Lactantes C
Enviado por Sally9106 • 29 de Junio de 2015 • 273 Palabras (2 Páginas) • 446 Visitas
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
EJEMPLO DE PLANEACION DEL PROGRAMA DE EDUCACION UNICIAL
1-.Lista de verificación del desarrollo del niño
2-.basarnos en la lista.
3-.buscar en la lista de PEI, lactantes SS pág. 63.
4-.fijar 3 temas = tema contenido y eje.
5-.cada actividad debe llevar 3 pasos
INICIO, DESARROLLO Y CIERRE.
INICIO: rescatar aprendizajes previos indagando
? A los niños para poder determinar lo que saben (lluvia de ideas).
DESARROLLO: Describir actividades específicamente.
CIERRE: Conclusión, logros esperados) actividades indágativas.(son libres y se pueden meter en el cierre.
EJEMMPLO # 1
FECHA: 11 de agosto del 2013.
ESCUELA: Mi pequeño ángel.
NOMBRE DEL MAESTRO: Soria Villanueva Cecilia.
GRADO: lactante C, Maternal A.
EDAD: 1 año 7 meses – 1 año 11 meses.
PERIODO: 2 Semanas.
AREA DE DESARROLLO: ambiental.
PROPOSITO: se lava las manos solo.
TEMA: salud comunitaria.
EJE: conocer principales medidas higiénicas y alimenticias para conservar la salud.
ACTIVIDADES PROPOSITIVAS.
Describa a los niños con detalle la higiene que se requiere en la preparación de los alimentos; auxíliese con láminas.
ACTIVIDADES INDAGATORIAS: lleve a los niños en pequeños grupos a la cocina para que conozcan las medidas higiénicas con que preparan los alimentos.
*déjelos preguntar.
PARA TRABAJAR CON EL (PEP 2011).
EDUCACION PREESCOLAR.
Los propósitos fundamentales definen un conjunto, la misión de la educación preescolar y expresan los logros que se esperan tengan los niños y las niñas que la cursan, definir competencias.
Los propósitos se irán favoreciendo de manera dinámica e interrelacionada. Ello depende del clima educativo que se genere en la escuela.
Se espera que vivan experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje, y que gradualmente: desarrollen sentido positivo.
Sean capaces de asumir roles distintos en el juego, resolver conflictos a través del dialogo y reconocer y respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de
...