Las Drogas
Enviado por DanitzaGc • 28 de Octubre de 2012 • 743 Palabras (3 Páginas) • 272 Visitas
Drogas en la adolescencia:
El consumo de drogas en los adolescentes ha aumentado en los últimos años, por lo que tanto padres como el personal de salud deben estar informados y preparados adecuadamente para abordar este tema con ellos
La droga ilícita que se consume con mayor frecuencia es la marihuana.
La adolescencia es una etapa de búsqueda de nuevas experiencias, lo cual es necesario y normal en el desarrollo madurativo del adolescente.
La familia debe ser el apoyo fundamental en el crecimiento del adolescente. Los padres deben hablar con sus hijos sobre este tema llegado el momento, como así también conocer sus actividades, sus amigos, etc.
Indicadores de riesgo (a tener en cuenta)
• Problemas de conducta
• Trastornos del comportamiento
• Problemas de depresión
• Personalidad antisocial
• Trastornos psiquiátricos
• Antecedentes de maltrato físico y/o abuso sexual
• Rasgos de personalidad heredados como poco control de los impulsos, búsqueda de riesgos.
• Familia con poca supervisión, no controlada o no está al tanto de los que sus hijos hacen o dejan de hacer.
• Padres consumidores de droga
• Asociación con pares que consumen droga
• Pobreza
• Puente Lurín:
• Pachacamac:
• Lurín:
• Playa Arica:
PROBLEMAS FAMILIARES
Los adolescentes, cuando viven una etapa de crisis o quieren tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por medio del alcohol y las drogas.Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta.
Caen en el error de solucionar los conflictos por medio de las drogas, creyendo que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera la costumbre o la adicción, y esto ocasiona que los problemas familiares aumenten al no querer o poder dejarla.
A veces los adolescentes optan por abandonar el hogar, y se exponen a riesgos de gran magnitud como contraer enfermedades, ser golpeados, soportar abusos, explotación, hambre y abandono.
El tiempo del efecto de la droga en su organismo, es equivalente al del abandono de sus problemas, después, todo vuelve a la realidad, púes, las situaciones preocupantes siguen ahí e incluso aumentan por la adicción generada.
INFLUENCIAS
...