ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Ramas De La Geografia

jhonnyreyes21 de Octubre de 2012

3.756 Palabras (16 Páginas)4.246 Visitas

Página 1 de 16

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

PUERTO LA CRUZ ESTADO ANZOÁTEGUI

Puerto la Cruz, octubre 2012.

ÍNDICE

Pág.

Introducción 3

La Geografía 4

Ramas de la Geografía 4

Geografía General 5

Geografía Regional 10

Ciencias Auxiliares de la Geografía 10

Nuevas Ciencias que se Auxilian en la Información Geográfica 11

Conclusión 13

Anexo

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se hará sobre la Geografía para conocer como estudia la organización del espacio terrestre, entendido éste como el conjunto dinámico de relaciones entre el territorio y la sociedad que actúa en él. Por tanto, el espacio es para la Geografía actual una realidad relativa, dinámica y heterogénea que resulta de los procesos protagonizados por la estructura social, sin olvidar que esos procesos pueden estar condicionados, a su vez, por el propio espacio preexistente. como la geografía estudia la localización y de la distribución de los fenómenos espaciales, de la asociación y de la interacción entre ellos, y la realizaciób de análisis y síntesis de las diversas estructuras y organizaciones espaciales estudiando los procesos que los han ocasionado.

LA GEOGRAFÍA.

La geografía es una palabra de origen griego que significa “descripción de la tierra”; viene de las raíces geos, tierra y graphos, descripción. Es una de las ciencias más dinámicas y reflexivas que, además de describir, investiga el origen, explica las causas, los cambios y las relaciones mutuas que existen entre los hechos y fenómenos terrestres. Ha sido un conjunto de experiencias a las cuales se les llama conocimientos empíricos y los podemos definir como aquellos conocimientos basados en la experiencia personal. Ejemplo:

•Calcular la hora del día por la posición del sol

•Conocer la dirección de viento en el lugar donde se vive

•Conocer los meses en que llueve más en nuestra localidad La geografía no solo describió los fenómenos terrestres. Sino que los explico e investigo las causas que los originan, convirtiendo así los conocimientos empíricos en científicos. Ejemplos:

•¿Porque podemos calcular la hora del día.Observando la posición del sol?

•¿Cuál es el origen de la dirección de los vientos?

•¿Cuáles son las causas que determinan la época de lluvias en nuestra comunidad?

RAMAS DE LA GEOGRAFÍA

De acuerdo a su enfoque, la geografía se divide en dos grandes ramas: geografía general y geografía regional.

La geografía general es analítica, ya que estudia los hechos físicos y humanos individualmente, mientras que la geografía regional es sintética y se ocupa de los sistemas territoriales particulares. Sin embargo, la articulación entre ambas ramas ha sido tradicionalmente un tema de debate dentro de la geografía. Para los geógrafos de tradición corológica, la geografía es, sobre todo, geografía regional, y la geografía sistemática sería una propedéutica destinada a emprender el estudio regional. En cambio, para los geógrafos cuantitativos defensores de la tradición espacial, la geografía general sería la única geografía científica ya que sólo ésta es capaz de formular teorías y leyes. Un tercer grupo de geógrafos, cercanos a la tradición social, han defendido la primacía de la geografía regional y la visión de la geografía general como un estudio comparado y generalizador de los diversos elementos que conforman los complejos regionales.

GEOGRAFÍA GENERAL

La geografía general presenta un conjunto de diversos tipos de subdisciplinas configuradas alrededor de su propio objeto, con fuertes vínculos con sus respectivas ciencias auxiliares y con grados variables de comunicación entre sí. Se trata de un estudio de multitud de ciencias específicas que se encuentran relacionadas entre sí por el objeto de estudio (nuestro planeta, en especial los conceptos y procesos que se presentan en la superficie terrestre). Por razones metodológicas que se derivan del campo de estudio tan amplio que desarrolla, se subdivide en dos grandes ramas: geografía física y geografía humana.

 GEOGRAFÍA FÍSICA

La geografía física (conocida en un tiempo como fisiografía, término ahora escasamente usado) es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural.

La Geografía física constituye, según Strahler, la síntesis de un conjunto de ciencias de la Tierra que se encargan de estudiar las bases físico - naturales de la Geografía General.4

Así, la Geografía física es la rama de la Geografía que estudia el medio físico. Los principales elementos que estructuran el medio físico corresponden al relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo; y el estudio de cada uno de estos ha dado origen a diversas ciencias de la Tierra, entre las cuales se encuentran:

 La climatología es la ciencia o rama de las ciencias de la Tierra que se ocupa del estudio del clima y del tiempo meteorológico (distinto del tiempo cronológico). Está estrechamente relacionada con la Meteorología que estudia específicamente el tiempo atmosférico desde el punto de vista físico. Engloba subdisciplinas más especializadas:

 La climatología analítica.

 La climatología sinóptica. Esta disciplina debería llamarse meteorología sinóptica y se refiere específicamente a los datos atmosféricos (meteorológicos) correspondientes a una superficie bastante extensa (1 millón de km2 o más) pero en una escala temporal reducida (un día a una hora determinada) la cual debe ser revisada continuamente para ver su evolución: así, los patrones de nubosidad presentes en las imágenes de satélite sirven para hacer pronósticos meteorológicos (no climáticos) de áreas extensas y se presentan a una escala casi siempre sinóptica.

 La topoclimatología (climatología de un lugar específico).

 La climatología urbana, que estudia el clima urbano (se refiere a los climas modificados localmente por las actividades urbanas).

 La geomorfología es la rama de la geología y de la geografía que estudia de manera descriptiva y explicativa el relieve terrestre, el cual es el resultado de un balance dinámico —que evoluciona en el tiempo— entre procesos constructivos y destructivos, dinámica que se conoce de manera genérica como ciclo geográfico, teoría planteada por William Morris Davis. Una obra importante en este campo es la de Jean Tricart La epidermis de la Tierra5 cuyo título nos hace ver su concepción de la geomorfología como una rama del estudio geográfico general de la Tierra. El término geomorfología proviene del griego: Γηος, es decir, geos (Tierra), μορφή o morfos (forma) y λόγος, logos (estudio, conocimiento), es decir, estudio de las formas del relieve. Engloba subdisciplinas más especializadas como:

 La geomorfología fluvial es la que se encarga del estudio de las formas ocasionadas por la propia dinámica fluvial: erosión, transporte y sedimentación.

 La geomorfología de laderas es aquélla que estudia los fenómenos producidos en las vertientes de las montañas, así como también estudia los movimientos en masa.

 La geomorfología eólica es la que se encarga de estudiar los procesos y las formas eólicas.

 La geomorfología glacial se encarga de estudiar las formas y los procesos de los accidentes geográficos y relieves glaciares y periglaciares.

 La geomorfología dinámica trata de los procesos elementales de meteorización, erosión, de los agentes de transporte, del ciclo geográfico y de la naturaleza de la erosión, que integra la erosión antrópica y los procesos morfogenéticos.

 La geomorfología climática estudia la influencia del clima sobre el relieve, los grandes dominios morfoclimáticos y la huella en el relieve de dominios morfoclimáticos del pasado.

 La hidrología se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares, mientras que los efectos de las aguas marinas sobre la línea de la costa quedan dentro de la geografía litoral entre tanto los procesos de erosión y sedimentación costera, formación de barras y albuferas, entre otros, quedarían dentro del campo de estudio de la geomorfología. Engloba subdisciplinas más especializadas como:

 La potamología estudia la dinámica de los ríos.

 La hidrología marina, así como la oceanografía, se encargan de estudiar la dinámica de los diversos agentes que intervienen en los océanos y los mares, como las corrientes marinas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com