Libro Del Condictor Motocicletas
Enviado por susana.lopezb • 29 de Marzo de 2015 • 7.901 Palabras (32 Páginas) • 201 Visitas
INDICE
Introducción
1 Funcionamiento de la Motocicleta
- El soporte 7
- La horquilla delantera 7
- El motor 8
- La transmisión 10
- Los frenos 12
- Los neumáticos y ruedas 12
- Las luces 14
2 Seguridad Pasiva
- El casco 17
- Nuevos elementos de seguridad pasiva 19
3 Técnicas de Conducción
- Postura 21
- La mirada 23
- Frenada 24
- Conducción en curva 25
- Conducción con acompañante 28
- Condiciones climáticas adversas 29
- Caídas 31
4 Seguridad Vial
- Visibilidad 33
- Fatiga 34
- En caso de accidente 35
4 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este manual es entregar los conocimientos necesarios para quienes se inician en la conducción de motocicletas
y proporcionarles una herramienta de apoyo para la preparación del examen de conocimientos teóricos que deben
rendir los postulantes a licencia de conductor, Clase C.
El contenido de este manual es complementario al del “Libro del Nuevo Conductor” elaborado por CONASET, de estudio
obligatorio para rendir el examen, y tiene un enfoque orientado a las maniobras de conducción propias de las motocicletas.
Conducir una motocicleta conlleva riesgos de lesiones, daños e incluso, la muerte, principalmente, porque a la dificultad
inherente de manejar este tipo de vehículos, se suma la exposición del motociclista en el tránsito.
Usted debe saber que cada motocicleta es única, lo que exige que el conductor se familiarice con sus características para
poder efectuar las maniobras necesarias de manera segura. El desconocimiento y la falta de confianza al maniobrar una
moto pueden ser sus mayores enemigos.
Debemos ser enfáticos en señalar que solo después de haber practicado las distintas maniobras y dominarlas, usted estará
en condiciones de conducir con seguridad.
5 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
1. FUNCIONAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
MOTOCICLISTAS
6 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
FUNCIONAMIENTO
DE LA MOTOCICLETA
Para conducir una motocicleta usted debe estar familiarizado con su funcionamiento, sus partes y la correcta mantención
y cuidados que debe tener con este tipo de vehículo.
La principal característica de una motocicleta es que no mantiene su equilibrio como un vehículo de cuatro ruedas, por
lo que su estabilidad durante el desplazamiento depende del conductor.
TENGA EN CUENTA QUE…
• La motocicleta requiere de constante equilibrio del conductor.
• La técnica de conducción en solitario es completamente distinta a conducir con acompañante, ya que el centro de gravedad
cambia.
• Cuando usted se inclina al conducir en curva, ocupa mayor espacio de su pista.
La elección de una motocicleta debe considerar el alto, largo, ancho y peso de ella, en relación a la contextura física del
conductor. Revise las recomendaciones del fabricante, ya que existen muchas diferencias entre una motocicleta y otra,
tanto en peso y tamaño, como en cuanto a la potencia del motor.
La cantidad de personas que puede ir en una motocicleta no debe exceder la que especifique su fabricante. Recuerde además que su
acompañante debe ir sentado siempre a horcajadas.
Se recomienda familiarizarse con el funcionamiento del motor de su motocicleta. En particular con todo aquello referente
a su mantención, que incluye la lubricación, la transmisión y la ventilación del mismo. De la misma forma debe conocer
las características del sistema de amortiguación y del sistema eléctrico.
MOTOCICLISTAS
FUNCIONAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
7 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
El soporte
El chasis de la motocicleta suele dividirse en bastidor, horquilla y brazo basculante.
La suspensión trasera consta de resortes en espiral y amortiguadores telescópicos. Los amortiguadores trabajan generalmente
con aceite. La suspensión trasera puede regularse al peso del conductor y debe realizarse según la especificación
del fabricante en un taller especializado para evitar dañar el sistema de amortiguación.
La horquilla delantera
La horquilla delantera va sujeta con rodamientos o cojinetes al chasis (cabezal
de dirección) y normalmente posee amortiguadores telescópicos. La suspensión
tiene lugar mediante un resorte de tipo tornillo o espiral y la amortiguación, por
lo general, con aceite o líquido hidráulico.
Controle la fijación del cojinete en el chasis
Verifique que la amortiguación no tenga pérdidas de fluidos, de lo contrario acuda a un servicio técnico especializado.
Tenga presente que si el sistema de suspensión no está en buen estado, su control sobre la motocicleta puede verse
afectado.
MOTOCICLISTAS
FUNCIONAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
8 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
El motor
Los dos tipos de motores más corrientes en las motocicletas son los motores de combustión de dos y de cuatro tiempos.
El sistema de lubricación
El motor de cuatro tiempos tiene un sistema de lubricación
separado. Una bomba conduce el aceite hasta los puntos de
lubricación. El aceite tiene la misión principal de refrigerar
el motor además de disminuir la fricción, y, por lo tanto, el
desgaste de las partes móviles.
Controle el nivel de aceite de acuerdo a la recomendación
del fabricante.
En un motor de dos tiempos el aceite se mezcla con el combustible. Las motocicletas modernas tienen un estanque separado
para el aceite, que debe llenarse con un aceite especial para motores de dos tiempos. Las motocicletas antiguas
carecen del estanque separado, debiendo su conductor mezclar el aceite con la gasolina siguiendo las recomendaciones
del fabricante. Actúe con especial rigurosidad al realizar esta mezcla.
El sistema eléctrico
La energía eléctrica para las luces procede de la batería. La batería contiene ácido sulfúrico, que es corrosivo y, por lo tanto,
peligroso para la piel. Al entrar en contacto con la ropa, también puede destruirla. Si falta líquido en la batería, póngale
únicamente agua destilada. Algunas baterías no necesitan mantención.
Los fusibles son parte del sistema eléctrico y tienen la misión de impedir el recalentamiento o incendio de los cables.
...