Licenciatura en Pedagogía Infantil
Enviado por Viviana Buitrago • 6 de Julio de 2020 • Tarea • 1.379 Palabras (6 Páginas) • 101 Visitas
Viviana Caterine Buitrago Gómez[pic 1]
Código: 20181187002
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” – Quinto Semestre
Bogotá, Mayo de 2020
¿De qué manera influyen las realidades o problemáticas sociales que rodean a los niños y niñas en su vida diaria, y que son ignoradas por la escuela a pesar de los cambios instaurados en la educación a través del tiempo?
En el siguiente escrito argumentativo se pretende dar respuesta de manera hipotética a la pregunta ¿De qué manera influyen las realidades o problemáticas sociales que rodean a los niños y niñas en su vida diaria, y que son ignoradas por la escuela a pesar de los cambios instaurados en la educación a través del tiempo?, teniendo como referencia por un lado, los planteamientos de julia Varela, Eduardo Galeano, Ángel Pérez y Ruth prieto, cada uno desde su producción enfocada hacia un ámbito cultural o educativo, y por otro lado, las opiniones y deducciones personales que se realizan a partir de mi experiencia como docente en formación.
Así pues, para comenzar con el desarrollo de este texto, es importante mencionar que la manera de concebir la escuela, los modos de enseñanza y aprendizaje, las concepciones de espacio y tiempo, las diferentes formas de ejercicio de poder y la producción de saber y subjetividad en el transcurso del tiempo se han venido transformando según un contexto y época especifica. De este modo, en un primer momento, más exactamente a partir del siglo XVIII predominaron las pedagogías disciplinares como una nueva forma de percibir y de organizar el espacio y el tiempo para una infancia que antes no existía; como resultado, esto lo que permite es un control en detalle del proceso de aprendizaje, permite la vigilancia de todos y cada uno de los estudiantes, haciendo que: “el espacio escolar funcione como una máquina de aprender y al mismo tiempo posibilita la intervención del maestro en cualquier momento para premiar o castigar y sobre todo, para corregir y normalizar” (Varela, 1992, pag.14).
Pero luego, a principios del siglo XX surgirá en relación con los niños y niñas que se resisten a la escuela disciplinaria, un nuevo campo institucional de intervención y de extracción de saberes destinado a la supuesta resocialización de esa infancia que algunos califican como anormal y delincuencial, por tanto, en este caso se desarrollan en correlación con la escuela nueva las pedagogías correctivas, que ponen en marcha nuevas técnicas pedagógicas destinadas a acondicionar el medio según las necesidades o interés infantiles, transformando así las categorías espacio temporales en las que “sitúan al niño en el centro del proceso educativo mismo, haciendo pasar en teoría al maestro a un segundo plano, haciendo coincidir un medio educativo «artificial» organizado y preparado, con unas supuestas «necesidades naturales» del niño” (Varela, 1992, pag.20).
Es decir, que efectivamente teniendo en cuenta el párrafo anterior es a principios del siglo XX que se gestan fundamentalmente nuevas tecnologías de poder y nuevas formas de socialización entorno a todo lo que abarca el panorama del sistema escolar , sin embargo, a pesar de estos cambios que se han venido produciendo para la mejora educativa, es bien sabido de igual modo, que la cultura escolar entendiendo esta, según Pérez, (1995) como “el conjunto de significados y comportamientos que genera la escuela como institución social… Las tradiciones, costumbres, rutinas, rituales e inercias que la escuela estimula y se esfuerza en conservar condicionando claramente el tipo de vida que en ella se desarrolla” (pag.17), esta otra de las instancias que ejerce gran dominio sobre el actuar y forma de pensar de los educandos dentro de los planteles educativos, ya que esta, administra el pensar y sentir de una manera subjetiva queriendo formar “ciudadanos de bien” sin tener en cuenta las realidades o problemáticas sociales que de manera individual a quietan a cada uno de los estudiantes.
Por tanto, teniendo en cuenta por un lado, el cambio de las pedagogías disciplinarias a correctivas y por otro lado, la cultura escolar, es importante mencionar que en ninguno de estos aspectos que pretenden un cambio o control significativo en la educación, se tiene en cuenta verdaderamente el área experiencial y social en la que se encuentran sumergidos esos sujetos a quienes se están formando, así pues, en muchos de los planteles educativos se logra observar cómo se hace una clasificación de los niños y niñas según su estrato; están los pobres, los ricos y los de estrato medio, a quienes se les niegue el derecho de ser niños. Pues como bien lo indica Galeano, (1198):
...