Las Drogas
Enviado por davidsantiago14 • 9 de Septiembre de 2012 • 1.198 Palabras (5 Páginas) • 280 Visitas
1. QUE SON LAS DROGAS
Es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
2. CLASES DE DROGAS
Alcohol
Tipo de droga: Depresivo.
Forma de consumo: Oral.
Efectos: Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas).
Anfetaminas
Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado.
Efectos: Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.
Meta-anfetaminas
Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado.
Efectos: Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, fornicación (la sensación de que insectos andan por debajo de la piel).
Ecstasy
Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Oral.
Efectos: Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, náusea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.
Ritalín
Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: La pastilla es reducida a polvo y es jalada o inyectada.
Efectos: Falta de apetito, calenturas, convulsiones y dolores de cabeza severos. Alto riesgo al VIH, hepatitis y otras infecciones. Paranoia, alucinaciones, repetición de movimientos y tareas sin sentido excesivos, estremecimientos y tics musculares.
3. Consecuencias del consumo de drogas
• consecuencias fisiológicas y psicológicas: entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.
• Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga, o con el mono de consumirla, se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos.
• Físicas: fatiga, quejas continuas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.
• Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de comunicarse con la familia
4. Usos de las drogas
. Para alterar la conciencia.
• Como medio para obtener bienestar. Como forma de obtener placer, evasión o desinhibición; relajarse, excitarse, dormirse.
•Como medio para facilitar la expresividad artística o intelectual.
• Para facilitar las actividades mágicas, místicas o religiosas (alteración de la conciencia, para comunicarse con dioses o espíritus, como símbolo divino...)
• Como alimento.
• Como forma de combatir la hambruna.
• Como fármaco: remedio curativo o veneno mortal; según la dosis usada.
• Como mercancía y como moneda: negocio.
• Para facilitar el contacto y las relaciones sociales.
• Para mitigar el hambre y la fatiga.
• Para facilitar las relaciones sexuales.
• Como forma de control social.
• Como arma política y de guerra.
5. Que es adicción
es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación
6. Que es rehabilitación
Es un proceso de duración limitada y con un objetivo definido, encaminado a
...