Los Paradigmas
Enviado por ANYORTEGA • 26 de Abril de 2015 • 338 Palabras (2 Páginas) • 223 Visitas
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA”
W.CARR Y S. KEMMIS
Paradigmas de investigación educativa
Dimensión Positivista Interpretativo Critico
Intereses Explicar, controlar, predecir Comprender, interpretar (comprensión mutua compartida) Emancipar, criticar e identificar el potencial para el cambio
Ontología (Naturaleza de la realidad) Dada, singular, tangible, fragmentable, convergente Construida, holística, divergente, múltiple Construida, holística
Relación sujeto - objeto Independiente, neutral, libre de valores Interrelación, relación influida por factores subjetivos Interrelacionados. Relación influida por el fuerte compromiso para el cambio
Propósito: Generalización Generalizaciones libres de contexto y tiempo, leyes, explicaciones (nomotéticas):
- Deductivas
- Cuantitativas
- Centradas sobre semejanzas Hipótesis de trabajo en contexto y tiempo dado, explicaciones idiográficas, inductivas, cualitativas, centradas sobre diferencias Lo mismo que el interpretativo
Explicación: Causalidad Causas reales, temporalmente precedentes o simultaneas Interacción de factores
Axiología (papel de los valores) Libre de valores Valores dados. Influyen en la selección del problema, teoría, método y análisis Valores dados. Critica de ideología.
Síntesis de las características de los paradigmas de investigación
Dimensión Positivista (racionalista, cuantitativo) Interpretativo (naturalista, cualitativo) sociocrítico
Fundamentos Positivista lógico. Empirismo Fenomenología. Teoría interpretativa Teoría crítica
Naturaleza de la realidad Objetiva, estática, única, dada, fragmentable, convergente Dinámica, múltiple, holística, construida, divergente Compartida, Holística, construida, dinámica, divergente
Finalidad de la investigación Explicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías. Leyes para regular los fenómenos Comprender e interpretar la realidad, los significados de las personas, percepciones, intenciones, acciones Identificar potencial de cambio, emancipación de los sujetos. Analizar la realidad
Relación sujeto - objeto Independencia. Neutralidad. No se afectan. Investigador externo. Sujeto como “objeto” de investigación Dependencia. Se afectan. Implicación investigador. Interrelación Relación influida por el compromiso. El investigador es un sujeto mas
Valores Neutros. Investigador libre de valores. Métodos es garantía de objetividad Explícitos. Influyen en la investigación Compartidos. Ideología compartida
Teoría - practica Disociadas, Constituyen entidades distintas. La teoría, norma para la practica Relacionadas. Retroalimentación mutua Indisociables. Relación dialéctica. La practica es teoría en acción
Criterios de calidad Validez, fiabilidad, objetividad Credibilidad, confirmación,
...