Lucha por el derecho
Enviado por Carmen Andrea Curipoma Angamarca • 26 de Julio de 2021 • Ensayo • 838 Palabras (4 Páginas) • 76 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA[pic 7]
FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE DERECHO
TITULO
La lucha por el derecho
Asignatura: Metodología de la investigación
Nombre: Carmen Andrea Curipoma Angamarca
Docente: Dr. Fredy Yamunaque
Curso: 1 Ciclo Paralelo ¨A¨[pic 8][pic 9][pic 10]
Seccion: Matutina
Fecha: 24/06/2021
Loja – Ecuador-2021
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
Ensayo #1
La lucha por el derecho
INTRODUCCION
Todo derecho en el mundo ha sido logrado por la lucha, todo precepto jurídico importante ha tenido primero que ser arrancado a aquellos que le resisten, y todo derecho, tanto el derecho de un pueblo como el de un individuo, presupone la disposición constante para su afirmación. En tanto que el derecho tenga que estar preparado contra el ataque por parte de la injusticia y esto durará mientras exista el mundo no le será ahorrada la lucha. Ambas van juntas, y un estado jurídico perfecto impera solo allí donde la fuerza con que la justicia mantiene la espada, equivale a la pericia con que maneja la balanza. La vida del derecho es ludía, una lucha de los pueblos, del poder del Estado, de los estamentos o clases, de los individuos.
DESARROLLO
La vida misma del derecho se compone de acciones y reacciones en las que, por un lado, se aspira a la implementación de un orden justo basado en la moral y la justicia, y, por el otro se manifiesta las resistencias individuales o colectivas a su implementación en tanto puede afectar intereses legítimos y no tan legítimos de los ciudadanos.
Si bien el derecho, teóricamente al menos, debe tener una base moral que lo sustente, de hecho, se producen constantes violaciones a sus principios, sea por parte de las personas privadas que tratan de sustraerse a sus mandatos, se a del propio estado que, para alcanzar ciertos fines, abusa de sus poderes legisferantes sancionado normas injustas, ilegales, arbitrarias o simplemente inadecuadas para la solución de los problemas que requiere la comunidad. Este aspecto de patología permanente da al derecho su dinamismo, lo que se manifiesta tanto en el cambio de la normativa como en las decisiones de la jurisprudencia y de las posiciones de la doctrina, gracias a lo cual o a pesar de ello el derecho va logrando, en el terreno político, algunas victorias contra la injusticia en sus múltiples formas.
...