Los 10 Principios De La Economia
Enviado por 363354 • 20 de Junio de 2013 • 650 Palabras (3 Páginas) • 374 Visitas
Los Diez principios de la economía
Capítulo I
Principio I: La gente enfrenta disyuntivas
Este principio nos habla sobre las tomas de decisiones que quiere decir elegir entre dos o más objetivos. Por ejemplo la sociedad también se enfrenta a distintas disyuntivas una de las más importantes es entre la eficiencia y equidad. La eficiencia significa que la sociedad extrae al máximo beneficio de los recursos escasos y la equidad significa la repartición más igualitaria de estos beneficios.
Principio II: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla
Debido a la toma de decisiones que los individuos enfrentan es necesario comparar los costos y beneficios de los diferentes cursos de acción que pueden tomar. Es decir el costo de oportunidad que es aquello que se deja de hacer con el objetivo de lograr algo.
Principio III: Los individuos racionales piensan en términos marginales
Muchas decisiones que se toman en la vida obligan a realizar pequeños ajustes adicionales en un plan de acción que ya existía. Los economistas los llaman cambios marginales. En muchas situaciones, los individuos toman las mejores decisiones posibles pensando en términos marginales.
Principio IV: Los individuos responden a los incentivos
Un incentivo es algo que induce a las personas a actuar y puede ser una recompensa o un castigo. Los incentivos son fundamentales cuando se analiza cómo es que funcionan los mercados.
Principio V: El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo
El comercio entre dos naciones puede mejorar el bienestar de las naciones participantes. El comerciar les permite a las personas comprar una mayor variedad de bienes a un menos precio.
Principio VI: Normalmente los mercados son un buen mecanismo para organizar la actividad económica
La mayoría de países que alguna vez tuvieron una economía centralizada han abandonado este sistema, y están tratando de desarrollar una economía de mercado. El economista Adam Smith hizo la observación más famosa de toda la economía: los hogares y las empresas interactúan en los mercados como si fueran guiados por una “mano invisible” que los condujera a obtener unos resultados de mercado deseables.
Principio VII: Algunas veces el estado puede mejorar los resultados del mercado
Hay dos grandes razones por las que el Estado interviene en la economía: para promover la eficiencia y la equidad. Es decir, la mayoría de las medidas aspiran a aumentar la tarta económica o a cambiar la forma en que se reparte.
Principio VIII: El nivel de vida de un país depende de la capacidad que este tenga para producir bienes y servicios
La diferencia en el nivel de vida que existe entre los diferentes países del mundo es de llamar la atención, casi todas las diferencias entre los niveles de
...