ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Analectas


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  4.963 Palabras (20 Páginas)  •  459 Visitas

Página 1 de 20

de Confucio

Las Analectas (chino tradicional: 論語, chino simplificado: 论语, pinyin: Lún Yǔ) son la versión por escrito de una serie de charlas que Confucio dio a sus discípulos así como las discusiones que mantuvieron entre ellos. El título original en chino, Lún Yǔ, significa “discusiones sobre las palabras" (de Confucio).

Escritas durante el periodo de Primaveras y Otoños, las Analectas son el mayor trabajo del confucianismo. Siguen teniendo influencia entre los chinos y en algunos países asiáticos aún hoy en día.

La obra y su influencia

En las Analectas, los capítulos están agrupados por temas individuales. Sin embargo, no siguen ningún orden especial. De hecho, los capítulos parecen totalmente aleatorios con temas en capítulos correlativos que no tienen ningún tipo de relación entre ellos.

Parece claro que el libro no fue escrito por un único autor sino que es obra de varios discípulos de Confucio que recopilaron sus enseñanzas años después de la muerte de su maestro.

Las Analectas han influido notablemente en la filosofía y la ética de los chinos. Incluyen los principios básicos de Confucio: decencia, rectitud, lealtad y piedad filial.

Durante más de dos mil años, las Analectas han sido parte de los estudios de las escuelas chinas ya que se consideraba que ningún hombre podía llegar a un buen nivel moral y de inteligencia sin conocer la obra de Confucio. El conocimiento de las Analectas se hizo también imprescindible para superar los exámenes imperiales que todo funcionario de la corte imperial tenía que realizar.

…………………………………………………………………………………………..

Las Analectas constituyen una obra cuya importancia no reside sólo en lo que dice, sino tambiénen lo que no dice. Esta observación es iluminadora. Sin duda, las Analectas hace un señalado uso de lo no dicho, lo cual es también un recurso característico del espíritu chino. Las Analectas constituyen el único texto en el que puede encontrarse al Confucio real y vivo. En este sentido, las Analectas son a Confucio lo que los Evangelios son a Jesús el Cristo.

……………………………………………………………………………………………

La vida de Confucio

Entre todos los filósofos orientales, Confucio, que nació en 550 a.C., es considerado el más grande. Sus enseñanzas son fundamentales para las culturas asiáticas. Su escritos, Los cinco clásicos, una colección de antigua literatura china, y Los cuatro libros, una colección de las enseñanzas de Confucio y de sus discípulos, fueron durante siglos el plan de estudios estándar de la educación china.

Las enseñanzas y la biografía de Confucio fueron escritas muchos años después de su muerte, y fueron editadas por sus discípulos. Si bien los historiadores presentan varios relatos de su vida, hay algunos hechos básicos de los que estamos razonablemente seguros y a partir de los cuales podemos bosquejar los principales sucesos de su vida.

Confucio nació en la provincia de Lu, en el norte de China, en una familia humilde, y su padre murió cuando era joven. Comenzó a estudiar bajo el tutor de la aldea y a los quince años dedicó su vida al estudio. A los veinte años se casó, pero se divorció rápidamente de su esposa y mantuvo una relación distante con su hijo y con su hija. Antes de los treinta años se convirtió en maestro y reunió a un grupo de leales discípulos.

Confucio vivió durante la dinastía Chou (1100 a.C. a 256 a.C.). En este período el país estuvo dividido entre señores feudales. El orden moral y social estaba en un estado de descomposición. Confucio buscó una forma de restaurar el orden cultural y político. Él creía que la reforma vendría educando a los líderes en los clásicos y en la filosofía de él. Por lo tanto, buscó una posición de influencia política desde la cual pudiera implementar sus principios.

La tradición enseña que el duque de Lu lo designó en un puesto del gabinete a los cincuenta años de edad. Varios historiadores creen que con el tiempo ascendió a puestos públicos más altos. Debido a desacuerdos políticos y conflictos internos, renunció a su cargo a los cincuenta y cinco años y dejó la provincia de Lu. Entonces viajó durante trece años de estado en estado buscando persuadir a líderes políticos para que adoptaran sus enseñanzas. Si bien muchos señores lo respetaban, nadie le dio un cargo. Desalentado por la respuesta, dedicó sus años finales a la enseñanza y la escritura. Antes de su muerte, en 479 a.C., expresó su desánimo y desilusión con relación a su carrera.

Sin embargo, algunos de sus discípulos pudieron alcanzar cargos importantes en el gobierno luego de su muerte. Modificaron sus enseñanzas y agregaron sus propias perspectivas. Siglos después, el confucianismo se convirtió en la religión oficial de China y dio forma a la cultura del país. Los valores que prohijó -educación, lealtad familiar, ética del trabajo, el valor de las tradiciones, la conformidad a las normas tradicionales, honrar a los ancestros y una obediencia incondicional a los superiores- siguen arraigados en la cultura asiática.

Hay mucho para apreciar con relación a la vida y las enseñanzas de Confucio. Los cristianos concuerdan con varios puntos de su filosofía de la ética, el gobierno y la conducta social. Sin embargo, hay algunas importantes diferencias entre el cristianismo y el pensamiento confucianista que investigaremos en las próximas secciones.

La metafísica de Confucio

El confucianismo, según enseñó su fundador, no es una religión en el sentido tradicional. Es un código ético. La cultura china estaba imbuida de la religión del animismo, la creencia de que los dioses y espíritus viven en las formaciones naturales. Junto con una cosmovisión animista, existía la creencia en el culto a los ancestros. Los espíritus de los muertos debían ser honrados y cuidados por los familiares vivos.

Sin embargo, en sus enseñanzas Confucio evitó los temas espirituales. Se lo puede clasificar como un agnóstico que creía en los espíritus y lo sobrenatural, pero que no estaba interesado en ellos. Tenía una perspectiva humanista y racionalista. "Su posición en asuntos de fe era ésta: todo lo que parecía contrario al sentido común en la tradición popular y todo lo que no servía algún propósito social capaz de ser descubierto, lo consideraba fríamente".{1} La respuesta a los problemas culturales y sociales se encontraban en la humanidad misma y no en nada sobrenatural.

Un discípulo de Confucio escribió: "El maestro nunca habló de prodigios, hazañas de fuerza, trastornos o espíritus" (Analectas 7:20). Confucio mismo dijo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com