Lenguas Nativas En Colombia
Enviado por Adiitah • 13 de Agosto de 2012 • 4.123 Palabras (17 Páginas) • 819 Visitas
Lenguas Nativas de Colombia
Son las 65 lenguas de los pueblos indígenas, las 2 lenguas criollas habladas por la comunidad de San Basilio de Palenque (bolivar) y las comunidades raizales del archipiélago de San Andrés y Providencia y la lengua rom del pueblo gitano.
. Los tres grupos de lenguas nativas:
La población indígena de Colombia está presente en todos los departamentos que tiene el Estado. Suman 1’378.000 personas según el censo del DANE de 2005, pertenecientes a cerca de 100 identidades étnicas indoamericanas. De esta población, más de 500.000 personas no hablan ninguna lengua amerindia aunque se identifican como indígenas y tienen hábitos sociales y culturales que los acreditan como tales (grupos cenúes, pastos, coyaimas, yanaconas, mokanás, cañamomos, etc.). El resto habla 65 lenguas diferentes (algunas de ellas con variaciones dialectales importantes) agrupables en 21 estirpes lingüísticas (13 familias lingüísticas y 8 lenguas aisladas).
A estas lenguas indoamericanas hay que añadir las dos lenguas criollas habladas en el territorio nacional por agrupaciones étnicas de afro descendientes:
• Las comunidades palenqueras presentes en San Basilio de Palenque, Barranquilla y Cartagena que totalizan unas 10.000 personas.
• Las comunidades raizales del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina que totalizan alrededor de 30.000 personas.
Estas dos lenguas son recientes. Fueron creadas por esclavos de origen etnolingüística africana diversa (más netamente bantú en el caso del criollo de Palenque), en la época de la trata y de la esclavitud impuesta por los europeos en los siglos de la colonia. El criollo de San Basilio o "palenquero" nace en un contexto hispánico y el mayor número de sus raíces léxicas proviene del castellano, constituyéndose así aparentemente en el único criollo de base hispánica del continente americano. El criollo de San Andrés y Providencia nace en un contexto de habla inglesa (migraciones desde la Jamaica) y su fondo léxico es mayoritariamente inglés. Sigue coexistiendo con el inglés estándar, éste último utilizado para ocasiones formales, particularmente en reuniones religiosas.
También conviene mencionar aquí las comunidades de habla romaní o gitanos que suman unas 5.000 personas. La lengua romaní procede de una lengua perteneciente a las lenguas indo-europeas y es pariente del antiguo sánscrito. La cultura rom es tiene un fuerte componente de nomadismo y sus colectivos (kumpánias) están presente en distintas zonas del país (Norte de Santander, Girón, Barranquilla, Bogotá, Medellín, etc.).
2. Las lenguas indígenas en Colombia:
En lo que sigue presentamos someramente las lenguas indígenas, reagrupadas por familias o estirpes lingüísticas y dando para cada una, una indicación del tamaño de su población y su ubicación aproximativa.
A. Grandes familias continentales
1. familia chibcha (7 lenguas). Esta familia lingüística, de probable procedencia centro-americana, está también presente en Panamá, Costa-Rica y Nicaragua. Su nombre proviene del pueblo que encontraron los españoles en la región de Bogotá. En Colombia se encuentran hoy lenguas chibchas: en el Darién (lengua tule o cuna, 2.400 personas en Colombia, más de 40.000 en Panamá), en la Sierra Nevada de Santa Marta (lenguas: kogui -9.100 personas-, arhuaco o ika -21.900 personas-, damana o de los wiwa o arsarios -10.700 personas-, ettetara o chimila -1.600 personas), en el Catatumbo (lengua barí -5.900 personas) y en Arauca occidental (lengua uwa o tunebo -7.600 personas).
2. familia arawak (8 lenguas). Es esta familia la más extendida en Sur América. De probable procedencia centro-amazónica, se difundió en estos últimos dos milenios por los ríos tributarios del Amazonas y del Orinoco y por las costas del mar Caribe. En Colombia se encuentran lenguas arahuacas en tres áreas: la Guajira (lengua wayú -270.000 personas en Colombia, más de 280.000 en Venezuela), los Llanos orientales del Orinoco y la zona del río Negro (lenguas: achagua -800 personas-, piapoco -3.500-, curripaco -4.300-, baniva del Guainía, tariano -200), la zona del río Caquetá y del Apaporis (lengua yucuna -400 personas-, lengua cabiyarí -230). Parece que quedan en la zona del río Ampiyacu del Perú unos pocos hablantes de la lengua resígaro, hoy desaparecida de la zona colombiana del río Caquetá.
3. familia caribe (2 lenguas). Esta estirpe se difundió poco antes de la llegada de los españoles desde las Guyanas por el Norte de todo el subcontinente y también por el Sur del Amazonas. En Colombia estuvo presente en la zona atlántica, el río Magdalena y el Amazonas y probablemente en otras regiones también. Hoy subsiste un grupo en la Sierra de Perijá en parte en Colombia, en parte en Venezuela (departamento del Zulia). Se le llama yuko o yukpa en Colombia en donde parece que hay unas 4-800 personas (otras tantas en Venezuela). El otro grupo caribe supérstite es el carijona, en el Amazonas. Su población estimada hoy a 400 personas, muy mermada en las primeras décadas del siglo XX, se ha venido desdibujando. Hoy solamente hablan el carijona menos de treinta personas.
4. familia quechua (3 lenguas). La presencia de lenguas de la familia Quechua en Colombia parece ser moderna. Hoy se habla el inga o ingano (15.450 personas) en el departamento de Nariño (Aponte), en el valle de Sibundoy (Putumayo) y en el departamento del Caquetá (alto río Caquetá, río Fragua, río Yuruyacu, río Orteguaza). Se habla otra variedad de quechua cerca de Puerto Asís, en el río San Miguel y sobre el alto río Putumayo. Estas variedades son afines a los dialectos quichuas ecuatorianos y más específicamente a los dialectos ecuatorianos de la selva. Aunque su expansión ríos abajo es reciente, es muy posible que su presencia original en Colombia se deba a su difusión como "lengua general" por los misioneros católicos a partir del siglo XVII. También hay hablantes de variedades de quechua amazónico peruano, río Putumayo abajo.
5. familia tupí (2 lenguas). De esta gran familia presente en Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina, no queda sino una comunidad, los cocama, en la frontera entre Colombia, Brasil y Colombia (2.200 personas, muy pocos hablantes). Por otro lado, se han reportado cientos de hablantes de lengua geral (nheengatú) sobre el río Guaviare.
B. Familias regionales
6. familia barbacoa (2 lenguas). En el Suroccidente andino, con posibles prolongaciones en el Occidente ecuatoriano (chachi o cayapa, tsafiki o colorado): guambiano (21.000 personas) del Cauca; awá o kwaiquer (25.800 personas)
...