Las actividades competitivas
Enviado por cuenca4324 • 1 de Diciembre de 2012 • Informe • 667 Palabras (3 Páginas) • 543 Visitas
1, VARIOS FACTORES HAN CONTRIBUIDO A LA MODIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO moderno está son:
• El número de competiciones durante una temporada.
• Las actividades competitivas.
Este incrementó en el número de competiciones y de actividades competitivas, vienen dados por aspectos económicos principalmente, en la lucha por la supremacía y la obtención de mayores ganancias, como puede ser:
• La lucha por las transmisiones televisivas de eventos deportivos y competencias importante.
• Intereses empresariales, patrocinio y comercialización.
• Apoyo de la estructura deportiva C.O.I., federaciones internacionales.
• El desarrollo tecnológico en función del deporte.
2.- TENDENCIAS ACTUALES EN LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO.
1. Sesiones: 2 por día
2. 6-8 hrs diarias.
3. Volúmenes e intensidades
4. Disminución de transito.
5. Renuncia al trabajo de diferentes discapacidades.
6. Utilización de varios modelos.
7. Macro ciclos 14-24 semanas.
8. Trabajo por objetivos parciales y medibles.
9. Controles rigurosos a la marcha de proceso de entrenamiento.
10. Utilización de cargas concentradas.
3.- ASPECTOS COINCIDENTES EN LOS MODELOS DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO.
La relación alumno-profesor.
El empleo de una metodología en la planificación del entrenamiento.
La dosificación de las cargas
Control del proceso de entrenamiento.
Los contenidos de la preparación del deportista.
4.- MODELOS DE PLANIFICACIÓN.
Modelo para los deportes Individuales
Modelo para los deportes Colectivos
Modelo integrador de Bondarchuk
Modelo cognitivo de Seriul- Lo
Modelo integrador de Bondarchuk
Modelo Cibernético. (Organigramas lógicos)
Modelo de prolongado estado de rendimiento. (Bompa)
5.- EVOLUCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EN SUS DIFERENTES ETAPAS.
Síntesis Histórica de la Planificación. Fases Históricas. Etapas
1-Origenes: Desde la antigua Grecia hasta la primera mitad del siglo xx
2-Precursores: Desde la primera década del siglo xx hasta 1959
3-Modelos tradicionales: Desde la década de 1959 hasta 1970
4-Modelos Contemporáneos: Desde la década de 1970 hasta la actualidad
6.- PRINCIPALES APORTES AL PLAN DE ENTRENAMIENTO EN CADA UNA DE LAS ETAPAS
Es la forma fundamental de preparación del deportista, basada en ejercicios sistemáticos, y la cual representa en esencia, un proceso organizado pedagógicamente con el objeto de dirigir la evolución del deportista. (Matveiev, 1983)
Esta es una actividad deportiva sistemática de larga duración, graduada de forma progresiva a nivel individual,
...