ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liderazgo Moral


Enviado por   •  29 de Marzo de 2013  •  7.011 Palabras (29 Páginas)  •  466 Visitas

Página 1 de 29

LIDERAZGO MORAL (*)

CAPÍTULO I

LA CRISIS DE NUESTROS TIEMPOS

1. UN PANORAMA DE NUESTRA ÉPOCA

Vivimos una época en que el mundo ha atestiguado cambios

dramáticos y acelerados que han alterado profundamente la naturaleza

de la sociedad y la han sumergido en un estado de ansiedad y

confusión sin precedentes; una época en que podemos observar la

rápida desintegración de las estructuras mismas de la civilización;

una época en que cabalmente nos estamos dando cuenta de la situación

peligrosa del ambiente y la extrema disparidad social que

han sido creadas mediante la aplicación de modelos de industrialización

y crecimiento económico mal concebidos e irresponsables;

una época en que ideologías arraigadas y acariciadas visiones de

sociedades utópicas han demostrado ser falsas y ahora están siendo

abandonadas; una época en que a pesar de nuestros grandes

avances científicos y tecnológicos, cada día aproximadamente

40.000 niños mueren de enfermedades prevenibles; una época de

creciente pobreza, violencia y falta de esperanza.

La desunión es el punto central de los problemas que tan severamente

afligen al planeta. Penetra las actitudes en todos los aspectos

de la vida.

Los seres humanos han olvidado, al parecer, su compromiso

con los principios y valores morales; lo que ha dado comienzo a un

proceso de desintegración en el cual los nervios de la disciplina

gradualmente se relajan, la voz de la conciencia se calla, se oscurece

el sentido de la decencia y la vergüenza y los conceptos del

deber, la solidaridad, la reciprocidad y la lealtad se desvían. Esto se

evidencia en la lasitud ética y la corrupción entre los funcionarios en

( * ) Fuente: Donaires Sánchez, Pedro. Deontología Forense. Facultad de Derecho y Ciencias

Políticas de la UNC, Edición 2003, Cajamarca, Perú; págs. 37 a 72.

2

todos los niveles de la sociedad, tanto en las instituciones públicas

como privadas.

De hecho, podemos decir que a nivel colectivo, la desunión, y

a nivel individual, la corrupción y la falta de una moral elevada, están

en el corazón mismo de la crisis global actual.

2. LA DINÁMICA SOCIAL DE ESTA ÉPOCA

Esta edad, suponemos de transición, está caracterizada por

dos procesos paralelos que moldean dramáticamente el destino de

la humanidad y el curso de la historia. Estos procesos gemelos han

sido denominados “desintegración” e “integración”.

Aunque aparentan ser diametralmente opuestos uno a otro,

en realidad se complementan.

El proceso de desintegración nace de la insuficiencia de las

estructuras sociales y sistemas de pensamiento, anticuados para

responder a los procesos de cambio acelerado y la creciente crisis

global que ha experimentado la humanidad durante el siglo pasado.

El proceso de la integración se origina en aquellas acciones que

son una expresión de una creciente conciencia de la necesidad de

unidad en todos los ámbitos de la vida, una conciencia que está

acorde con el espíritu de la época. La acción de estos procesos

gemelos libera fuerzas que son tanto destructivas como constructivas.

A medida que estas fuerzas aceleran y amplían el alcance de

su impacto, producen cambios profundos en la vida ordenada de la

humanidad. Estos cambios inspiran tanto temor como esperanza

por el futuro.

Todos estamos muy familiarizados con los problemas que

provocan o que son consecuencias del proceso de la desintegración.

El prejuicio, la opresión de las minorías, los extremos de riqueza

y pobreza, la destrucción del medio ambiente, las enfermedades

y las altas tasas de mortalidad, la delincuencia y el crimen, la

corrupción e inmoralidad, y los sentimientos de desesperanza y de

falta de significado en la vida, no son sino algunos de los ejemplos

obvios.

En todas partes del mundo hay cada vez más evidencias del

vasto proceso de la integración. Mientras que el proceso de la desintegración

ha estado limpiando el terreno, ha habido un surgimiento

simultáneo de nuevos tipos de integración. Existen muchos

ejemplos de este fenómeno. El más sobresaliente es el de las Na3

ciones Unidas y sus diversas agencias, que han trabajado para iniciar

y sostener esfuerzos de colaboración a nivel internacional en

respuesta a las múltiples necesidades de la comunidad mundial. El

establecimiento de alianzas económicas en diferentes regiones del

mundo también son expresiones de la integración, que bien pueden

representar un preludio esencial hacia la evolución de un orden

económico más justo a escala global.

3. LA NECESIDAD DE LIDERAZGO MORAL

Las organizaciones que están haciendo esfuerzos por resolver

los problemas complejos que afligen a los pueblos del mundo han

descubierto que los medios científicos, tecnológicos y políticos no

son suficientes por sí solos. En el corazón de la crisis global que

atormenta a la humanidad, hay una crisis fundamental de valores,

que se manifiesta en las esferas sociales, económicas, políticas y

ambientales de la vida humana.

Esta crisis de valores es parte de la causa subyacente que

genera el vacío en el liderazgo moral, el cual se presenta en todos

los niveles de la sociedad.

En resumen, no son ni el dinero, ni la capacidad organizativa,

ni siquiera los conocimientos, los que faltan para mejorar el mundo,

sino el liderazgo moral necesario.

Sin embargo, es necesario definir claramente en qué consiste

el liderazgo moral. Proponemos que el liderazgo moral ha de ser un

liderazgo que está plenamente consciente de las dinámicas de desintegración

- integración que caracterizan a nuestra época y que

conscientemente se alinea con los procesos de integración; tener

una visión clara de la sociedad que se desea crear y de algunas de

las estrategias que ayudarán a lograrla, y en base a esta visión y a

estas estrategias, luchar activamente para construir una sociedad

mejor; llevar un profundo compromiso personal de luchar por la

transformación individual por medio del desarrollo y ejemplificación

de una vida basada en principios éticos y morales, caracterizado

por cualidades tanto de la rectitud como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com