ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las contraculturas en la Educación


Enviado por   •  23 de Octubre de 2018  •  Ensayo  •  3.230 Palabras (13 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 13

Adriana Campos Andrade

José Fernando Pérez

1 de noviembre de 2017

Las contraculturas en la Educación

O de cómo las subculturas en el siglo XX “educaron” a la cultura del siglo XXI

“…los seres humanos somos en gran medida producto de nuestra época, de los acontecimientos, pequeños o grandes, de los movimientos culturales, de las modas, de las condiciones políticas y sociales, a la par que de nuestro ambiente inmediato. Todo lo exterior, de la dimensión y características que se quieran, repercute en la formación de la persona y muchas veces la determina.” [1]

En la época actual todos hablamos de contraculturas, tribus urbanas, y otras “subculturas” como si se trataran solo de “modas” pasajeras, como parte de una sociedad. Eso sí , en su mayoría no creemos que tengan relevancia con la cultura dominante, general. Ya que toda idea nueva puede ser considerada una locura.

Debemos reconocer que han sido estas contraculturas las que han causado mas impacto en el mundo; ya sea social, cultural o político, esto solo viendo la parte mas superficial de las culturas “underground” lo que han decidido compartir, dejar ver, y es en este sentido en el que podemos lograr que estas sean un beneficio para la sociedad “principal” o dominante, algo así como una mezcla con las mejores, o con todas, las partes de cada una, nuestras primeras interrogantes deben ser: ¿Cuales son sus fundamentos? ¿Qué consideramos una contracultura? ¿ Cómo influyen en la educación? Interrogantes que nos servirán para darnos una mejor visión de lo que está pasando en el mundo actual. En cada cultura concreta se puede hablar de subculturas, porque las personas que participan de ella no la viven de la misma forma. Dentro de cada cultura existen diferencias que vienen dadas por la edad, el nivel socioeconómico, la clase social, el origen étnico, etc. Así, aunque todas las personas viven en esa cultura, el grado en que aprovechan sus posibilidades es diferente de unas a otras. La contracultura es un movimiento de rebelión contra la cultura hegemónica, que presenta un proyecto de una cultura y una sociedad alternativas. Ejemplos de manifestaciones contraculturales son los siguientes:

  • Las tribus urbanas, como rockers, punkles, skins, siniestros, emo, góticos, etc. Las forman jóvenes preocupados por descubrir una identidad que ni la sociedad ni la familia les proporcionan. Se reúnen normalmente en torno a un ídolo o líder y adquieren un código de expresiones culturales (jerga, ropa, música, lugares de reunión, etc.) que les diferencian de los demás.

  •  Los grupos de ataque social. Cabe destacar entre estos grupos las bandas de delincuentes, que constituyen una forma violenta y directa de ataque al sistema establecido. El carácter agresivo del acto delictivo también es típico de otros grupos de adolescentes que intentan desestabilizar la sociedad para crear un nuevo estado social, transgrediendo las leyes y haciendo uso de la violencia.
  •  Los grupos sociales alternativos responden al vacío que muchos sienten ante un futuro incierto y un presente fugaz. Intentan encontrar un sentido a la existencia a través de distintos medios, como salidas del núcleo familiar, reuniones, actividades, charlas... y rechazan el materialismo social.
  • La contracultura son los valores, tendencias y formas sociales opuestos a los establecidos en una sociedad. El término fue acuñado por el historiador estadounidense Theodore Roszak en su libro de 1968[2] El nacimiento de una contracultura. Aunque hay tendencias contraculturales en todas las sociedades, el término contracultura se usa para referirse a un movimiento organizado cuya acción influye a las masas y persiste durante un periodo considerable. Estas formas contraculturales no siempre persiguen la creación de una cultura alternativa, sino que a veces constituyen un vehículo de huida o una expresión de rechazo y malestar.[3]
  • En todo esto me gustaría decir que este proyecto lo he tomado desde diferentes perspectivas pero hasta hace unos años empecé concretamente a verlo desde las subculturas y los diferentes tipos de educación que he visto en mi entorno, así como la problemática que enfrentan los niños y jóvenes que no logran entender que ha pesar de vivir en una sociedad “global” nuestro entorno es más determinante que todo lo que creen saber. Si bien la posmodernidad se presupone más allá de todo lo dicho y viene de la mano con el auge de las ciencias, debemos tener en cuenta que no sólo es una parte histórica sino parte importante del contexto, dicho de otra manera, vivimos la posmodernidad sin darnos cuenta de ello. “Simplificando al máximo, se tiene por “postmoderna”  la incredulidad con respecto a los metarrelatos. Ésta es, sin duda, un efecto del progreso de las ciencias; pero ese progreso, a su vez, la presupone[4]

Solo se puede saber que un sistema ha sido superado cuando la decadencia lo alcanza, cuando desde adentro nos muestra su cara más terrible y cruda. El hombre sólo podrá superarse y superar cualquier etapa hasta que toquen el fondo de su propia humanidad, cuando hasta sus ideales tornen arcaicos y obsoletos. Es aquí cuando el hombre podrá dar un salto y encontrar su lugar dentro de su momento histórico; “incluso cuando cambian sus reglas y se producen innovaciones, incluso cuando sus disfunciones, como las huelgas o las crisis o el paro o las revoluciones políticas pueden hacer creer en una alternativa levantar las esperanzas, no se trata más que de reajustes internos y su resultado sólo puede ser la mejora de la “vida” del sistema, la única alternativa a ese perfeccionamiento de las actuaciones es la entropía, es decir; la decadencia.”.[5]

[pic 1]

“…se puede suponer que una colectividad que hace del relato la forma-clave de la competencia, no tiene necesidad, en contra de lo que se pudiera esperar, de apoyarse en su pasado. Encuentra la materia de su lazo social, no sólo en la significación de los relatos que cuenta, sino también en el acto de contarlos”[6] , cuando no conocemos nuestro pasado, no hemos aprendido nada; el conocimiento pasado de forma tradicional (oral o como relatos) es una de las pocas maneras en que las nuevas generaciones han aceptado las tradiciones y conocimientos de sus antepasados porque para ellos no suponen un aprender, solo son relatos. No debemos limitar nuestro conocimiento hacia los demás, debemos integrar a nuevos aprendices para formar más investigadores/científicos que nos ayuden a difundir el saber, y sobre todo enseñarlo, esto puede darse desde las contraculturas, quienes a su vez tienen diversas ideas y métodos de enseñanza. El hombre puede aprender desde la multiculturalidad de estas aldeas globales. “Dicho de otro modo, se enseña lo que se sabe: así es el experto. Pero, a medida que el estudiante (el destinatario de la didáctica) mejora su competencia, el experto puede hacerle partícipe de lo que no se sabe y trata de saber (si el experto es, además, investigador). El estudiante es introducido así en la dialéctica de los investigadores, es decir, en el juego del saber científico.”[7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (196 Kb) docx (218 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com