Los Partidos Politicos
Enviado por santiana091 • 21 de Junio de 2013 • 2.233 Palabras (9 Páginas) • 232 Visitas
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO
México tiene un sistema federal. Por lo tanto, se puede justamente hablar de un derecho constitucional general o federal y de un Derecho Constitucional local o de las entidades federativas. Los principios básicos de organización política del Estado Mexicano se encuentren en el Derecho Constitucional general.
Las fuentes del Derecho Constitucional Mexicano son:
1) La Constitución
2) La Jurisprudencia
3) La costumbre
4) Las leyes que reglamentan preceptos constitucionales o que precisan los órganos creados por la propia Constitución
5) La doctrina
6) Algunas reglas de juego del sistema político.
1. La Constitución.- La fue expedida el 5 de Febrero de 1917 y entro en vigor el primero de mayo de ese año.
A su vez, las fuentes de la constitución son de carácter
a) Mediata: es el por qué la causa de la creación de la constitución. (medio por el cual se da la Cost.)
b) Inmediata: es quien hace la constitución. (Fue el Congreso Constituyente quien se convoco para redactarla y aprobarla.)
2. La Jurisprudencia.- La propia constitución en su artículo 94 señala que la ley fijara los términos en que sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan los Tribunales del Poder Judicial de la Federación acerca de la interpretación de la Constitución, leyes y reglamentos federales o locales y los tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano, así como los requisitos para su interrupción o modificación.
El pleno de la suprema corte tiene en sus manos, como regla general, la interpretación ultima de la constitución.
3. Las costumbres o usos constitucionales.- El orden jurídico mexicano es primordialmente de carácter escrito.
Una costumbre constitucional no puede derogar un precepto de la ley fundamental por solo este puede ser alterado o abrogado a través del procedimiento que para su reforma señala la propia Constitución.
“existen costumbres constitucionales en México podemos señalar el
ÁLVARO OBREGÓN
1o. de diciembre de 1920 al 30 de noviembre de 1924
1921
Artículo 73
Artículo Decimocuarto transitorio
1923
Artículos 67, 69, 72, 79, 84 y 89
8 artículos reformados
PLUTARCO ELÍAS CALLES CAMPUZANO
1o. de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de 1928
1927
Artículos 82 y 83
1928
Artículos 52, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 74, 76, 79, 83, 89, 94, 96, 97, 98, 99, 100, 111 y 115
18 artículos reformados
EMILIO PORTES GIL
1o. de diciembre de 1928 al 5 de febrero de 1930
1929
Artículos 73 y 123
2 artículos reformados
PASCUAL ORTIZ RUBIO
5 de febrero de 1930 al 4 de septiembre de 1932
1931
Artículos 43 (1a. reforma, 2a. reforma) y 45 (1a. reforma, 2a. reforma)
4 artículos reformados
ABELARDO L. RODRÍGUEZ
4 de septiembre de 1932 al 30 de noviembre de 1934
1933
Artículos 51, 55, 56, 58, 59, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 79, 83, 84, 85, 115 y 123
1934
Artículos 27, 30, 37, 42, 45, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 104 y 133
22 artículos reformados
LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO
1o. de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940)
1934
Artículos 3o., 32, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 94 y 95
1935
Artículos 43, 45 y 73
1937
Artículo 27
1938
Artículos 49 y 123
1940
Artículos 27, 97 y 102
15 artículos reformados
MANUEL ÁVILA CAMACHO
1o. de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946
1940
Artículo 73 (1a. reforma, 2a. reforma)
1942
Artículos 5o., 52, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 117 y 123
1943
Artículos 82 y 115
1944
Artículos 32, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 76, 89, 94 y 111
1945
Artículo 27
18 artículos reformados
MIGUEL ALEMÁN VALDÉS
1o. de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952
1946
Artículos 3o., 73, 104 y 117
1947
Artículos 27, 73 y 115
1948
Artículos 20 y 27
1949
Artículo 73
1951
Artículos 49, 52, 73, 94, 97, 98, 107 y 131
1952
Artículos 43 y 45
20 artículos reformados
ADOLFO RUIZ CORTINES
1o. de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 1958
1953
Artículos 34 y 115
2 artículos reformados
ADOLFO LÓPEZ MATEOS
1o. de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964
1960
Artículos 27 (1a. reforma, 2a. reforma), 42, 48, 52, y 123
1961
Artículo 123
1962
Artículos 107 y 123
1963
Artículo 54 y 63
11 artículos reformados
GUSTAVO DÍAZ ORDAZ
1o. de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970
1965
Artículo 18
1966
Artículos 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 79, 88, 89 (1a. reforma, 2a. reforma), 117 y 135
1967
Artículos 73, 94, 98, 100, 102, 104, 105 y 107
1969
Artículos 30 y 34
19 artículos reformados
LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ
1o. de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976
1971
Artículos 10, 73, 74 y 79
1972
Artículos 52, 54, 55, 58 y 123 (1a. reforma, 2a. reforma)
1974
Artículos 4o., 5o., 27, 30, 43, 45, 52, 55, 73, 74, 76, 79, 82, 89, 93, 104, 107 (1a. reforma, 2a. reforma), 111, 123 (1a. reforma, 2a. reforma) y 131
1975
Artículos 27, 73, 107 y 123
1976
Artículos 27 (1a. reforma, 2a. reforma), 73 y 115
40 artículos reformados
JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO
1o. de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982
1977
Artículos 6o., 18, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 60, 61, 65, 70, 73, 74, 76, 93, 97 y 115
1978
Artículo 123 (1a. reforma, 2a. reforma, 3a. reforma)
1979
Artículo 107
1980
Artículos 3o., 4o. y 78
1981
Artículos 29, 60, 90, 92 y 117
1982
Artículos
...