Los Factores Personales En La Eleccion De Carrera
FatimaDayana14 de Octubre de 2013
414 Palabras (2 Páginas)595 Visitas
Los factores personales son muy importantes para la elección de carrera profesional, como personalidad, intereses y aptitudes.
La personalidad está formada por características innatas, más la acumulación de experiencias y acciones. Los tipos de personalidad son:
• Realista: Prefieren las actividades que tengan que ver con el manejo ordenado y sistemático de objetos. Emplean sus habilidades en la resolución de problemas.
• Investigador ó intelectual: Prefieren actividades que se centran en área de la investigación de los fenómenos con el fin de comprenderlos y tratar de controlarlos.
• Artístico: Prefieren las actividades ambiguas, libres y desorganizadas, con el propósito de crear formas o productos artísticos. Son expresivos, originales, intuitivo, no conformistas.
• Social: Prefieren las actividades con el manejo de otras personas con la finalidad de formarlos o bien, tratar de brindarles la información que requieran. Siempre están dispuestas a ayudar y entender a otras personas.
• Emprendedor: Prefieren actividades que tengan que ver con el manejo de otras personas con el fin de lograr sus fines. Son innovadores, creativos y proactivos.
• Convencional: Prefieren actividades que tiene que ver con el manejo amplio, ordenado y sistemático de datos.
Los intereses son las motivaciones que nos sirven para realizar actividades consideradas como atractivas y que refuerzan nuestra personalidad. Existen los siguientes tipos:
• Aire libre: preferencia por actividades en el campo, bosque o mar.
• Mecánico: empeño especial en la reparación de diversos aparatos utilizando maquinaria.
• Cálculo: Resolver problemas numéricos y cursos de matemáticas.
• Científico: Investigar las causas de ser de los hechos, interés en descubrir reglas y principios.
• Persuasivo: le agrada tratar de convencer en algún proyecto o idea que quiera venderles.
• Artístico –plástico: preferencia por trabajos creativos.
• Literario: disfrutan de la lectura y expresarse oralmente o por escrito.
• Musical: tratan de ir con frecuencia a conciertos, se dedican a tocar algún instrumento musical.
• Servicio social: se preocupa por ayudar a los demás, servir a otros.
• Oficina: les gusta aprender y hacer trabajos de taquigrafías y mecanografía.
Y por último las aptitudes:
• Verbal: capacidad para utilizar con fluidez el manejo del lenguaje tanto oral como escrito:
• Numérica: habilidad para la resolución de problemas u operaciones matemáticas.
• Mecánica y constructiva: capacidad para resolver problemas de física y mecánica.
• Artístico-plástico: habilidad para el diseño y creación de arte.
• Musical: sensibilidad y capacidad para captar y reproducir sonidos.
• Científica: habilidad para la resolución de problemas que le permitirán inferir y definir principios.
• Social: permite el trato, cooperación y persuasión con las personas.
• Ejecutiva: capacidad de liderazgo con iniciativa.
• Trabajo de oficina: habilidad para trabajar con rapidez y exactitud.
• Destreza manual: capacidad para utilizar con precisión y coordinación las manos y dedos.
• Práctica: habilidad para trabajar bajo presión.
...