Las Principales áreas De Conocimiento Del PMBOK
Enviado por perluzkis • 28 de Mayo de 2014 • 360 Palabras (2 Páginas) • 382 Visitas
las principales áreas de conocimiento del PMBOK
El conocimiento acerca de la administración de proyectos puede ser organizado de muchas maneras sin embargo consiste en aplicar conocimientos, herramientas, habilidades y técnicas durante la ejecución de los trabajos y actividades del proyecto, con el objetivo de satisfacer los requisitos y las expectativas de los interesados en el mismo.
Las áreas de conocimiento con las que PMBOK cuenta son las siguientes:
La Administración de la Integración de Proyectos: Se refiere a los procesos requeridos para asegurar los elementos de un proyecto y están coordinados apropiadamente.
Administración del Alcance del Proyecto: Consiste en la iniciación, planeación del alcance, definición del alcance, verificación del alcance, y control de cambio al alcance.
Administración del Tiempo del Proyecto: Esta área se refiere a los procesos requeridos para asegurar la terminación a tiempo del proyecto y Consiste en la definición de las actividades, estimación de duración de las actividades, desarrollo del cronograma y control de la programación.
Administración de los Costos del Proyecto: Consiste en la planificación de recursos, estimación de costos, presupuesto de costos, y control de costos, para asegurar que el proyecto esta completado dentro del presupuesto aprobado.
Administración de la Calidad del Proyecto: Se refiere a la planeación de la calidad, aseguramiento de la calidad, y control de calidad de los procesos requeridos para asegurar que el proyecto va a satisfacer las necesidades para lo cual fue desarrollado.
Administración de los Recursos Humanos del Proyecto: Esta área se refiere a la planeación organizacional, adquisición de staff, y desarrollo del equipo, para hacer el uso más eficiente de las personas involucradas en el proyecto.
Administración de las Comunicaciones del Proyecto: Se refiere a la planeación de la comunicación, distribución de la información, reportes de desempeño, y el cierre administrativo.
Administración de Riesgo del Proyecto: Consiste en la identificación del riesgo, cuantificación del riesgo, desarrollo de la respuesta al riesgo, y en el control de la respuesta al riesgo.
Administración de la Procuración del Proyecto: Se refiere a los procesos requeridos para adquirir bienes y servicios de fuera de la organización ejecutora, Mediante la planeación de la gestión de la procuración, selección de proveedores, administración de contratos, y cierre de contratos.
...