Los Ambientes De Aprendizaje
Enviado por ponie9218 • 2 de Septiembre de 2014 • 824 Palabras (4 Páginas) • 208 Visitas
LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA
JOHN D. BRANSFORD
ANN L. BROWN
RODNER R. COCKING
LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA
Se discuten las implicaciones de los nuevos conceptos sobre el diseño de ambientes de aprendizaje, especialmente en escuelas. La teoría no proporciona una simple receta para diseñar ambientes de aprendizaje efectivos; al igual que la física explica pero no dicta cómo construir un puente.
Orienta a las características generales de los ambientes de aprendizaje que necesitan ser examinadas a la luz de nuevos desarrollos de la ciencia del aprendizaje.
CAMBIOS EN LAS METAS EDUCATIVAS
Las metas educativas para el siglo xxi son muy diferentes de las metas de tiempos anteriores. Es importante mantener esto en mente cuando consideremos los señalamientos actuales en el sentido de que las escuelas “están empeorando”.
Sin embargo, la enseñanza de la escritura se orientaba principalmente a que los niños tuvieran la capacidad de imitar formas de textos muy simples. En 1930 surgió la idea de que los estudiantes de primaria se expresaran a través de la escritura (Alcorta, 1994; Schneuwly, 1994) y sólo recientemente el análisis y la interpretación de los estudiantes sobre lo que leen se consideró como una habilidad de lectura.
En los primeros años del siglo xx el reto de proporcionar educación masiva era visto por muchos como análogo a la producción masiva en las fábricas.
Los niños eran vistos como materias primas que debían procesarse eficientemente por trabajadores calificados (los maestros) para alcanzar el producto final.
El modelo industrial afectó el desarrollo del currículo, la instrucción y la evaluación escolar. Hoy en día, los estudiantes necesitan entender el estado actual de su conocimiento y construir en él, mejorarlo y tomar decisiones de cara a la incertidumbre.
AMBIENTES CENTRADOS EN QUIEN APRENDE
Cuando usamos el término “centrado en quien aprende”, nos referimos a ambientes que ponen atención cuidadosa a conocimientos, habilidades, actitudes y creencias que los estudiantes traen al espacio escolar. Este tér- mino incluye prácticas de aprendizaje que han sido llamadas “culturalmen- te sensibles”, “culturalmente apropiadas”, “culturalmente compatibles” y “culturalmente relevantes”
La enseñanza diagnóstica proporciona un ejemplo de cómo iniciar des- de la estructura de conocimiento del niño de la estructura en un contexto dado... o por transferencia deliberada de una estructura de un contexto al otro”
Los maestros centrados en el que aprende también respetan las for- mas de hablar de sus estudiantes, porque proporcionan una base para el aprendizaje futuro.
Los ambientes centrados en el que
...