ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Aerofotos

elimarym23 de Octubre de 2013

3.810 Palabras (16 Páginas)879 Visitas

Página 1 de 16

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MINISTERIO

NUCLEO ACADEMICO YARACUY

INTEGRANTES:

ELIMARY MONTERO CI:14.710.259 ADRIANA AGUILAR CI:22.318.917 ROSSEMERYL AVILA CI:16.593.625 JUAN GUTIERREZ CI : 17.256.721 DOMINGO ILARRAZA CI: 10.369.495 EDUARDO ARTEAGA CI: 15.107.197

INDICE

Introducción…………………………………………………………3

Fotografías Aéreas…………………………………………………4

Fotografías aéreas a color…………………………………………5

Tipos de fotografías aéreas………………………………………..6

Elementos necesarios de las aerofotos…………………………..6

Rasgos observables en la aerofotografía………………………...9

Visión estereoscópica……………………………………………...11

Relación con los satélites………………………………………….13

Elaboración de leyendas…………………………………………..13

Geometría de una fotografía aérea……………………………….14

Usos y aplicaciones………………………………………………...15

Conclusión…………………………………………………………..16

Bibliografía…………………………………………………………..17

INTRODUCCION

En base a las necesidades de las disciplinas de ingeniería forestal, edafología (clasificación, uso y conservación de suelos), la exploración geológico-minera y la construcción de carreteras (vías de comunicación), tanto como de la planificación agropecuaria y la piscicultura, temas que están involucrados en el desarrollo sistemático , se considera indispensable la fotografía aérea de la zona y la restitución fotogramétrica subsecuente para la fabricación de mapas topográficos.

Las fotografías aéreas facilitan un examen del terreno en sus tres dimensiones, y actualmente se trata de aprovechar este método para llevar a cabo un trabajo de manera mucho más eficiente que antes, cosa que en el pasado no ocurría.

Las ventajas de la disponibilidad de la fotografía aérea se pueden categorizar en dos grupos principales.

El uso cualitativo se presenta en la interpretación de las características fotográficas de la vegetación, de los suelos y de las rocas, lo que facilita conceptos bien avanzados a los científicos antes de empezar sus levantamientos en el terreno.

Las disciplinas de ingeniería (vías de comunicación, planificación rural y urbana, servicios catastrales), aprovechan de las oportunidades que presenta el modelo tridimensional para la estimación matemática de volúmenes de materiales a través de instrumentos fotogramétricos, introduciendo de esta manera el uso cuantitativo de la fotografía aérea.

FOTOGRAFIAS AEREAS

Es una imagen fotográfica obtenida desde el espacio aéreo a través de una cámara montada usualmente en un avión. La fotografía aérea es tomada en forma continua, conformando lo que se llama línea fotogramétrica, la cual se repite en forma paralela hasta cubrir el área requerida para ser cubierta.

La fotografía aérea encuentra aplicaciones en el campo de la investigación arqueológica o geológica, así como en agricultura para recabar información sobre la naturaleza de los terrenos y la extensión de los cultivos, o en el campo militar para obtener información sobre objetivos estratégicos. En arqueología se utiliza como método de prospección del subsuelo para descubrir estructuras en el subsuelo sin necesidad de excavar.

Se pueden hacer desde aviones comerciales, aunque una avioneta es mucho más apropiada ya que permite controlar mejor por dónde y a qué altura se está volando. También se puede decir que es la reproducción fiel del terreno, y como tal representa la imagen más perfecta de la superficie terrestre en mayor o menor parte.

En una primera fase se trata de reconocer y ubicar los diferentes elementos que aparecen representados. Se requieren ciertos conocimientos acerca de los procesos geomorfológicos, formaciones vegetales y usos del suelo del área de trabajo hace falta además tener en cuenta la escala del fotograma y el tamaño de los objetos representados. Resulta por tanto una técnica instrumental útil en estudios territoriales.

Puede utilizarse en la elaboración de cartografía y destaca su uso como material docente, como complemento en trabajos de historia, ingeniería, arquitectura o turismo.

Por otra parte, la fotografía aérea supone y requiere de un análisis consciente y exhaustivo de la superficie terrestre, el cual justamente se hará a través de las mencionadas cámaras fotográficas que se ubicaran a bordo de las naves específicas.

Además, acompañadas por un estereoscopio facilitan el de fallas geológicas, conos de deyección, zonas altamente erosionables, zonas bajas saturadas, el tipo de drenaje natural que presenta el terreno y entonces, con esa información poder saber el tipo de suelo ante el cual estamos, el tipo de vegetación, entre tantas otras cuestiones.

Fotografías aéreas a color

Mediante las fotografías en color se puede obtener l a información necesaria para un levantamiento en particular siendo una de las fuentes más utilizadas también son especialmente útiles en la fotointerpretación. El color de una fotografía puede ser un indicador directo de la naturaleza del terreno.

Según su película

Ortocromática: Es cuando su película tiene sensibilidad entre 0,400 y 0,500, y su máxima absorción está entre el color azul y verde.

Pancromáticas: Cuando su campo de absorción de la película cubre todo el espectro visible 420 y 670 .

Infrarrojas: Es esencialmente sensible a radiaciones infrarrojas, pero también al espectro visible.

En colores: Son las más favorables para la fotogrametría, por su nitidez y contraste de colores con filtros de luz.

Tipos de fotografías aéreas

Hay diversos tipos de fotografías aéreas, es difícil establecer un tipo determinado, pues las técnicas empleadas en fotografía aérea avanzan y se perfeccionan, alcanzando gran difusión. En la actualidad se usa la fotografía aérea en planimetría y altimetría simultaneas.

El tipo de fotografía aérea que más se utiliza en la compilación de mapas es la aerofoto vertical aunque también existen las horizontales y oblicuas.

Las aerofotos vertical: Es aquella que en el eje óptico de la cámara coincide con la vertical del lugar del campo fotografiado

Las aerofotos oblicuas: son aquellas que se obtienen cuando el eje de la cámara es inclinado con respecto al plano horizontal del terreno. La aerofoto tomada desde distintos ángulos de inclinación es una imagen documental de un gran valor, insustituible en muchos casos

Las aerofotos horizontal del terreno: Se utilizan para la construcción de mapas, cartas y planos

Elementos necesarios de las aerofotos

Son todos aquellos datos o agregados de naturaleza cartográfica que se deben incluir en ella, con el fin de facilitar la fotointerpretación de las fotos.

A continuación se denominan los elementos necesarios para la toma de fotografías aéreas:

Aviones:

Los aviones que se adapta para la toma de fotografías aéreas se denominan aviones fotogramétricos, estos deben reunir ciertas características a fin de que ofrezcan seguridad y buen rendimiento durante los vuelos:

1. Tener poder de ascenso para que su techo cubra los límites de altura más usuales en los trabajos cartográficos en general. el techo de un avión se refiere a la máxima altitud que puede volar sin perder la horizontalidad, aunque en la práctica no es recomendare llegar tal limite por los peligros a los que se expondría la tripulación. Por otra parte, es sabido que de los 5000 m en adelante se presentan perturbaciones atmosféricas que dificultan la respiración y provocan trastornos físicos y mentales, por lo cual la tripulación debe ir siempre provista de un equipo de oxigeno y cabinas presurizadas ya que las altitudes más comunes con fines fotogramétricos fluctúan entre 20000 y 30000 pies.

2. Que la velocidad sea conservadora, de 150 a 300 km/h, a fin de aprovecharla con éxito tanto en la toma de fotografías como en los reconocimientos aéreos directos, en los que las velocidades deben ser bajas

3. Que tengan el espacio necesario para la instalación de una cámara fotogramétrica y del equipo complementario y una capacidad de carga de unos 400kg además de la tripulación.

El avance en aviones lentos y helicópteros es de grandes importancias para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com