras (17 Páginas) • 249 Visitas
FISICA GENERAL
Laboratorios Física General
SONIA ROCIO AVILA MUÑOZ C.C. No. 55154929
ALVARO DIAZ GONZALEZ C.C. No. 83056633
MARINA ORTIZ ZUÑIGA C.C. No. 26470702
TUTOR CEAD NEIVA: ING. JUAN CARLOS POLANCO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD NEIVA
INTRODUCCION
CEAD NEIVA
La física es más que una rama de las ciencias físicas: es la más fundamental de las
ciencias. Estudia la naturaleza de realidades básicas como el movimiento, las fuerzas,
energía, materia, calor, sonido, luz y el interior de los átomos.
La física es la ciencia que observa la naturaleza, y trata de describir las leyes que la
gobiernan mediante expresiones matemáticas. No es difícil reconocer que vivimos en un
mundo científico y tecnológico; la física es una parte fundamental de nuestro mundo que
influye en nuestra sociedad a cualquier escala, pues abarca desde lo infinitamente
grande, la astrofísica, a lo infinitamente pequeño, la física de las partículas elementales.
Por ello no debe extrañar la presencia de la física en todo lo que ha representado
progreso científico y técnico.
La Física es una ciencia experimental, y como tal, los experimentos juegan un papel vital
en su desarrollo. Las prácticas de laboratorio son uno de los ejes principales en su estudio
que nos pueden ayudar además de desarrollar destrezas básicas y herramientas de la
Física experimental y del tratamiento de datos, manejar conceptos básicos, a entender el
papel de la observación directa en Física y distinguir entre las inferencias que se realizan
a partir de la teoría y las que se realizan a partir de la práctica; a destacando el proceso,
observar el fenómeno, obtener un dato experimental, analizar los resultados y sacar
nuestras propias conclusiones.
En este trabajo buscamos acercarnos a los eventos que ocurren diariamente y que por
medio de la física los podemos en su veracidad y exactitud; igualmente se buscamos
comprobar las mediciones que se realizaron en la prueba de laboratorio en el tema de
proporcionalidad directa.
El objetivo de la práctica de laboratorio es conocer y aprender a manejar los instrumentos
con los cuales se pueden realizar mediciones de mucha precisión; verificar que cada una
de las fórmulas utilizadas en física general fueron y aún siguen siendo comprobadas con
ejercicios reales y que las diferencias son muy mínimas debido a factores externos o
humanos.
CEAD NEIVA
PRIMERA PRACTICA
Proporcionalidad directa
OBJETIVO:
Comprobar la relación de proporcionalidad entre diferentes magnitudes.
PROBLEMA:
En los estudios que usted ha tenido sobre proporcionalidad, se encuentra con una
variable dependiente y otras independientes. En la medición de un líquido ¿Cuáles serían
éstas? ¿Cuál sería la constante de proporcionalidad?
MATERIALES:
✔ Una probeta graduada de 100 ml
✔ Un vaso plástico
✔ Balanza
✔ Agua
✔ Papel milimetrado.
PROCEDIMIENTO:
1) Identifique los objetos que usará en la práctica. Defina que es una balanza.
2) Calibre el cero de la balanza.
3) Determine la masa de la probeta y tome este valor como m0.
4) Vierta 10 ml, 20 ml, 30 ml, hasta llegar a 100 ml, de líquido en la probeta y
determine en cada caso la masa de la probeta más el líquido MT
a. Determine correctamente cuál es la variable independiente.
b. Determine la variable dependiente
5) Calcule la masa del líquido ML sin la probeta para cada medición. Registre estos
resultados en una tabla
CEAD NEIVA
DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO:
Primero definimos que es una BALANZA
La balanza es uno de los instrumentos u operadores técnicos que se han inventado para
medir la masa de un cuerpo. Sin embargo, el uso más frecuente es utilizarlas en la
superficie terrestre asociando la masa al peso correspondiente, por lo cual suele referirse
a esta magnitud.
La balanza se utiliza para pesar masas pequeñas de solo unos kilos y a nivel de
laboratorio, actualmente se utilizan balanzas electrónicas de lectura directa y precisa
Entre otros usos uno de los más importantes es para pesar pequeñas cantidades de masa
en los laboratorios para hacer pruebas o análisis de determinados materiales. Estas
balanzas se destacan por su gran precisión
La proporcionalidad es la relación entre dos variables o dos magnitudes, cuando una de
estas variables aumenta hace que la otra aumente a la misma razón, a esta relación la
podemos llamar directamente proporcional, es decir que si el valor de una se duplica,
entonces el valor de la otra también se duplica, pero cuando una de las variables aumenta
y la otra disminuye en la razón inversa podemos decir que la relación es inversamente
proporcional, por ejemplo, si el valor de una se triplica, entonces el valor de la otra se
reduce en la tercera parte.
Dentro de la proporcionalidad existe una relación de causalidad entre las dos variables, es
decir que podemos encontrar una variable que es independiente y la otra que es
dependiente.
El desarrollo del laboratorio lo iniciamos calibrando la BALANZA A CEROS y luego
utilizando la balanza hallamos la masa de la PROBETA VACIA que es m0
= 133.2 grs; Luego continuamos agregando 10 ml, 20 ml, 30 ml, hasta llegar a
100 ml. de líquido en este caso agua, en la probeta para determinar en cada
medición su masa.
Por medio de la observación y de la utilización de la balanza podemos obtener la
variación de la masa según el volumen de líquido (agua) que agregamos en la probeta.
Hecho esto obtuvimos los datos y los consignamos en una tabla. Tanto la masa de la
probeta más el líquido (MT) como la masas del líquido (ML) sin la probeta.
CEAD NEIVA
REGISTRO DE DATOS DE LA EXPERIENCIA
V(ml) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
MT(g) 141.6 151 161 171.2 181.6 191.6 201.8 211.9 221.7 230.
7
ML(g) 8.4 17.8 27.8 38 48.4 58.4 68.6 78.7 88.5 97.5
Después de obtener los datos, representamos gráficamente las magnitudes ya que esto
nos permite visualizar fácilmente la relación que existe entre las variables.
Determinamos que en los valores registrados la masa constituye la variable dependiente y
el volumen (liquido)
...