Leucemia
Enviado por frutita234 • 13 de Enero de 2013 • Tesis • 322 Palabras (2 Páginas) • 775 Visitas
LEUCEMIA
Es la proliferación de la células hematopoyéticas (son células inmaduras que al desarrollarse se convierten en las encargadas de la formación de los componentes de la sangre y del sistema inmunológico humano) y se acumulan en la medula ósea y en la sangre.
TIPOS DE LEUCEMIA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Se caracteriza por la presencia de un gran número de neutrófilos inmaduros, que parecen madurar más eficientemente que los blastos leucémicos (abreviatura de linfoblasto, glóbulo blanco inmaduro).
SIGNOS Y SINTOMAS
FASE CRONICA FASE ACELERADA
Astenia Dolores óseos
Anorexia Adenopatías
Perdida de peso hipertermia
Vértigos Deterior del estado general
Infarto esplénico
Acúfenos
LEUCEMIA AGUDA LINFOBLASTICA
Es la más común entre los 3 y 7 años. Esta leucemia se ha dividido a que afecta a los linfocitos; comúnmente llamada la leucemia del niño.
SIGNOS Y SINTOMAS
-hipertermia
-síndrome anémico severo
-hemorragias de la piel y mucosas
-dolor óseo generalizado
-el niño deja de ser inquieto y juguetón
-astenia
-perdida de peso
DIAGNOSTICO
Biometría hemática
Punción de medula ósea
TRATAMIENTO
QUIMIOTERAPEUTICOS
-PRIMERA FASE: tiene por objeto eliminar de la medula, torrente sanguíneo todas las células neoplásicas; requiere de 6 a 7 semanas para completarse. Se emplea de 4 a 8 fármacos (vincristina, adriamicina, tenopósido, citosina, arabinósido, metotrexato, acido polínico).
SEGUNDA FASE: profilaxis de la infiltración del sistema nervioso central, elimina las células neoplásticas que no fueron eliminadas durante la fase anterior; requiere de 2 a 3 semanas y tiene 2 formas de manejo. La primera será aplicación intratecal de 3 fármacos: arabinósidos, metotrexato, hidrocortisona; opcionalmente se aplicara radioterapia en 12 sesiones.
TERCERA FASE: de mantenimiento, es la más prolongada; tiene como objeto mantener al organismo libre de blastos por 2 o 3 años y que se restablezca la suficiencia inmunológica.
Se vigila mediante biometría hemática practicada cada 2 a 4 semanas, asi como la biopsia de medula ósea y punción lumbar cada 2 a 3 meses. El tratamiento se completa a los 30 meses de la lograda remisión.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
Observa y valora al niño con leucemia
*Efectúa somatometría
*Establece relación enfermera-familiar-paciente
*Recurre a la toma de estudios de laboratorio
*Aplicación de la quimioterapia.
...